España supera a Francia y lidera la superficie de agricultura ecológica en la Unión Europea
Cerca de un 11% por ciento de la superficie agrícola en la Unión Europea es ya ecológica, según el informe 2025 de Infoam/IBL
España y Ucrania han experimentado el mayor incremento en superficie ecológica agrícola, con 0,3 y 0,2 millones de hectáreas respectivamente
En 2023, 19,5 millones de hectáreas de tierras agrícolas en Europa se cultivaban de forma ecológica, de las cuales 17,7 millones se encontraban en la Unión Europea, con España liderando los datos y sustituyendo a Francia como país con mayor superficie de agricultura ecológica.
Según el informe 2025 sobre la comparativa internacional del sector realizada por Infoam/FIBL, España adelantó a Francia con 3 millones de hectáreas, mientras el país galo presentó 2,8 millones.
A estos dos países con mayor superficie de agricultura ecológica le siguieron Italia (2,5 millones de hectáreas) y Alemania (1,9 millones de hectáreas).
Superficie Agraria Útil en España
Estos datos avalan el informe Estadísticas de producción ecológica año 2023 que difundió en su web el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en octubre de 2024.
En este informe, España aparecía en los puestos de cabeza en agricultura ecológica y aumentando año tras año la participación de esta actividad en la economía del sector primario.
Al cierre de 2023, la Superficie Agraria Útil (SAU) dedicada a la producción vegetal ecológica alcanzó las 2.991.881 hectáreas, 316.550 hectáreas o un 12% más respecto al ejercicio anterior. Si se incluyen las tierras forestales ecológicas no consideradas agrarias, la cifra final se sitúa en 3.161.038 hectáreas.
Aumento en el mundo
Según la última edición del anuario de FiBL El mundo de la agricultura ecológica, la superficie dedicada a la agricultura ecológica ha aumentado en 2,5 millones de hectáreas en el planeta.
En el mundo, la superficie agrícola ecológica aumentó en 2023 un 2,6% hasta alcanzar los 98,9 millones de hectáreas, cultivadas por 4,3 millones de explotaciones ecológicas. Además, el informe también destaca que el comercio minorista de alimentos ecológicos también aumentó, superando la marca de los 136.000 millones de euros.
Incremento en Europa
La superficie de cultivo ecológico ha aumentado en más de 0,8 millones de hectáreas en Europa y 0,6 millones de hectáreas en la UE, lo que supone un incremento del 4,1% en Europa y del 3,6% en la UE. En comparación con 2022, España y Ucrania han experimentado en agricultura ecológica el mayor incremento, con 0,3 y 0,2 millones de hectáreas respectivamente.
En 2023, la superficie ecológica representaba el 3,9% de la superficie agrícola total utilizada en Europa, y el 10,9% en la UE. A nivel europeo y mundial, Liechtenstein tenía el mayor porcentaje de superficie ecológica, con un 44,6%, seguido de Austria, el país de la UE con mayor porcentaje de superficie ecológica (27,3%). En total, 16 países europeos indicaron que al menos el 10% de sus tierras agrícolas se cultivaban ecológicamente.
En 2023, ya se contaba con más de 490.000 explotaciones ecológicas en Europa, de ellas más de 430.000 en la UE, lo que supone un aumento del 1,4% y del 1,8% respectivamente. Italia era el país con más explotaciones ecológicas (84.191).
Procesadores ecológicos
Se han censado más de 94.000 procesadores ecológicos en Europa, de los cuales más de 89.000 en la UE. Además, había casi 8.000 importadores en Europa, incluidos más de 6.700 en la UE. Italia tenía el mayor número de procesadores ecológicos (casi 25.000), mientras que Alemania tenía el mayor número de importadores (casi 2.000).
En cuanto a las ventas al por menor, en 2023 se alcanzaron los 54.700 millones de euros en Europa, y 46.500 millones en la Unión Europea. El mayor mercado ecológico de Europa fue Alemania (16.100 millones de euros). Después de Estados Unidos (59.000 millones de euros), la Unión Europea fue el segundo mercado nacional de productos ecológicos.
Crecimiento del mercado eco en Europa
Tras un ligero descenso en 2022, el mercado ecológico europeo creció un 3,0% en 2023 (UE: 2,9%) hasta alcanzar los 1.600 millones de euros (UE: 1.200 millones de euros). Aunque la mayoría de los países registraron un crecimiento de un solo dígito, las ventas en Estonia y los Países Bajos alcanzaron un crecimiento de dos dígitos (+13,0% y +12,5% respectivamente).
En 2023, los consumidores europeos gastaron una media de 66 euros por persona en alimentos ecológicos (104 euros en la UE). En diez años, de 2014 a 2023, el gasto per cápita se ha más que duplicado. Los líderes en consumo fueron los consumidores suizos y daneses, que gastaron en alimentos ecológicos, 468 y 362 euros per cápita, respectivamente.
En 2023, como en años anteriores, los países europeos tenían la mayor cuota de mercado ecológico del mundo. Con un 11,8%, Dinamarca seguía teniendo la mayor cuota de mercado ecológico del mundo, por delante de Suiza, con un 11,6%.
América Latina crece y lidera
En cuanto a las grandes cifras planetarias, América Latina lideró el mayor crecimiento de superficie ecológica, que aumentó en un millón de hectáreas, un 10,8%, mientras que África registró el mayor crecimiento relativo (24%).
Oceanía se mantuvo a la cabeza con 53,2 millones de hectáreas, lo que representa más de la mitad de la superficie agrícola ecológica mundial. Le siguieron Europa, con 19,5 millones de hectáreas, y América Latina, con 10,3 millones de hectáreas.
Por países, Australia se situó en cabeza con 53 millones de hectáreas, seguida de India (4,5 millones de hectáreas) y Argentina (4 millones de hectáreas).
En 2023, había 4,3 millones de explotaciones ecológicas en todo el mundo e India seguía siendo el país con el mayor número total de explotaciones ecológicas (2,36 millones) con notables aumentos en Vietnam, Sri Lanka y Burkina Faso.
Lo último en OKGREEN
-
La V Cumbre de Autoconsumo de UNEF se celebrará el próximo 24 de abril en Madrid
-
España pierde 500 millones y 260 empleos cada mes que transcurre sin ayudas a la movilidad eléctrica
-
La guerra en Ucrania ha generado las mismas emisiones anuales de CO2 que cuatro países europeos
-
España supera a Francia y lidera la superficie de agricultura ecológica en la Unión Europea
-
Once comunidades españolas marcaron el récord de generación renovable en 2024
Últimas noticias
-
La V Cumbre de Autoconsumo de UNEF se celebrará el próximo 24 de abril en Madrid
-
La Generalitat Valenciana responde a la quita de la deuda de 11.210 millones del Gobierno: «Un insulto»
-
Ni vinagre ni amoniaco: el producto que elimina la suciedad negra del váter sin esfuerzo
-
La durísima lección que aprendió Simeone como jugador y que no quiere volver a vivir
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar aborda el tema del divorcio con una abogada