Iberdrola construirá la mayor planta solar de Italia afianzando su actividad en el país
El objetivo de la compañía es alcanzar una capacidad instalada de 400 MW para 2025 en el país
La mayor planta solar de Italia será construida en Sicilia por Iberdrola tras el acuerdo firmado con IB Vogt, un proyecto fotovoltaico de 245 MW a los que podría añadirse otros 60 MW, con lo que el total ascendería a 305 MW.
Desde la energética española se explica que el proyecto inicial «cuenta con una capacidad suficiente para cubrir las necesidades de más de 140.000 familias con energía verde libre de emisiones, lo que supone una población similar a Catania».
Fénix, tal y como se ha denominado el proyecto, comenzará a construirse en marzo, según nota de Iberdrola, y «marcará un acontecimiento sin precedentes en el panorama energético italiano, al ser el mayor proyecto fotovoltaico en construcción del país».
400 GWh al año
La planta contará con 424.638 módulos fotovoltaicos que, una vez en funcionamiento, generará unos 400 GWh al año, lo que evitará la emisión de 119.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera, según los datos aportados por la empresa.
Además, se espera que cree empleo local directo para unos 500 trabajadores durante la fase de construcción y más de 100 puestos de trabajo permanentes durante la fase de operación comercial.
Desde la compañía se informa que actualmente Italia cuenta con tan solo 60 plantas de más de 10 MW y destaca, además, que la media de los proyectos en el país transalpino es de 26 MW.
Consolidación de iberdrola
Para Iberdrola este acuerdo para la construcción de Fénix «consolida el crecimiento de Iberdrola en Italia y su contribución a la seguridad energética del país», a la vez que «apoya la senda de descarbonización de los grandes clientes industriales a través del suministro de energía renovable mediante la venta de contratos de energía a largo plazo».
«Este es un paso más en el crecimiento de Iberdrola en Italia», afirma Valerio Faccenda, Country Manager de Iberdrola Renovables en Italia, quien destaca cómo la compañía «ha sentado sin duda unas bases sólidas para alcanzar los objetivos de 2030 y 2035, con una cartera 100% renovable de más de 115 proyectos eólicos, fotovoltaicos y de almacenamiento en fase avanzada de desarrollo con una capacidad total de 5 GW».
Presencia destacada en Italia
En 2022, Iberdrola puso en marcha su primera planta fotovoltaica de 23 MW en Italia, en Montalto di Castro, Lacio. En la misma región, la compañía completó su segunda planta solar de 7 MW en Montefiascone en 2023 y comenzó la construcción de otra planta solar de 32 MW en Tarquinia.
Además del proyecto Fénix, otras dos plantas solares, Limes 10 y Limes 15, de 18 MW y 36 MW respectivamente, comenzarán a construirse en el primer semestre de 2024, mientras que otros tres proyectos están previstos para el segundo semestre del año y ya cuentan con todas las autorizaciones necesarias.
En total, la multinacional, primera eléctrica europea por capital social y segunda del mundo, tendrá 330 MW en construcción en Italia en 2024 y otros 40 MW a principios de 2025, alcanzando una capacidad instalada de 400 MW y situándose entre los principales operadores renovables del país.
Lo último en OKGREEN
-
Transición Ecológica licita por más de 28 millones de euros el desmantelamiento de Almaraz
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Investigadores del Oceanogràfic descubren una nueva especie de caracol marino en el Mediterráneo
-
Demuestran que el agua de las botellas de vidrio contiene microplásticos y aluminio
Últimas noticias
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Edición I del Mutua Madrid Open sin Nadal: «Es triste no contar con él pero el torneo está establecido»
-
Laporta prepara la ‘palanca cutre’ para el nuevo Camp Nou
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Emilia llega a palacio para cuidar a Catalina
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona