Consecuencias de la extinción las abejas para la humanidad
El mundo no podría sobrevivir mucho más si desaparecieran las abejas
La extinción de las abejas supondría un grave problema para el ser humano. Según dijo Einstein, el hombre no sobreviviría más de 4 años sin ellas, ya que sin abejas no hay polinización, ni hierban, ni animales, ni hombres… una cadena de consecuencias que podrían ser terribles.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), aseguran que hay más de 100 especies de cultivos que dan el 90% de los alimentos a nivel mundial, y 70 de ellos se polinizan con las abejas. En Europa, ese porcentaje sube hasta el 84%.
¿Por qué desaparecen las abejas?
Según los expertos, en el año 2012 la población de abejas en Estados Unidos se redujo en un 60%, el peor año de la historia en apicultura. Normalmente, tras la temporada invernal se reduce en un 5-10%, por lo que un 60 es una cifra muy drástica.
Tan solo en el estado de Oregón se perdieron ese año 50.000 por culpa de un pesticida, que suele ser el principal motivo para su muerte y desaparición. Estos fertilizantes en concreto, llamados neonicotinoides contiene una mezcla de sustancias que es letal para las abejas ya que interfiere en los circuitos de aprendizaje de su cerebro.
Al estar en contacto con ese fertilizante que daña su cerebro, se olvidan de las nociones básicas de supervivencia y acaban muriendo porque no son capaces ni de alimentarse.
En todo el mundo se han prohibido ya varios pesticidas que han supuesto un verdadero peligro ya que destruían las abejas con una efectividad terrible.
Duras consecuencias
- Sin equilibrio ecológico: las abejas desempeñan una labor fundamental para la vida, la polinización, indispensable para que las especies vegetales continúen existiendo.
- Pérdida de biodiversidad: sin duda la biodiversidad es imprescindible en nuestro planeta, y su pérdida es desgraciadamente una de las grandes amenazas. Perder miles de abejas cada año supondría reducir considerablemente la biodiversidad, tanto por las propias abejas como en plantas silvestres en flor que necesitan la polinización, por ejemplo.
- Ganancia agrícola: el trabajo de las abejas reporta miles de millones a la industria agrícola, por lo que la repercusión en el precio de los alimentos diarios sería terrible ya que al reducirse la polinización subirían los precios.
Temas:
- Abejas
Lo último en Naturaleza
-
Cómo la acción colaborativa y la innovación pueden preservar el agua
-
‘Conexión a Tierra’: la importancia imprescindible de los insectos en nuestras vidas
-
‘Conexión a Tierra’, el videopodcast de Endesa donde conviven el campo, la ciudad y las energías renovables
-
Acelerar la transformación ecológica para actuar ante el cambio climático
-
Azura complementa la demanda de tomate cherry en Europa con 180.000 toneladas anuales
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España