Los científicos no dan crédito: desaparece una colonia de una especie protegida, y la culpa podría ser de un gato
Revelan que las jirafas, en realidad, no son una sino 4 especies animales distintas
Le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica para evitarlos
Pocos saben que en España ésta es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
La desaparición casi total de una colonia de roedores protegidos en un campus universitario de Grecia ha causado gran alarma en la comunidad científica.
Lo sorprendente no es únicamente el colapso poblacional de esta especie vulnerable, sino el hecho de que los investigadores apuntan a un único animal como responsable: una gata callejera.
Una colonia de roedores protegidos desaparece en Grecia y los científicos señalan a un gato
La investigadora Lida Rámou, del Departamento de Biología de la Facultad de Agronomía en Atenas, llevaba tiempo observando una colonia de llagóyuros, un pequeño roedor protegido y en riesgo.
Según sus registros, entre 2021 y 2022 existían unos 20 ejemplares distribuidos en un área de 4.000 metros cuadrados. Se trataba de una población estable y saludable.
Sin embargo, la llegada de una gata en 2023 alteró drásticamente la situación. En apenas dos años, el número de roedores se desplomó hasta prácticamente desaparecer.
La científica explicó que el felino se especializó en cazar crías jóvenes, acelerando la desaparición de la colonia. Aunque en la zona había otros gatos, fue esta gata en particular la que se convirtió en la principal amenaza.
El problema no era sencillo de resolver. Retirarla del lugar implicaba abrir el espacio para que otro felino lo ocupara, y al haber tenido crías, su control se volvió aún más complejo. Este dilema refleja la dificultad de gestionar la fauna en espacios abiertos.
El impacto de los gatos en la biodiversidad
Aunque este caso llamó la atención por lo concreto y dramático, el problema es global. De acuerdo con el biólogo Ilias Strachinis, citado por Diario As, los gatos domésticos y callejeros han contribuido a la extinción de al menos 63 especies silvestres en el mundo y ejercen presión sobre miles más.
A diferencia de los depredadores nativos, los gatos no forman parte del equilibrio natural de muchos ecosistemas. Su proliferación responde directamente a la acción humana: abandono, falta de esterilización y ausencia de políticas efectivas de control.
Por ello, los expertos insisten en que la responsabilidad no recae en los animales, sino en las personas que permiten su reproducción sin control.
Esterilización y tenencia responsable de los gatos como solución
Organizaciones y científicos coinciden en que la esterilización es una de las herramientas más eficaces para evitar camadas indeseadas que terminan en abandono. Además, reduce comportamientos problemáticos y mejora la salud del animal.
La tenencia responsable también implica mantener a los gatos en interiores enriquecidos con rascadores o juguetes, lo que disminuye su necesidad de salir y, por ello, su impacto sobre la fauna silvestre.
Para que estas medidas tengan efecto real, se requieren campañas de concienciación, recursos económicos para programas de esterilización y un marco legal más firme que responsabilice a los tutores.
Como subraya Evi Kalaitzídu, voluntaria de la organización Noiazomai, la falta de coordinación y fondos incrementa el sufrimiento animal. Por otra parte, también pone en riesgo la biodiversidad. Este caso es un ejemplo de ello.
La desaparición de la colonia de llagóyuros es un recordatorio de que las pequeñas acciones humanas pueden tener consecuencias irreversibles en la naturaleza.
Lo último en Naturaleza
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: muere ahogado en un canal de riego el primer lince ibérico de Palencia
-
El MITECO lo considera especie invasora en España, pero un reciente estudio del CSIC lo pone en tela de juicio
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 11 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 11 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército
-
Néiser Villarreal destroza el sueño de España en el Mundial sub-20 con el final más cruel