Te lo encuentras en los ríos españoles, pero es una dañina especie exótica que altera la calidad del agua
Este pez es una de las especies invasoras más peligrosas de España
Parece inofensivo, pero es una voraz especie invasora que sobrevive a casi todo y devora la fauna nativa
Te la encuentras en la playa, pero es una dañina especie invasora que altera el ecosistema marino español
Hay animales que llegan y se adaptan, pero otros cambian todo lo que les rodea. Transforman el ambiente, desplazan a las especies autóctonas y dejan efectos que muchas veces son prácticamente irreparables.
Este es el caso de un pez que, si bien no es muy grande ni tampoco llamativo, tiene un impacto directo en el agua, aunque muchos ni se den cuenta.
Este es el pez que amenaza la calidad del agua en ríos españoles
Este pez se llama Paramisgurnus dabryanus, pero también lo conocen como locha china. Es pequeño, escurridizo y de color marrón amarillento. No parece una amenaza, pero el daño que puede causar a los ecosistemas acuáticos es enorme.
Desde 2006 se ha asentado en el pantano de Vallvidrera, en pleno Parque Natural de Collserola (Barcelona). Allí llegó, muy probablemente, tras una suelta irregular de ejemplares de acuario. Muchas personas vacían la pecera en un embalse creyendo que hacen un favor, pero eso suele acabar en problemas serios.
Si bien la locha china aún no figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, su presencia en Cataluña y su potencial ecológico dañino han llevado a los expertos a considerarla una especie con riesgo de invasión «asimilable a alto».
¿Cómo afecta este pez al agua?
La locha china se instala, remueve, revuelve. Se alimenta escarbando el fondo y, en el proceso, enturbia el agua y libera nutrientes como nitratos y amonio. El resultado es un agua mas turbia con menos oxígeno, y un entorno acuático que se va deteriorando.
Además, tiene una característica que lo hace casi indestructible: puede respirar aire. Cuando la calidad del agua cae en picado y otros peces desaparecen, Paramisgurnus dabryanus aguanta sin problema. Eso le da ventaja, pero también lo convierte en un factor desestabilizador.
Por otro lado, este pez compite con especies autóctonas por el alimento, devora huevos y larvas, y puede incluso hibridar con otros cobítidos, como Misgurnus fossilis, el único que hay en Europa y que está protegido.
¿Cómo se puede frenar la expansión de este pececillo?
El problema con estas especies no es sólo su capacidad de adaptación, sino lo complicado que es sacarlas una vez se instalan. En entornos pequeños, es posible capturar ejemplares con trampas, redes o incluso métodos químicos (aunque con efectos secundarios que no conviene ignorar). Pero en espacios abiertos, como ríos o embalses, controlar la expansión es más complicado.
Tiene un ciclo reproductivo rápido, crece con poco y se mueve bien por aguas turbias. Además, su presencia ha ido en aumento en países como Japón, Alemania o Austria. En España el pantano de Vallvidrera parece tener ya una población estable.
La solución que propone el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es clara: evitar que llegue. Porque erradicarla, una vez se ha asentado, cuesta tiempo, dinero y, aun así, muchas veces no se consigue. Prohibir su comercialización, controlar su venta como pez ornamental y, sobre todo, frenar las sueltas irresponsables son pasos urgentes si no se quiere seguir sumando especies que dejan el ecosistema irreconocible.
Temas:
- Animales
- Naturaleza
- Peces
Lo último en Naturaleza
-
Te lo encuentras en los ríos españoles, pero es una dañina especie exótica que altera la calidad del agua
-
Descubrimiento no apto para miedosos: descubren una nueva especie de araña gigante que vive más de 20 años
-
Te la encuentras en el campo y no le prestas atención, pero es una especie invasora muy resistente en Canarias
-
Los expertos avisan: si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112
-
Parece de juguete, pero este inocente pececillo es una de las especies invasoras más dañinas que hay en España
Últimas noticias
-
Así llega a plena luz del día una narcopatera con 20 inmigrantes ilegales a una playa de Níjar
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer
-
El oficio más viejo y el Gobierno más cínico
-
La presidenta de la Asociación de enanismo: «Que a Lamine Yamal le caiga la más firme condena»
-
Ni lomo ni chorizo: este manjar de dioses sólo existe en Extremadura y, si sabes qué lleva, sales pitando