¿Hasta cuándo se dice que un recurso es renovable?
¿Todos los recursos energéticos que genera la actividad humana pueden renovarse? ¿Hasta cuándo se dice que un recurso es renovable?
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
Una ganadera castellana pone el grito en el cielo: 7 jabalíes le matan un cordero y dejan moribundo a otro
Cada vez que hablamos sobre contaminación ambiental y desarrollo sustentable, acabamos mencionando la importancia de una exploración responsable de los recursos naturales. Especialmente cuando tratamos con recursos no renovables, que algún día se agotarán y requieren el desarrollo de alternativas sostenibles para reemplazarlos de forma eficaz. Sin embargo, una duda frecuente y muy relevante es hasta cuándo podemos considerar que un recurso es renovable. A continuación, intentaremos aclarar las posibles dudas respecto a las diferencias entre recursos renovables y no renovables. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué y cuándo se considera que un recurso es renovable?
Para empezar, lo primero es entender bien qué es un recurso. Los recursos son todos los elementos utilizados directa o indirectamente para producir y que, en consecuencia, ganan un valor económico. Y recursos naturales son aquellos recursos que provienen de la naturaleza, pudiendo ser usados en su estado natural o luego de un procesamiento especifico.
Se dice que un recurso es renovable cuando puede regenerarse en un intervalo de tiempo igual o inferior al de su consumo. Es decir, los recursos renovables pueden ser repuestos fácilmente y de manera oportuna, ya sea a través de procesos naturales o de la acción humana.
En consecuencia, se considera que su disponibilidad es prácticamente indefinida, pudiendo llegar a ser ilimitada. No hay un real riesgo de agotamiento, una vez que el ritmo de su regeneración al de su consumo.
Poca intervención humana en el uso del recurso
Cuando se habla que un recurso es renovable, también se suele hacer referencia a su fácil exploración y procesamiento. Generalmente, requieren poca intervención del hombre en su ciclo de regeneración, aunque puedan requerir inversiones elevadas para empezar a explorarlos.
Algunos ejemplos más que conocidos de recursos naturales son:
- Agua
- Sol
- Viento
- Mareas
- La energía geotérmica
- Bosques (principalmente los productores de madera).
- Biomasa y biocombustibles
- Producción agropecuaria
¿Y cómo se diferencia un recurso renovable de un no renovable?
Los recursos no renovables son aquellos que no se regeneran o cuyo proceso de regeneración ocurre en un ritmo mucho más lento que el de su consumo. Es decir, su disponibilidad es limitada y, en algún momento, será imposible reponerlos oportunamente. Hay un reconocido riesgo de agotamiento, aunque no siempre sea posible estimar cuándo este se producirá.
Los recursos energéticos no renovables suelen ser los más reconocidos, sobre todo el petróleo (usado para producir la gasolina y otros combustibles fósiles). No obstante, el gas y el carbón mineral también son recursos energéticos de lenta regeneración. Además de la energía nuclear, que se basa en la exploración de minerales finitos, como el uranio.
Estos recursos energéticos están en el centro de muchas polémicas por su impacto negativo en el medio ambiente. Además, su exploración relativamente sencilla, que permite producir energía a costos más bajos, frecuentemente es entendida como una ventaja competitiva en relación a las “energías limpias”. Al menos, desde el punto de vista comercial…
Por ello, es importante generar consciencia sobre el carácter agotable y contaminante de estos recursos para incentivar las inversiones en recursos energéticos alternativos, sostenibles, renovables y más amigables con el medio ambiente.
Lo último en Naturaleza
-
Una apicultora andaluza clama contra la invasión de la avispa asiática: ya ha reunido 77.000 firmas pidiendo ayuda
-
Un joven cazador salva a una serpiente de morir de hambre, pero no da crédito ante la reacción del animal
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
España tiene los restos de mastodontes más completos de Europa: acaban de aparecer en un pueblo de Granada
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)