El huerto urbano en la terraza: consejos, planes con niños e impacto ambiental
Los científicos no dan crédito: las mantas raya bucean a mucha más profundidad de lo que creían, y no para cazar
Los animalistas estallan tras el rescate de Samantha: la perra sometida a maltrato animal
¿Buscas un huerto urbano para tu terraza? ¡Aquí tienes todo lo que necesitas para empezar a cultivar tus hortalizas! Un huerto urbano demuestra que eres responsable, y es una manera perfecta de reaprovechar los espacios donde no puede crecer la hierba.
Los huertos urbanos o jardines de barrio son espacios de pequeña extensión en los que se cultivan diversas variedades de alimentos y plantas medicinales. Pero es que, además de la actividad socio-familiar que supone acudir a ellos y estar juntos como una familia, también representan una vía para tener en casa productos saludables y frescos, para combatir el mal clima gracias a las vitaminas y sus beneficios en los vegetales.
No nos vamos a gastar mucho dinero. Podemos comenzar por plantas aromáticas que podamos usar para las salsas como la albahaca, por ejemplo, para hacer pasta o berenjenas rellenas. Todo en envases pequeños, como si fuera un minihuerto portátil y podrás usar materiales reciclados como los cartones de leche o de zumo.
Qué vamos a necesitar
Primero, debemos saber qué vamos a plantar y las semillas de lo que queramos, abono y tierra que vamos a poner en nuestros recipientes que, como hemos dicho, pueden ser de reciclado o también podemos usar las cajas de madera pequeña que quedan muy bien y que, además, mantienen la humedad de los riegos.
Si quieres hacer algo mejor montado, hay empresas especializadas que vienen, te lo montan y ya sólo tienes que mantenerlo cultivando tus propios productos. En este sentido, en España tiene mucha fama La Huertoteca, un proyecto dedicado a la creación y diseño a medida de estos lugares naturales.
La clave, dice la empresa, está en disponer de luz natural porque si no tenemos acceso a esa incidencia lumínica, no se podría dar un huerto. Mientras dispongamos de una ventana, alféizar o un espacio por donde pueda penetrar algo de luminosidad, se puede cultivar.
Aconsejan también que hay que tener presente los ciclos de la naturaleza. La lechuga se pueden plantar durante todo el año y requieren en torno a tres o cuatro horas de luz al día y otras hortalizas son más exigentes, como el tomate, que necesita entre seis y ocho horas de luz. El riego también es un aspecto fundamental, por tanto, hay que vigilar que los cultivos posean humedad, además de cerciorarnos de que el tiesto cuente con agujeros para poder drenar el agua.
Enseñar a los niños con huertos en el colegio
Todos los niños deberían tener desde pequeños un contacto con la tierra y el medio ambiente, siendo esta enseñanza tan importante como otras disciplinas extraescolares. Los huertos urbanos son un excelente recurso educativo con el que nuestros niños tendrán la posibilidad de vivir una experiencia real con el entorno natural y los beneficios que esto conlleva. Mira aquí lo que hacemos.
Desde La Huertoteca llevan los huertos urbanos a los colegios sin necesidad de desplazarse a otros espacios. «Aunque parezca complicado, gracias a nuestro proyecto, la posibilidad de tener un huerto en tu colegio es sencillo y posible. Tanto si el colegio dispone de un espacio de tierra trabajando en él, como si no, gracias a las mesas urbanas de cultivo instalables fácilmente», explican.
El impacto social de los huertos en los mayores
La hortoterapia es muy importante a la hora de conseguir que nuestros mayores disfruten de un envejecimiento activo. Es un método terapéutico que utiliza la horticultura como eje para trabajar diferentes aspectos anímicos (físicos y psicológicos) en centros de 3ª edad, centros de día, centros de jubilados, centros cívicos, etc.
Ya que muchos de nuestros mayores han tenido contacto en su pasado con la tierra y el cultivo de hortalizas, es un punto a favor para incentivarles y despertar la ilusión por realizar actividades al aire libre, con necesidad de movimiento físico y mental, siendo así una excelente opción de animación sociocultural. Desde La Huertoteca se encargan de la instalación completa del huerto.
Temas:
- Huertos urbanos
 
Lo último en Naturaleza
- 
                            
                                
Los científicos no dan crédito: las mantas raya bucean a mucha más profundidad de lo que creían, y no para cazar
 - 
                            
                                
Los animalistas estallan tras el rescate de Samantha: la perra sometida a maltrato animal
 - 
                            
                                
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
 - 
                            
                                
Ya es oficial: el siluro más grande jamás pescado en España mide 281 cm y se ha capturado en el río Ebro
 - 
                            
                                
Conmoción entre los botánicos: una rarísima flor del desierto podría ser la esperanza de toda la agricultura mundial
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
La razón por la que Ridley Scott ya no lee las críticas: «Me sentí muy ofendido»
 - 
                        
                            
USO critica al Gobierno por el dato de afiliados de octubre: «Firmar contratos no es crear empleos»
 - 
                        
                            
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
 - 
                        
                            
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración en el Tribunal Supremo
 - 
                        
                            
Torres amenazó con «llamar a Pedro» si Illa no permitía los tests de antígenos que interesaban a la trama