En marcha el segundo bosque Santander que albergará 59.000 árboles en Asturias
Este es el compromiso del mundo de las finanzas con el planeta
El patrimonio de fondos nacionales ESG aumenta un 22% en lo que va de año, hasta los 45.716 millones
Regenerar un terreno de 53 hectáreas devorado por las llamas en el municipio de Torga (Ibias-Asturias) es el objetivo del segundo bosque Santander, una acción que se encuadra dentro del proyecto Motor Verde, la acción de reforestación más importante de España.
Gracias a esta iniciativa, impulsada por la Fundación Repsol, se plantarán casi 59.000 árboles en más de 50 hectáreas con especies como el pino albar, pino resinero, abedul, y otras cuyos frutos servirán de alimento para los animales, como el roble rebollo, el serbal del cazador, el manzano y el cerezo silvestres.
Reforestar tierras quemadas
El proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol, está orientado a la reforestación de tierras quemadas y creación de bosques en España también contribuye a la compensación de emisiones y a la creación de empleo.
En total, los tres bosques que promueve la entidad compensarán la emisión de 82.000 toneladas de CO2 reforestando 300 hectáreas, forman parte de un plan que, además de su importante impacto medioambiental, también está generando un beneficio social con la creación de empleo.
Con la puesta en marcha del proyecto con una inversión cifrada en 1,5 millones de euros, se estima la activación de más de 15.000 puestos de empleos verdes en total, dinamizando la economía local, fortaleciendo el tejido empresarial de cada zona e impulsando la economía en el entorno rural.
Regeneración del entorno
Los terrenos visitados por los promotores de esta acción albergan el segundo de los tres bosques Santander, en el que también colaboran otras empresas. El primero está ubicado en la localidad extremeña de Caminomorisco, según informan los responsables implicados en esta acción.
En la visita a la plantación en la localidad asturiana el director de Instituciones de Banco Santander en Asturias y Cantabria, Roberto García Borbolla, junto a otros miembros de la entidad, han podido ver cómo se realizaban las labores de regeneración del entorno acompañados y guiados por Enrique Enciso, CEO de Grupo Sylvestris, empresa dirige los trabajos in situ y está especializada en restauración forestal.
Las labores de recuperación de este bosque Santander en el monte de Torga, afectada por un incendio, comenzaron hace varios meses con trabajos de desbroce y ahoyado, para pasar a una segunda fase de plantación de especies.
De las 53 hectáreas tratadas, 7,27 se han utilizado para ayudar a la regeneración y el resto, 45,73, están destinadas a la plantación, lo que hará posible la absorción de más de 27.000 toneladas de CO2 a lo largo de los próximos 50 años, según indican desde el proyecto.
Huella ambiental
El proyecto Motor Verde cuenta con una metodología propia y diferencial ya que se realiza un exhaustivo análisis previo, trabajo sobre el terreno y mantenimiento posterior a la plantación, para afianzar la conservación de los ejemplares introducidos, clave para la resiliencia del bosque a futuro, apostando por el desarrollo sostenible del entorno.
Además, se añade que todos los proyectos como este bosque Santander se diseñan de acuerdo con los máximos estándares de la Oficina Española de Cambio Climático, el organismo oficial de certificación y registro dependiente de Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Desde la entidad financiera se incide en que mide, reporta y reduce su huella ambiental desde 2011, y que gracias a su política ambiental «es neutra en carbono en su propia actividad desde 2020 a través de la reducción de emisiones y la compensación de aquellas que no puede reducir a través de distintos proyectos medioambientales».
Pionera en el compromiso ambiental
La entidad, con el objetivo es construir un banco cada vez más responsable, asegura que continuará impulsando y apoyando distintas iniciativas de conservación de los ecosistemas en todos los países en los que opera, como por ejemplo Santander Natura en España.
Muestra de este compromiso está el dato que la entidad comenzó hace ya dos décadas a financiar los primeros proyectos destinados a la generación de energías renovables financiando entonces las primeras plantas fotovoltaicas en nuestro país.
También es miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance que moviliza el apoyo financiero necesario para construir una economía global de emisiones cero y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Lo último en OKGREEN
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la generosidad de entidades en sus Premios Sociales 2025
Últimas noticias
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»