Los agricultores de Doñana dejarán de cultivar sus tierras con ayudas de 7.000 euros por hectárea y año
Estas ayudas están dirigidas a los agricultores del entorno de Doñana para actuaciones dirigidas a la renaturalización y restauración ecológica
Pueden solicitar ya ayudas de renaturalización por un importe total de 28,5 millones
La Fundación Biodiversidad ha abierto, desde este lunes y hasta el 15 de enero de 2026, la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para que los agricultores del entorno de Doñana soliciten las ayudas a las actuaciones dirigidas a la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario y forestal en el área de influencia socioeconómica del espacio natural.
Estas ayudas se contemplan dentro del Marco de Actuaciones, dotado con 28,5 millones de euros, con un importe de hasta 7.000 euros por hectárea y año, durante diez años.
Así lo recoge la convocatoria abierta en la página de la Fundación Biodiversidad después de que el sábado se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución.
¿En qué consiste la renaturalización?
Según el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en su Guía para la renaturalización de superficies con uso agrícola en el entorno de Doñana, «la renaturalización es el proceso o conjunto de acciones orientado a recuperar los elementos del hábitat desaparecidos o degradados, esenciales para el desarrollo de la vegetación y la fauna propios de una zona determinada».
El documento de MITECO explica que la «renaturalización de una zona degradada pretende restaurar o restablecer el funcionamiento de los procesos ecológicos propios del ecosistema que fueron alterados por actividades humanas».
Por tanto, se explica que el «renaturalizar es más bien actuar de manera eficiente y estratégica para que las fuerzas que han generado o generan la alteración del ecosistema dejen de impactar, mientras se permite actuar a los elementos que hemos reintroducido en el proceso de restauración, para volver a poner en marcha los ciclos ecológicos alterados por acción antrópica», es decir ocasionadas por la mano del hombre.
«Tampoco se trata de ajardinar sino de poner las piezas necesarias que permitan al ecosistema evolucionar de una manera parecida a como lo haría sin el impacto negativo de la acción humana», explica el documento.
En el caso de Doñana, a priori los agricultores deben desmantelar los invernaderos, las estructuras, tuberías, plásticos de micro y macro túneles, los plásticos de acolchado y las cintas de riego localizado, que suelen ser de uso para una única campaña de cultivo.
También, antes de iniciar la renaturalización del terreno, se deberá analizar si el mismo ha sido objeto de modificación para el cultivo para dejarlo como estaba antes de la actividad económica, restaurar los cauces originales de los cursos del agua. Las indicaciones dadas por MITECO incluyen que los pozos deben de dejar de usarse para actividades agrícolas y reforestar con especies autóctonas.
Parcelas agrícolas
En este sentido, la convocatoria indica el ámbito de aplicación se circunscribe a parcelas agrícolas en regadío situadas en los municipios del entorno de Doñana -Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Rociana del Condado (Huelva); Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa (Sevilla)-, siempre que el uso agrícola se hubiera consolidado antes de la entrada en vigor de la normativa de ordenación territorial de 2004 y no se trate de superficies incorporadas al regadío tras noviembre de 2022.
Asimismo, apunta que la intensidad de la ayuda podrá alcanzar hasta el 100% de los costes subvencionables y el número máximo de hectáreas a financiar por solicitud no podrá ser superior a 107 hectáreas.
Máximo de 70.000 euros
La cuantía a asignar a cada beneficiaria será, como máximo, de 70.000 euros por hectárea distribuidos en diez anualidades a razón de un importe máximo de 7.000 euros por hectárea y año y las beneficiarias podrán solicitar un anticipo para las actuaciones que podrá alcanzar la cantidad de 14.000 euros por hectárea.
Para los agricultores de Doñana con superficies inferiores a una hectárea, la ayuda será proporcional. La selección de proyectos se hará en régimen de concurrencia competitiva, según la valoración de las solicitudes, hasta agotar los fondos disponibles.
La convocatoria establece que podrán ser beneficiarias tanto personas físicas como jurídicas que tengan derechos sobre los terrenos o gestionen explotaciones agrarias, así como los ayuntamientos del área de influencia de Doñana. Estas entidades deberán cumplir los requisitos legales, mantener las condiciones de renaturalización durante los plazos previstos y permitir el seguimiento de las actuaciones.
Financiación de proyectos
Las ayudas son compatibles con otras subvenciones públicas o privadas, siempre que no se supere el coste total de la actuación. Se financiarán proyectos orientados a la recuperación ecológica, la forestación y el mantenimiento de usos forestales, con prioridad para actuaciones que favorezcan la resiliencia de los ecosistemas, la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.
Todas las intervenciones de los agricultores del entorno de Doñana deberán cumplir la guía técnica elaborada para esta convocatoria, asegurar una superficie mínima de 0,5 hectáreas y garantizar el mantenimiento de las plantaciones, incluidas reposiciones en caso de pérdidas.
El ministerio subraya que las ayudas alcanzarán las 400 hectáreas, lo que «no impide que se amplíe en las próximas convocatorias, llegando a la superficie total de cultivo».
Lo último en OKGREEN
-
Los ingenieros advierten que España sigue sin estar preparada para afrontar una DANA como la de Valencia
-
La preocupación de los españoles por el cambio climático baja seis puntos en tres años
-
Los agricultores de Doñana dejarán de cultivar sus tierras con ayudas de 7.000 euros por hectárea y año
-
La Junta logra incluir cinco nuevos humedales andaluces en el Inventario Español de Zonas Húmedas
-
Pesa el doble que la Torre Eiffel: Iberdrola instala la pieza clave de su eólica marina del Mar del Norte
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria se muestra de lo más cariñosa con José Luis
-
Verifactu: empresas en enero y autónomos en julio de 2026, así te afecta
-
El huracán Melissa, segundo más potente de la historia, arrasa Jamaica con vientos de 297 km/h
-
EEUU ataca 4 lanchas en el Pacífico y mata a 14 «narcoterroristas»: «Estamos defendiendo nuestra patria»
-
Luto en la zoología: se extingue oficialmente la última musaraña australiana y se cierra una página de la historia