Nace en Chile una cría de siamang: uno de los mamíferos más ruidosos del planeta, casi en extinción
Parece inofensivo, pero este mamífero es una especie invasora y amenaza la biodiversidad de España
Descubren en el Río Tajo ejemplares de un animal enorme que se creía extinto en la península
Encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
En el mundo animal conviven especies de todo tipo: grandes, pequeñas, terrestres y arborícolas. Y uno de los grupos que más nos atrae son los primates. Con sus peculiaridades y comportamientos únicos, han fascinado durante siglos. Hoy se cuentan cerca de 700 especies y subespecies, muchas de ellas en riesgo de desaparecer.
Uno de esos casos es el siamang, un primate de origen asiático que llama la atención por su canto, su vida en pareja y una fisonomía poco común. Lamentablemente, está al borde de la desaparición, lo que hace que cada nacimiento cuente. Por eso, la reciente llegada de una cría en el bioparque BuinZoo, en Chile, no ha pasado desapercibida.
Este es el mamífero que lucha por sobrevivir y ahora tiene una nueva cría
El pasado 6 de septiembre nació una cría de siamang (Symphalangus syndactylus) en el BuinZoo. Lo que se ve es que la madre la mantiene pegada a su cuerpo, como es habitual durante las primeras semanas, y ambos comparten espacio con otros cuatro ejemplares.
Más que una simple noticia tierna, este nacimiento supone una aportación real a la conservación de la especie. El siamang está incluido en la lista roja de la UICN con la categoría de «En peligro», y no es casualidad: su hábitat se reduce por culpa de la deforestación, la industria de palma aceitera y el tráfico ilegal de animales.
Según un estudio publicado en la Indonesian Journal of Primatology (febrero de 2025), el siamang mantiene poblaciones dispersas en áreas boscosas protegidas de Sumatra, como el bosque KHDTK Aek Nauli, donde se identificaron 15 grupos con un total de 49 individuos.
Aun así, la situación sigue siendo delicada. Su ritmo reproductivo es lento: las hembras sólo tienen una cría cada dos o tres años. Esta baja tasa de natalidad dificulta la recuperación de la especie.
Cómo es este mamífero
El siamang es el más grande de los gibones. Alcanza casi un metro de altura y su peso ronda los 10 o 12 kilos. Tiene el pelaje completamente negro, largo y enmarañado, con una cara prácticamente sin pelo. Un rasgo muy particular (y que da nombre a la especie) es que dos de sus dedos del pie están unidos por una membrana.
Pero lo que más lo distingue es el saco gular, una especie de bolsa inflable en la garganta que le permite lanzar vocalizaciones que retumban a kilómetros.
Su estilo de vida también lo hace especial. Vive en grupos reducidos, normalmente formados por una pareja estable y sus crías. Son monógamos y pasan la mayor parte del tiempo entre las copas de los árboles, desplazándose con agilidad y dedicando buena parte del día al forrajeo, el juego y el acicalamiento.
Por qué el siamang es uno de los primates más ruidosos del mundo
El canto del siamang es inconfundible. No alcanza los niveles del mono aullador (el campeón del ruido entre los primates), pero se queda muy cerca. Lo más impresionante es cómo lo hacen: inflan el saco gular y emiten una serie de llamados que pueden oírse a más de tres kilómetros.
Pero no gritan sin más. Lo hacen en pareja, como si cantaran a dúo. Cada uno interpreta una parte distinta, en un tipo de comunicación que les permite marcar el territorio y reforzar el vínculo entre ellos. Suelen comenzar al amanecer, cuando el bosque aún está en calma, y es su forma de anunciar que ese espacio ya está ocupado.
Temas:
- Animales
- Naturaleza
Lo último en Naturaleza
-
Alegría entre los cazadores: vuelve la caza de ciervos y jabalíes a este mítico Parque Nacional español
-
Los expertos no dan crédito: ya hay más de 1.200 especies no nativas establecidas en la península ibérica
-
Revolución en la pesca deportiva: un pescador español inventa una caña inteligente a base de sensores
-
No es apto para aprensivos: alerta entre los cazadores y consumidores por el hallazgo de ciervos desfigurados con bultos
-
Hallazgo impactante en EEUU: descubren el hongo culpable de un síndrome mortífero para los murciélagos
Últimas noticias
-
OKDIARIO organiza su IV Jornada OKGREEN dedicada a los pioneros en sostenibilidad e innovación
-
Hackean la web del Barcelona y queda inoperativa el lunes: «Estamos experimentando interrupciones»
-
Madrid rinde homenaje a los 100 años de magia de Disney
-
La Policía destapa una clínica dental ilegal y detienen a dos falsos dentistas ecuatorianos en Madrid
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh, en directo | Cómo comprarlas y última hora de la gira