¿Qué es la biodiversidad autóctona?
En un análisis de la fauna de nuestro planeta, hay que diferenciar a los animales autóctonos de los que llegan de otros lugares. ¿Qué es la biodiversidad autóctona? Te lo contamos.
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
España tiene los restos de mastodontes más completos de Europa: acaban de aparecer en un pueblo de Granada
Por biodiversidad autóctona se conoce a todas las especies de la flora y fauna que pertenecen a un ecosistema determinado. Es un término que en ocasiones se presta a confusión, porque no responde al de las fronteras geográficas de orden político impuestos por la humanidad. También porque muchos de los grupos de animales o plantas pueden estar presentes en varias regiones y ser consideradas nativas en todas ellas.
Una de las condiciones que deben cumplir los elementos que conforman esta lista es que en su desarrollo dentro de sus zonas ‘originarias’, no hubo participación humana de ninguna forma. Es decir, su presencia es absolutamente natural.
Conceptos relacionados
Otro error común es que se le considera similar a especies endémicas. Si bien hay semejanzas entre ambos conceptos, no pueden considerarse como sinónimos. La confusión comienza porque en biología, “endémico” significa “nativo”.
Las especies endémicas proceden de una biota única y específica que solo está presente en un lugar. Mientras que las autóctonas pueden desarrollarse en varios puntos geográficos, incluso separados por miles de kilómetros y hasta por mares, y ser nativas de todos estos. En resumen: una flor, un árbol o un animal pueden ser propios de una región, mas no endémicos de esta.
Es importante tener en cuenta que algunas especies, tanto de la flora como de la fauna, se desplazan a lo largo de diversos ecosistemas de manera natural. Bien sea trasladados por ‘terceros’, o porque se movilizaron por sus propios medios en busca de alimentos o de mejores condiciones.
Especies exóticas: lo contrario a biodiversidad autóctona
Las especies exóticas son todas aquellas que fueron introducidas en determinados ecosistemas de manera artificial. O lo que es lo mismo: gracias a la acción deliberada o accidental de los seres humanos. Casi la totalidad de los animales o plantas presentes dentro de esta categoría, han ocasionado desequilibrios dentro de los ecosistemas en donde terminaron instalándose. Algunos de ellos bastante severos y hasta irreversibles.
Relación simbiótica
Esta es una condición sine qua non de toda especie nativa. No solo tiene que ser propia de un ecosistema, sino que debe mantener una relación estrecha y de perfecto equilibrio con el resto de los integrantes con los que convive en su hábitat.
Precisamente por esta razón es que las especies invasoras no se les considera dentro de la biodiversidad autóctona. Más allá de ser ‘extranjeras’ y de haber ingresado a determinados territorios por canales no naturales, nunca se integran a la simbiosis de estos espacios. Su presencia afecta negativamente la vida de otros y al no contar con métodos de control (un depredador o un animal que los utilice como alimento), su reproducción se sale de control.
La naturaleza requiere de un equilibrio muy frágil y delicado. Lamentablemente el homo sapiens, como animal superior, no termina de entender que sus mayores intervenciones casi siempre son para mal.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Naturaleza
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
España tiene los restos de mastodontes más completos de Europa: acaban de aparecer en un pueblo de Granada
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
Últimas noticias
-
En directo hoy: dónde ver el Celta de Vigo vs Barcelona en vivo online gratis en el partido de Liga en streaming
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos