Bionic Festival, plantas, árboles y artistas a escena por el medioambiente
Los Teatros del Canal acogen danza, música y árboles móviles en un evento retransmitido de forma digital
Madrid es testigo de Bionic Festival, un evento que durará una semana en el que se fusiona arte y naturaleza de manera única, unas performances que, través de la danza con plantas y árboles, se genera «un arte inter-biológico», según sus impulsores.
La cita digital que se disfrutará a través de Youtube, es una propuesta de la Asociación Cultural y Medioambiental Biomima que organiza la que es ya la séptima edición del Bionic Festival en el espacio de los Teatros del Canal de Madrid. El evento, que se celebra durante la primera semana de noviembre, se define como un proyecto sostenible y multicultural que une danza, música y árboles móviles.
En este festival internacional se fusionan arte y naturaleza de una manera irrepetible a través de la danza con plantas y árboles, en el que se podrá ser testigo, según su director e impulsor, «un arte inter-biológico», en el que se propone un modelo de diversidad y de biodiversidad, confiesa Honevo.
Monólogos con plantas
Un evento artístico y ambiental que ofrece novedades interesantes en el que, además de la danza biónica con macetas móviles, se incluirán monólogos cómicos y poesía que cobra vida en armonía con la naturaleza.
Bionic Festival es un proyecto sostenible y multicultural que une danza, música y árboles móviles, «una experiencia en el que se aúnan Arte, Naturaleza y Cultura en un espectáculo sorprendente», defienden desde la organización.
Este 2023 va a distinguirse como la edición con más participación desde su nacimiento ya que cuenta con la presencia de 35 artistas finalistas de once países y cuatro continentes diferentes, 20 macetas móviles diseñadas por Honevo, y más de 35 árboles y plantas.
5 millones de visitas
El director, añade que es «una experiencia enriquecedora, donde parte de sus protagonistas botánicos se donarán a las organizaciones 1 millón por el cambio climático y Reforesta para su plantación en el Corredor del Henares en Madrid».
Desde la organización se explica que el Bionic Festival ya cuenta con una importante audiencia digital que supera los 5 millones de visitas en YouTube, «consolidándose como un referente mundial en la espectacularidad biónica y la promoción de la descarbonización en el sector cultural».
Diversidad y biodiversidad
Una trayectoria que en sus siete ediciones ya ha apoyado a más de 100 artistas y que, en este 2023 aborda «los posindígenismos, como formas sostenibles de ciudadanía, presentando propuestas de artistas de cuatro continentes, y subrayando la diversidad y biodiversidad como pilares fundamentales de la cultura».
En esta propuesta se define que la ciudadanía debe ser recompensada al contaminar menos o por sus acciones de huella cero, que haya un esfuerzo fiscal por parte del Estado para bonificar en los impuestos las acciones más sostenibles y amigables con el medioambiente.
Los tres primeros días del festival se dedicarán exclusivamente a los finalistas de la anterior convocatoria y se dedicará una jornada con cómicos que se atreverán a realizar sus monólogos con plantas. Y todas las piezas y actividades, todas estas propuestas, podrán verse a través de su canal de YouTube.
Lo último en OKGREEN
-
Iberdrola y Grupo Ruiz invierten 2 millones en Tribbu para democratizar el coche compartido
-
Madrid acogerá el XII Foro Solar para debatir el futuro de la fotovoltaica
-
Tres cocodrilos para fabricar un bolso de Hermès: los animalistas lo denuncian en la Paris Fashion Week
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Una denuncia del tráfico de tigres gana el premio absoluto de fotografía internacional MontPhoto
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos