Ginkgo Biloba, el árbol milenario
El Ginkgo biloba es el árbol más antiguo del mundo
A diario nos encontramos con muchos árboles en nuestro camino, muchos de ellos los admiramos, pero pocas veces nos paramos desde cuándo existen. Algunos existen desde siempre, como el Ginkgo biloba, un árbol que ya se podía ver en la época de los dinosaurios.
El Ginkgo biloba es un árbol espectacular, un ejemplar extraordinario que tiene miles de años. Es, de hecho, uno de los árboles más antiguos del mundo. Además, a nivel estético es de los más bonitos que puedes encontrar entre las miles de especies que existen.
La espectacularidad del Ginkgo biloba
Este árbol es el único superviviente de su género y familia. Tiene su origen en China y se conoce también con los nombres de «árbol de los 40 escudos», «árbol de las pagodas» o gingo, entre otros. Puede alcanzar los 35 metros de altura y su crecimiento es lento.
Su tronco es de color gris oscuro, tiene las fisuras muy marcadas y pocas ramas, aunque son muy robustas. Es de especie dioica y caducifolia, siendo de forma piramidal los machos mientras que las hembras tienen la copa más extendida.
Las hojas son en color verde claro, pecioladas, y se parecen a pequeños abanicos. Sus frutos son amarillos, pero aparecen únicamente en los pies femeninos, no en los masculinos. Huelen mal al fermentar, pero antes de que lleguen a ese punto son comestibles.
El Ginkgo biloba es un árbol perfecto para jardines grandes o zonas en las que haya mucho espacio, y puede plantarse solo o bien formando un pequeño bosque. Se utiliza especialmente en las grandes ciudades ya que tolera muy bien la contaminación, por eso ha sido capaz de sobrevivir miles de años.
Pero no todo es a nivel estético, ya que esta maravilla de árbol tiene también propiedades vasodilatadoras, que son capaces de reducir algunos problemas o defectos del sistema circulatorio.
Temas:
- Árboles
Lo último en Naturaleza
-
Increíble pero cierto: un pescador se encuentra un corzo nadando en el mar y le ayuda a llegar a la costa
-
Increíble pero cierto: científicos construyen robots que parecen conejos para acabar con una plaga de serpientes
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Los expertos estupefactos con el ‘pez francotirador’: escupe a sus presas a 3 metros de distancia y casi siempre acierta
-
Así se distingue una cucaracha negra, una rubia y una americana: poca gente sabe diferenciarlas
Últimas noticias
-
Vuelta a España, vergüenza mundial
-
Óscar Freire retrata a los propalestinos del País Vasco: «Son perroflautas que van a todas buscando pelea»
-
Víctor Castro, mítico concursante de ‘Saber y Ganar’: de dónde es y cuál es su profesión
-
Cuándo juega Bulgaria – España: a qué hora y dónde ver gratis a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar