Vida media combustión vs eléctricos

Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?

Un estudio analiza las tendencias del mercado del automóvil en Estados Unidos reflejando cuánto tiempo utilizan cada tecnología

Los propietarios de coches de combustión tienden a conservarlos cada vez más tiempo, a diferencia de los que poseen un coche eléctrico

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los vehículos de combustión en circulación son cada vez más antiguos, según los datos de S&P Global Mobility publicados para el mercado estadounidense, un problema que también está presente en España y que apunta también a un auge por la segunda mano en pleno giro mundial hacia el coche eléctrico.

El estudio demuestra con datos las pistas de lo que puede ocurrir en el resto del planeta, en pleno movimiento de los países hacia la movilidad cero emisiones, que refleja cuánto tiempo dura un vehículo de combustión frente a un eléctrico en manos de sus dueños.

Según el estudio de S&P Global Mobility, «la edad promedio de los automóviles y camionetas ligeras en EE. UU. ha vuelto a subir, alcanzando un nuevo récord de 12,6 años en 2024, dos meses más que en 2023. Este aumento muestra indicios de desaceleración a medida que se normalizan las matriculaciones».

Edad media de los vehículos en España

Según Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) la antigüedad del parque de turismos que circula por España continúa creciendo y ya se sitúa en los 14,5 años de media, frente a los 14,2 años de 2023.

Si analizamos el resto de los vehículos españoles, los industriales son los más antiguos del parque, con una media de 15,1 años; seguidos muy de cerca de los vehículos comerciales, con 14,7 años; mientras que los autobuses, con 11,5 años de media, son los más jóvenes.

Tendencia en el envejecimiento

Para los impulsores del estudio, esta tendencia en el envejecimiento «continúa mejorando las oportunidades comerciales para las empresas del sector de posventa y servicio de vehículos en los EE. UU., ya que se espera que las oportunidades de reparación crezcan junto con la antigüedad del vehículo».

De hecho, desde S&P se preguntan por qué está aumentando la edad media de los vehículos en circulación en los Estados Unidos. La explicación clave radica en el precio de los coches nuevos, independientemente de que sean térmicos o de combustión.

«Los precios de los vehículos nuevos siguen siendo prohibitivamente altos para muchos consumidores en EEUU, con un precio promedio de transacción de 47.218 dólares (42.477, euros) en marzo de 2024», según S&P Global Mobility.

Según un estudio de Sumauto, el precio medio de un coche nuevo en España a fecha de 1 de enero de 2025 es de 26.021 euros, es decir, 7.081 euros más que hace cinco años.

Inquietud por los eléctricos

Además, desde S&P apuntan a que la inflación en EEUU «está siendo más persistente de lo previsto y existe inquietud en torno a la transición a vehículos eléctricos».

Una combinación de estos factores ha provocado que los consumidores mantengan sus vehículos en circulación durante más tiempo, lo que ha impulsado el aumento de la edad promedio.

En el análisis muestra que a medida que los vehículos se conservan durante más tiempo, se espera que la flota envejecida proporcione vehículos adicionales al mercado de posventa para reparaciones y mantenimiento.

Crecimiento de los coches de más 15 años

Se espera que el grupo de edad de 6 a 14 años sea un 12% mayor en 2028 en comparación con 2020, según estimaciones de S&P Global Mobility. Estos vehículos podrían estar en su segundo o tercer propietario y es probable que ya sean un cliente principal del mercado de posventa. Así mismo, se prevé que los vehículos con más de 15 años crezcan a un ritmo similar durante el mismo período.

«Con más de 110 millones de vehículos en ese rango óptimo, lo que representa casi el 38% de la flota en circulación, prevemos un crecimiento continuo en el volumen de vehículos en ese rango de edad, que se estima alcanzará el 40% hasta 2028», apuntan.

Matriculaciones y desguaces

Desde 2020 más de 27 millones de turismos han salido del parque móvil estadounidense, mientras que se han matriculado poco más de 13 millones de turismos nuevos. Al mismo tiempo, más de 26 millones de camionetas ligeras (incluyendo utilitarios) se han desguazado y se han matriculado casi 45 millones.

«Los consumidores han seguido demostrando una preferencia por los vehículos utilitarios y los fabricantes han ajustado su cartera en consecuencia, lo que continúa remodelando la composición de la flota de vehículos en operación en el mercado», afirmó Campau.

Un análisis de la tendencia de desguace de vehículos de combustible alternativo indica que los híbridos están creciendo rápidamente en el parque de vehículos, y su popularidad entre los consumidores es cada vez mayor.

Según datos de S&P Global Mobility, a enero de 2024, sólo el 18% de los nuevos híbridos reemplazan a los antiguos que abandonan el parque, mientras que el 50% de los nuevos diésel reemplazan a los antiguos diésel que se desguazan.

Carga de un híbrido enchufable

Los híbridos, un camino para los eléctricos

Uno de los factores que impulsa el crecimiento de los híbridos es que representan un paso natural hacia los vehículos eléctricos, además de ser una tecnología de propulsión avanzada que ofrece cierta capacidad de conducción eléctrica.

El hecho de que EEUU venda más híbridos de los que desecha también indica la tendencia del consumidor estadounidense de optar directamente por un vehículo eléctrico al migrar de sus vehículos con motor de combustión interna.

Entre enero de 2021 y enero de 2024, la matriculación de vehículos híbridos en Estados Unidos aumentó un 181%, hasta alcanzar los 1,4 millones, según datos de S&P Global Mobility.

Sube la antigüedad de los vehículos

Como foto fija del parque automovilístico estadounidense, éste alcanzó los 286 millones de vehículos en circulación en enero de 2024, 2 millones más que en 2023, pero la distribución de vehículos por antigüedad está cambiando. Los vehículos menores de seis años representaron 98 millones en 2019, lo que representa aproximadamente el 35% de los de ocasión.

Actualmente, representan menos de 90 millones y no se prevé que vuelvan a alcanzar ese umbral hasta 2028, cuando representarán aproximadamente el 30 % de los vehículos en circulación, según estimaciones de S&P Global Mobility.

Cinco años de crecimiento en los usados

Esto se debe al impacto dl COVID-19 y a la posterior escasez en la cadena de suministro que interrumpió el suministro y las matriculaciones de vehículos, tras los volúmenes históricamente altos registrados entre 2015 y 2019.

Como resultado, el principal impulsor del crecimiento de las ventas de vehículos usados serán los vehículos en el segmento óptimo del mercado de accesorios: vehículos de 6 a 14 años, e incluso vehículos más antiguos, que se espera que representen alrededor del 70% o más de las ventas de vehículos usados durante los próximos cinco años. Estos vehículos impulsarán las oportunidades de servicio en el mercado de accesorios.

Aumento de las ventas de eléctricos

Los vehículos eléctricos en circulación también siguieron aumentando, con 3,2 millones de ellos en funcionamiento en enero. En 2023, las matriculaciones de vehículos eléctricos superaron el millón de unidades por primera vez y aumentaron aproximadamente un 52% en comparación con 2022.

El ritmo de crecimiento de los vehículos eléctricos fue menor de lo previsto por algunos fabricantes, y existe la posibilidad de que su edad media aumente a corto plazo a medida que se desacelera su adopción por parte de los consumidores.

Edad media de los vehículos eléctricos

El análisis arroja que la edad media de un vehículo eléctrico en EEUU es de 3,5 años, frente a los 12 de combustión, y se ha mantenido prácticamente estable desde 2019, con nuevas matriculaciones que representan una gran parte del total de los cero emisiones vendidos.

Esta renovación frecuente recae por su mayor coste de adquisición, que atrae a clientes con más poder adquisitivo ,dispuestos a cambiar de modelo con regularidad y que optan sobre todo por las modalidades de leasing o renting con una duración media de los contratos de cuatro años.

También los avances en la tecnología de los eléctricos, sobre todo con las mejoras de autonomía, alientan una mayor rotación de esta tecnología, reenganchando a los compradores que ya tenían una experiencia en híbridos o en los 100% puros.

Sin embargo, concluye Campau que «comenzamos a ver dificultades en el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos a finales de 2023, y si bien habrá algunos desafíos en el camino hacia su adopción que podrían aumentar la edad promedio de los vehículos eléctricos, aún esperamos un crecimiento significativo en la proporción de vehículos eléctricos en operación durante la próxima década», concluye Campau.

La combustión dura más tiempo

Según el estudio, los propietarios de coches de combustión tienden a conservarlos cada vez más tiempo, a diferencia de los que poseen un coche eléctrico, a pesar de su coste generalmente más elevado.

Esta circunstancia de combustión frente a un eléctrico da una idea de la tendencia en Estados Unidos y puede dar pistas de lo que pueda ocurrir en la Unión Europea, un espacio en el que se prohibirá la venta de coches gasolina o diésel a partir de 2025. Hay que recordar que estas restricciones en la compra de vehículos de combustión no afectará a aquellos coches que funcionan con biocarburantes.