Los cazadores critican que se deje en manos de las protectoras las estadísticas de abandono de perros
Exigen al Gobierno "rigor y datos acreditados para elaborar la estadística sobre abandono de perros"
Lamentan que se pida a las protectoras que indiquen cuántos de los perros rescatados son "perros de caza o cruces de perros de caza", basándose únicamente en su raza
Apuntan que se pretende "criminalizar a los cazadores con las aportaciones de entidades que, en su mayoría, están integradas en plataformas anti caza"
Los cazadores españoles exigen al Gobierno de España «rigor y datos acreditados para elaborar la estadística sobre abandono de perros que planea la Dirección General de Derechos de los Animales», una institución dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El sector cinegético considera «inaceptable» la falta de rigor de la Dirección General de Derechos de los Animales, que pretende elaborar una estadística oficial a través de un cuestionario publicado en Internet.
Sólo por protectoras animalistas
Según el sector, este formulario «sólo podrá ser respondido por protectoras animalistas, a las que la propia Dirección General ha realizado un llamamiento público a través de redes sociales, o por ayuntamientos, a través de un trámite burocrático diferente y más complejo».
Los cazadores ponen como ejemplo de falta de garantías, ya que en este cuestionario se pide a las protectoras que indiquen cuántos de los perros rescatados son «perros de caza o cruces de perros de caza», basándose únicamente en su raza.
Sesgo estadístico
Además, lamentan sobre este procedimiento que no se exija la «necesidad de justificar si son propiedad de un cazador o si realmente han sido empleados para la actividad cinegética».
Esta situación evidencia, según el sector cinegético, que esta circunstancia supone un «sesgo de una estadística diseñada para criminalizar a los cazadores con las aportaciones de entidades que, en su mayoría, están integradas en plataformas anti caza».
Últimos datos en 2019
En relación con este sesgo, recuerdan que el año 2019 fue el último en que el Ministerio del Interior publicó las estadísticas anuales sobre abandono de perros elaboradas por el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
En ese año se reflejaba que fueron 163 los perros de caza abandonados. En este sentido, reseñan que estas cifras «chocan frontalmente con los 50.000 perros de caza que, según los colectivos anti caza y animalistas, abandonarían los cazadores al final de cada temporada».
Datos oficiales de la Guardia Civil
Ante la elaboración de una estadística que pretende ser de carácter oficial, Fundación Artemisan y numerosas entidades del mundo de la caza exigen a la Dirección General de Derechos de los Animales y al propio Gobierno Central que tengan en cuenta datos oficiales, acreditados y contrastados, como los aportados por la Benemérita.
Así mismo solicitan el que se establezaca «un sistema de control que permita verificar que los datos aportados por las protectoras animalistas son ciertos y rigurosos».
Proceso «inseguro y opaco»
Además, exigen transparencia y rigor en la elaboración de una estadística que, con total seguridad, pretende servir como argumento para la toma de decisiones que afectarán al sector cinegético, entre otros muchos.
Además, añaden que, estas estadísticas y sus decisiones posteriores «de ninguna manera, pueden estar basadas en un proceso inseguro, opaco y carente de garantías, algo totalmente inaceptable viniendo de una administración pública».
Lo último en OKGREEN
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
Más de la mitad de los políticos europeos tiene niveles alarmantes de tóxicos en sangre
Últimas noticias
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»