El gran apagón dispara un 36% la búsqueda de productos de supervivencia de segunda mano
Las búsquedas de objetos de segunda mano coinciden, en parte, con las recomendaciones del kit europeo
Muchos españoles echaron en falta el famoso kit de supervivencia recomendado por la Unión Europea durante el gran apagón del pasado lunes 28 de abril, momento en el que la ciudadanía se volcó rápidamente a buscar artículos de lo que creían eran de primera necesidad en el mercado de segunda mano.
A las 12:33 minutos, España sufrió el mayor apagón eléctrico registrado en los últimos 50 años en nuestro país. Tras más de 10 horas donde la población española tuvo que enfrentarse a ciudades sin electricidad, algunas localidades del territorio empezaron a recibir suministro eléctrico hasta recuperar casi el 100% a principios de la mañana de este martes, según datos de Red Eléctrica.
No para un apagón
La Unión Europea (UE) presentó el pasado 26 de marzo la Estrategia de Preparación de la Unión ante una posible guerra, un gran ciberataque, una emergencia climática o una crisis sanitaria, como ocurrió con la pandemia de coronavirus.
El objetivo de Bruselas era que, al margen del esfuerzo de los Gobiernos de los Veintisiete, la ciudadanía pudiera estar preparada para sobrevivir durante varios días en caso de una emergencia extrema.
Pero pocos pensaron en que íbamos a echarlo de menos durante un gran apagón, sobre todo porque no se avisó a nadie de que podría pasar una situación así en España.
Lo básico que debe llevar un kit de supervivencia coincide plenamente con los artículos más buscados en el mercado de segunda mano durante y tras el apagón.
Elementos del kit de supervivencia
- Agua embotellada
- Alimentos no perecederos y que sean de fácil preparación
- Un hornillo o cocina portátil, cerillas y mecheros
- Baterías externas y pilas
- Linternas
- Una radio que funcione con pilas
- Un botiquín con los medicamentos más comunes y los prescritos para cada paciente, pastillas de yodo, vendas, apósitos, algodón, suero, gel desinfectante, alcohol, mascarillas, guantes, bolsas de hielo instantáneo y tijeras
- Artículos de higiene, como esponjas jabonosas, peines, cepillo y dentífrico y productos de higiene femenina
- Una pequeña mochila con ropa interior, ropa y calzado cómodo de repuesto y mantas para posibles evacuaciones
Dada la situación vivida durante horas, la plataforma de segunda mano Milanuncios, detectó que tras el corte del suministro eléctrico aumentó la demanda de productos que en ese momento eran de primera necesidad, a pesar de las advertencias de pertrecharse con ellos previamente.
Los españoles recurren a la segunda mano
Durante el mes de marzo, la Comisión Europea informó de la necesidad de garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia en sus hogares que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas.
Tras estas declaraciones, productos como barbacoas o camping gas percibieron un incremento de la demanda en la segunda mano de un 24% y un 73% respectivamente.
Esta situación se ha visto alterada en las últimas horas en el mercado de segunda mano, con productos como radios, hornillos, camping gas y velas han incrementado su demanda un 36% debido a la necesidad tras la emergencia eléctrica en comparación con el día anterior al apagón.
Picos de búsquedas
Durante esa misma tarde, Milanuncios registró un pico en la búsqueda de productos como camping gas, radio y velas a partir de las 20:00 horas, siendo las 23:00 horas el momento de la noche donde registró su mayor número.
Además, la plataforma detectó cómo en las últimas horas, los usuarios de la plataforma publicaban anuncios relacionados con linternas, velas o elementos de cocina sin electricidad.
Prepararse para el futuro
«España ha sufrido uno de los apagones eléctricos más largos y con mayor extensión de la historia de nuestro país. Tras este acontecimiento son muchos los usuarios que buscan abastecerse de elementos como linternas, velas o camping gas para futuras situaciones de emergencia en nuestra plataforma», apunta Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios.
«Vemos constantemente una demanda lineal de este tiempo de producto, pero en las últimas semanas y a raíz de las declaraciones de la Unión Europea y el apagón han experimentado un crecimiento llamativo de personas que están buscando estar preparadas por si volviera a ocurrir y quieren hacerlo con los precios más asequibles», afirma Vallejo.
Temas:
- Apagón
- sostenibilidad
Lo último en OKGREEN
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza