Iberdrola adjudica a Navantia y Windar la fabricación de 21 monopilotes para la eólica marina Windanker
Se construirán en las nuevas instalaciones que ambas empresas tienen en el astillero coruñés de Fene
La compañía Iberdrola ha adjudicado a Navantia Seanergies y Windar Renovables la fabricación de 21 monopilotes destinados al parque eólico marino Windanker, el tercero que la energética pondrá en marcha en aguas alemanas.
En concreto, se trata del segundo contrato de monopilotes para Iberdrola y del cuarto contrato de este tipo de cimentaciones para la alianza Navantia-Windar hasta la fecha.
Las dos empresas contratadas han hecho público que la producción tendrá lugar en la fábrica de monopilotes que operan Navantia Seanergies y Windar Renovables en el astillero de Navantia en Fene (A Coruña).
Plazos y características
Para fabricar las 21 piezas se emplearán 420.000 horas durante 10 meses, generando alrededor de 210 puestos de trabajo entre Navantia, Windar y la industria auxiliar colaboradora. Cada una de estas subestructuras tendrá unas dimensiones máximas de 84 metros de longitud, 10 metros de diámetro y 2.100 toneladas de peso.
Windanker, que se localizará en aguas germanas, contará con una capacidad de 315 MW una vez se ponga en marcha en 2026, incorporando turbinas de 15 MW de nueva generación que abastecerán el mercado eléctrico alemán.
Con este nuevo acuerdo, desde Navantia Seanergies-Windar Renovables aseguran que se «demuestra el liderazgo en esta línea de producto, y añade un nuevo contrato a los ya antes adjudicados por un valor superior a los 1.000 millones de euros, consolidando así una relación de más de nueve años con Iberdrola, con encargos para los parques eólicos marinos de Iberdrola en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos».
Fábrica de Fene
En concreto, para la fábrica ubicada en Fene se trata del cuarto contrato que se consigue, una instalación en la que Navantia y Windar han invertido 36 millones de euros.
Las actuaciones en esta fábrica han supuesto la adaptación de una nave para curvar chapa de gran espesor y de hasta 12 metros de diámetro, nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento para producto terminado, así como equipos de última tecnología necesarios para la fabricación.
«Este contrato reafirma la confianza depositada por Iberdrola en Navantia Seanergies y a nuestro socio Windar como suministrador de componentes de eólica marina», ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.
Impulso al empleo
Domínguez ha destacado con motivo de este nuevo contrato es parte de «una relación que dura ya nueve años, y en la que Navantia ha suministrado cimentaciones y subestaciones offshore para los parques de Iberdrola en Alemania, Francia y Reino Unido».
Además, ha subrayado que «contratos como este contribuyen a impulsar el trabajo en el astillero y el desarrollo de la cadena de suministro de la eólica marina en nuestro país, preparándola para una demanda creciente, que sólo acaba de empezar».
El presidente ejecutivo de Windar Renovables, Orlando Alonso, valora «este nuevo pedido de monopilotes para Iberdrola como una evidencia del alto nivel de calidad de nuestros productos y la fiabilidad de nuestros procesos y nuestra colaboración con Navantia Seanergies».
Sector en auge
También confirman desde la empresa que las previsiones apunta a que esperan un fuerte incremento de actividad en el sector, para lo que Windar Renovables está reforzando su estructura corporativa y trabaja en aumentar sus capacidades para responder a este reto.
Windanker cuenta con una inversión prevista de más de 1.000 millones de euros y alcanzará una potencia instalada de 315 MW, tras su entrada en operación, prevista para el último trimestre de 2026.
La mayor parte de la electricidad renovable generada por esta instalación de Iberdrola se comercializará mediante contratos de compra-venta de energía a largo plazo (PPA) en el mercado alemán.
Actualmente Windar Renovables también participa en la fabricación de este tipo de subestructuras para otros parques marinos de Iberdrola de gran tamaño. Baltic Eagle, en aguas alemanas (50 piezas), Vineyard Wind I (62 piezas) en la costa de Massachussets, Estados Unidos y East Anglia 3, Reino Unido (95 piezas).
Lo último en OKGREEN
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025
-
El CSIC automatiza un Renault Twizy eléctrico para vigilar cultivos sin intervención humana
-
Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil
-
La COP30 movilizará 50.000 asistentes: el desafío de la cumbre climática en pleno corazón del Amazonas
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»