Naturaleza
App móviles

La popular app que España quiere usar para enviar alertas por GPS para evitar los atropellos de linces ibéricos

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La supervivencia del lince ibérico ha sido una de las grandes victorias ambientales de la Península Ibérica en las últimas décadas. Sin embargo, este éxito de conservación convive con una amenaza que se mantiene año tras año: la elevada mortalidad en carretera de este animal emblemático.

Las autoridades españolas, conscientes de la urgencia del problema, buscan nuevas fórmulas que combinen conservación y tecnología. El modelo que ya ha dado resultados en un país vecino se perfila como la herramienta clave para reducir los atropellos.

Cómo funcionan los sistemas de aviso por GPS para salvar al lince ibérico

La propuesta se inspira en un programa puesto en marcha en Portugal, donde la app de navegación Waze emite alertas en tiempo real a los conductores cuando un lince se aproxima a menos de 200 metros de la carretera.

Según explicó Joao Alves, coordinador del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF), en declaraciones recogidas por El Periódico, el sistema permite que los conductores reduzcan la velocidad de inmediato y eviten un posible accidente.

El éxito de la experiencia lusa no ha pasado desapercibido. Países como Francia o Australia han mostrado curiosidad por replicar la iniciativa.

Pruebas piloto en Andalucía y Castilla-La Mancha para reducir atropellos de linces

En España, las comunidades con mayor presencia del felino (principalmente Andalucía y Castilla-La Mancha) figuran como candidatas para iniciar las pruebas piloto a partir de 2026, según informa La Nueva España.

El objetivo es complementar las medidas ya existentes y reducir de manera drástica las colisiones, que representan una de las principales causas de muerte no natural de la especie.

Los responsables del plan de conservación subrayan que alcanzar un «riesgo cero» es imposible, pero remarcan que este tipo de soluciones pueden disminuir de forma notable los factores de mortalidad vinculados a la actividad humana.

Limitaciones del GPS en los linces ibéricos

La eficacia del sistema depende de que los animales porten collares con transmisores. Actualmente, de los casi 2.400 linces ibéricos censados en la Península, sólo unas decenas cuentan con este dispositivo.

Estos se instalan durante reintroducciones en el medio natural o en capturas para revisiones veterinarias, lo que deja a gran parte de la población fuera de la cobertura de las alertas.

Además, las limitaciones técnicas persisten. La duración de las baterías es uno de los principales desafíos.

Waze y otras medidas de seguridad vial para proteger al lince ibérico

A falta de acuerdos con plataformas más extendidas como Google Maps, la alianza con Waze se plantea como una herramienta adicional.

No sustituye a las señales físicas ni a las campañas de concienciación, pero puede ofrecer un refuerzo decisivo para que la muerte de un lince en carretera deje de ser una noticia recurrente.

Cabe recordar que atropellar a un ejemplar protegido excediendo los límites de velocidad puede constituir un delito contra el medioambiente. De hecho, un caso ocurrido en Mértola (Portugal) terminó con la advertencia de una posible demanda a una conductora que triplicaba la velocidad permitida tras arrollar a un lince.