Embriones de los animales prehistóricos
El descubrimiento de embriones de los animales prehistóricos, sigue aportando muchos datos. Aquí te contamos un poco más, toma nota.
La configuración del mundo tal como lo conocemos hoy ha tenido un gran divisor de aguas llamado “Explosión del Cámbrico”. Este evento geológico extraordinario ha provocado un fenómeno de aceleración en la evolución, permitiendo el desarrollo de diferentes formas de vida y la diversificación de los animales prehistóricos. No obstante, la descubierta de microfósiles anteriores a este periodo pone en jeque la mayoría de las teorías que hasta hoy se nutrían sobre el origen de la vida sobre la Tierra. ¡Sigue leyendo y descubre cómo la descubierta de embriones prehistóricos está revolucionando en mundo científico!
Embriones que cuestionan: ¿cómo y cuándo han surgido los primeros animales prehistóricos?
Para empezar, debemos aclarar cómo se ha producido este famoso y polémico hallazgo. Un grupo de científicos ha encontrado unos microfósiles similares a huevos y embriones de animales prehistóricos en la formación Portfjeld (Groenlandia).
El “problema” empieza cuando se constata que dichos embriones estaban en rocas de hasta 570 millones de años. Ello significa, básicamente, que son anteriores al periodo cámbrico, que ocurrió hace unos 530 millones de años y habría permitido el surgimiento de los primeros seres vivientes en la Tierra.
Los embriones descubiertos al norte de Groenlandia tenían alrededor de 160 micrómetros de diámetro y estaban muy bien conservados. Su estado de conservación, de hecho, ha permitido a los científicos estudiar individualmente las células, e inclusive las estructuras intracelulares.
La diversidad de los embriones apunta a la complejidad de la vida anterior al periodo cámbrico
Este detallado estudio ha revelado que los “dueños” de estos embriones habitaron en los mares costeros poco profundos alrededor de Groenlandia. Y ya estaban vivos durante el periodo Ediacárico, que empieza hace unos 635 millones de años y se extiende hasta hace unos 541 millones de años.
Pero ello no es todo… La gran diversidad identificada entre los huevos y embriones descubiertos permite suponer que las formas de vida anteriores a la explosión cámbrica podrían ser mucho más complejas de lo que se solía imaginar hasta los días hoy.
Además, el hallazgo lleva a suponer que estos animales primitivos podrían haberse esparcido por diferentes puntos del mundo. Después de todo, en el periodo que vivieron, los continentes estaban espaciados mayormente al sur del Ecuador, y Groenlandia se situaba donde, hoy, está el océano Austral, alrededor de la Antártida.
El dato más intrigante: esta no es una descubierta aislada
Lo más interesante del reciente hallazgo de embriones de animales prehistóricos en Groenlandia, es que no se trata de un evento aislado. Hace unos 30 años, fueron descubiertos microfósiles similares en la formación Doushantuo (China), pertenecientes a seres vivos que habitaban en nuestro planeta hace unos 600 millones de años.
A partir de este descubiermiento, los expertos han empezado a discutir sobre cómo interpretar y clasificar los microfósiles. De hecho, no se había logrado una unanimidad respecto a si podrían o no ser considerados embriones de animales prehistóricos.
No obstante, la profundidad de las investigaciones posibilitadas por el excelente estado de conservación de los microfósiles de Groenlandia, parece marcar un antes y un después en estos debates. Y en los próximos años, podríamos tener una perspectiva más amplia de la historia de la evolución de la vida sobre la Tierra.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Naturaleza
-
Parece inofensiva, pero es una especie exótica que preocupa en España porque altera los ecosistemas nativos
-
Las redes no dan crédito: un pescador captura un caimán de un metro de largo en un pantano de Albacete
-
Parecen medusas, pero se agrupan en cadenas: la nueva plaga que ha llegado a las playas españolas
-
Bombazo en la botánica: descubren en Murcia una planta que sólo existe en 3 localizaciones europeas
-
Estupefacción en Valencia por el hallazgo de una de las tortugas más grandes del mundo: pesa casi 600 kilos
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025