Conoce esta formación gratuita para promover la ganadería autóctona y sostenible en la España despoblada
El curso gratuito de 20 horas se desarrollará en la provincia en la Ribera del Duero entre los días 28 y 30 de junio
Conocer cómo impulsar la ganadería autóctona y sostenible es posible con una formación gratuita que buscar dar a entender cómo se puede promover el empleo en la España despoblada.
Es el objetivo del Curso de Ganadería Autóctona y Sostenible impulsado por la Fundación Oxígeno a través del Programa Autöctono Escuela Rural, que busca fomentar el emprendimiento en áreas que sufren despoblación en el territorio de la provincia de Burgos y zonas colindantes.
Los responsables de poner en marcha esta formación indican que la Fundación Oxígeno ha estado desarrollando diferentes cursos durante los últimos meses orientados a la ganadería y la apicultura «en los que han participado más de 230 personas de provincias como Ávila, Lugo, Asturias, Hueca, Lérida y el norte de Madrid».
Según sus impulsores, «estos cursos han sido eminentemente enriquecedores al contar con clases teóricas, prácticas y con visitas a explotaciones en funcionamiento».
Para emprendedores
Este curso de Ganadería Autóctona y Sostenible tendrá una duración de 20 horas y se celebrará del 28 al 30 de junio en Ribera del Duero, concretamente en Sequera de Haza y Adrada de Haza (Burgos). Los organizadores esperan contar con alumnos que se trasladarán desde provincias como Segovia, Madrid y Burgos.
Los organizadores del curso declaran que los perceptores de esta formación son emprendedores interesados «en un nuevo modelo de negocio en auge que contribuye a conseguir una formación y empleo de calidad, muy necesarios en el mundo rural hoy en día, basado en una ganadería más sostenible para el medioambiente y más sana para las personas».
Información para inscripciones
El curso gratuito se realiza con la colaboración del Ayuntamiento de Sequera de Haza y Adrada de Haza con la cofinanciación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno español.
Toda la información detallada e inscripciones se pueden conseguir en el teléfono gratuito 900 26 43 26, en la web de Autöctono o através del correo electrónico actividades@fundacionoxigeno.org.
Sobre los organizadores
Autöctono es una empresa social, con interés por cambiar el mundo, que promueve «una alternativa de consumo más sano y más justo con las personas y el medioambiente, que posibilita formación y trabajo digno a personas en riesgo de exclusión, preserva la biodiversidad y la cultura campesina, manteniendo siempre el contacto entre el productor y el consumidor».
Desde esta iniciativa se valora enormemente la calidad nutricional, ambiental y social de cada producto que comemos. Por su parte, la Fundación Oxígeno y sus colaboradores, trabajan conjuntamente en Autöctono, «por un emprendimiento empresarial y social que contribuye a construir una sociedad mejor, más justa, más solidaria, más respetuosa con el medioambiente y mejor alimentada».
Lo último en OKGREEN
-
Una Formentera más verde enfriaría la isla bajando su temperatura entre uno y tres grados
-
Países Bajos cede ante los animalistas y prohibirá matar los pollitos macho horas después de nacer
-
Fin a la incertidumbre: la reactivación del Plan Moves impulsa las ventas de eléctricos en abril
-
Canal de Isabel II forma a los madrileños para reducir su factura del agua
-
La autonomía, principal preocupación para el 65,4% de los españoles a la hora de elegir un eléctrico
Últimas noticias
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Andalucía registra el mejor dato de paro: 4 de cada 10 personas que salen del paro son andaluces
-
Las lluvias provocan grandes goteras en el aeropuerto de Palma y obligan a cerrar varias zonas
-
Más de 112 modos deportivos, 128 MB de memoria, Bluetooth y por menos de 24 €: este reloj inteligente es un chollazo