Energía eólica a todo tren: Iberdrola firma un acuerdo de compra con Renfe por 3.700 GWh hasta 2035
El acuerdo de compra de energía de 10 años de duración ofrece a Renfe estabilidad de precios de la electricidad a largo plazo
El acuerdo entre Iberdrola y Renfe de comprar de energía eólica terrestre a través de un VPPA se ha materializado hoy con el objetivo de ofrecer a la empresa ferroviaria estabilidad en los precios.
Las dos compañías se unen para poner en valor el uso de la energía eólica en el transporte ferroviario de viajeros y mercancías en España, el modo de transporte más electrificado.
Ambas compañías han firmado un acuerdo de compra de energía eólica terrestre a través de un VPPA. Se trata de un compromiso a largo plazo de venta de energía virtual (Virtual Power Purchase Agreement) de 370 GWh al año durante un periodo de 10 ejercicios, producción equivalente a la generada por 190 MW eólicos.
Reducción de emisiones
Esta alianza refuerza la competitividad de la tecnología eólica terrestre dentro del mix energético del país, a la vez que contribuye a la reducción de las emisiones anuales de CO₂ en España de más de 2 millones toneladas.
Tras esta firma, David Martínez, director Clientes España de Iberdrola, ha afirmado que «con este acuerdo con Renfe contribuimos a poner en valor la electrificación sin emisiones en el sector del transporte, que es el responsable de más de un tercio del consumo de energía en nuestro país».
«Colaboraciones como ésta son esenciales para respaldar el desarrollo de un mix eléctrico renovable. Los PPAs, a través de sus distintas modalidades, son una herramienta clave para clientes que quieran asegurarse energía renovable a un precio fijo y a largo plazo», ha añadido Martínez.
Gestión energética de Renfe
Por su parte, Marta Torralvo, directora general Económico-Financiera de Renfe, ha señalado que «este acuerdo representa un nuevo paso dentro de la hoja de ruta de la gestión energética de Renfe».
Torralvo ha añadido que «a través de este contrato se impulsan proyectos de producción de energías renovables, a la vez que se estabiliza el precio de la energía de Renfe, lo que consideramos muy positivo para la gestión de la compañía. La elevada volatilidad de los precios de la energía estaba provocando importantes alteraciones e incertidumbres en la evolución de los resultados, y de esta manera se consigue que estos costes sean predecibles».
«Acuerdos como el suscrito con Iberdrola nos ayudan a avanzar en este camino. Es preciso señalar que los trenes de Renfe configuran el sistema de transporte de viajeros y mercancías de España que menos energía consume por unidad transportada. De hecho, su huella de carbono es entre 20 y 30 veces menor que las emisiones procedentes de coches o aviones», concluye la responsable de Renfe.
Líder del mercado de PPA
Iberdrola tiene una amplia experiencia en PPA. La empresa gestiona acuerdos de compra de energía en España, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia, de proyectos eólicos –terrestres y marinos– y fotovoltaicos. La primera eléctrica de Europa por valor en Bolsa y la segunda mayor del mundo ofrece propuestas innovadoras de PPA desde hace más de una década.
Además, por segundo año consecutivo, Iberdrola se ha confirmado como líder en el mercado europeo de PPA, según el informe Pexapark Renewables Market Outlook 2025, con 1.251 MW contratados en 2024, un 38% más respecto a 2023.
Alianzas a nivel mundial
Iberdrola ha anunciado acuerdos en Europa, con grandes empresas como Amazon con la que ha firmado PPAs eólicos y fotovoltaicos en España, Portugal y Reino Unido para el parque eólico marino East Anglia Three. Adicionalmente, ha firmado acuerdos con otros clientes globales como Bayer, BP, Telefónica, Burger King, Salzgitter, así como clientes locales.
La primera eléctrica europea por valor en Bolsa ha reforzado alianzas a nivel mundial también con grandes empresas como Microsoft, Meta, Salzgitter, Mercedes-Benz y Vodafone, confirmando el PPA como una herramienta clave para la electrificación industrial, ya que garantiza la energía renovable a un precio fijo y estable a largo plazo.
Afianzando la sostenibilidad
Esta operación forma parte de una estrategia más amplia de Renfe de cobertura de costes energéticos, que permitirá a la empresa mitigar la volatilidad del mercado eléctrico y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad medioambiental.
Mediante acuerdos como el alcanzado con Iberdrola, Renfe da un paso más en su estrategia de asegurar precios estables, reduciendo la exposición a la volatilidad del mercado eléctrico y garantizando la estabilidad de sus costes energéticos.
Este acuerdo forma parte de la estrategia de Renfe para avanzar en sus objetivos de descarbonización y sostenibilidad. Gracias a las medidas aplicadas en los últimos años, la compañía ha conseguido reducir su huella de carbono por unidad transportada en un 90,4% respecto a 1990, año de referencia establecido en el Protocolo de Kioto. De este modo, Renfe prácticamente triplica el objetivo de reducción de emisiones marcado por España para 2030.
Lo último en OKGREEN
-
Iberdrola y Masdar amplían la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
Se duplican en una década los accidentes de tráfico provocados por animales en España
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Crece el número de manadas de lobos en España: un 12% según el censo nacional de Transición Ecológica
Últimas noticias
-
Detenido un vecino argelino de Vallecas por enfrentarse al ladrón marroquí que intentó asaltar su casa
-
El PP sobre las saunas del suegro de Sánchez: «Eran prostíbulos con inmigrantes jóvenes y sexo de pago»
-
Petanca, apuestas y ‘la croqueta’: el método de Alcaraz antes de la semifinal de Wimbledon
-
Del milagro al semivacío: Alcaraz sólo ha ganado un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
La Asamblea ACB remarca el «respaldo unánime» de los clubes al presidente Antonio Martín