Proyecto SakhaXenos: polillas que comen plástico
Entre los diferentes tipos de residuos, los plásticos son especialmente nocivos para el planeta. Hay un proyecto científico basado en polillas que comen plástico. ¿En qué consiste?
Investigadores y científicos rusos han puesto en marcha un plan piloto para sintetizar las enzimas que generan cierto tipo de polillas, que han aprendido a reciclar polímeros durante su crecimiento. Las larvas de estos insectos pueden comer bolsas de plástico: 100 de estas orugas comen alrededor de 100 gramos de plástico cada 10/12 horas y se pretende obtener una solución artificial con las mismas propiedades.
Las polillas se consideran una plaga, pero al parecer pueden contribuir a solucionar uno de los mayores problemas ambientales actuales: los desechos plásticos.
Polillas que comen plástico
Yevgeny Popov, experto principal del Laboratorio de Biotecnología de Yakitia y responsable del Proyecto SakhaXenos, ha indicado que el lanzamiento del proyecto está previsto para el año 2021.
El proyecto consiste en la creación de una solución capaz de destruir plástico y, para desarrollarlo, los científicos están estudiando la enzima destructora que posee este tipo de insecto, pariente cercano de la polilla común.
Popov asegura que se conseguirá descifrar el ADN adecuado y, sobre la base de los registros y estudios de variados institutos científicos, se podrá sintetizar esta enzima. A partir de la sustancia resultante, se podrán regar los residuos plásticos para desintegrarlos.
Esperan crear una solución desintegradora de plástico
Las larvas de polilla comen materiales orgánicos, como pelos de animales, plumas, cuero, corchos o semillas. Estos animales tienen la capacidad de digerir un alimento, que normalmente resiste los jugos digestivos, y que está presente en estos materiales, la queratina.
Las larvas empleadas en el proyecto serán estimuladas en el consumo de diferentes tipos de polímeros, para determinar con mejor precisión una solución resultante de amplio espectro. La polilla no consume alimento cuando es adulta, ya que vive gracias a las reservas acumuladas de lo que ha comido siendo larva.
Proyecto SakhaXenos
El proyecto SakhaXenos consta de varias etapas y, en el principio, se tratará de la asistencia y mantenimiento de una colonia de polillas, que debería contar con cientos de miles de millones de individuos, para poder realizar las experiencias.
Esta colonia proveerá a los científicos la posibilidad de desarrollar un sustituto sintético de la enzima que tienen estos insectos, que permite la destrucción de cualquier material plástico.
Se realizarán prácticas paralelas haciendo variaciones en la alimentación que recibirán las larvas. Está proyectado desarrollar estudios comparativos del ADN de los diferentes grupos y se sintetizará la solución que, en promedio, sea la más efectiva.
La eliminación de los plásticos
Los investigadores plantean que, usando una solución de estas características, con tan solo regar cualquier material plástico, este se desintegraría como si estuviera en presencia de un ácido.
Si el proyecto concluye de forma satisfactoria, se lograría un avance sin precedentes para eliminar uno de los mayores problemas ambientales de nuestro planeta, la acumulación de residuos plásticos.
Comparte esta buena noticia y ayuda a difundir la información. Deja tus comentarios sobre este nuevo material en desarrollo, capaz de desintegrar el plástico, gracias a las polillas. Sin duda se trata de una excelente noticia en la carrera por preservar el medio ambiente.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Naturaleza
-
Parece una broma pero es real: los vecinos llaman en avalancha al 112 tras descubrir este animal en sus tejados
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas
-
Ni se te ocurra dejar que una mosca se pose en la comida: esto es lo que puede dejar en sólo 2 segundos
-
Los expertos alertan por la aparición de esta hormiga en Elche: es invasora y puede picar a los humanos
-
Hay que verlo para creerlo: siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
Últimas noticias
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas