Toyota Mirai: el coche del futuro ya está en Europa
Toyota ya se ha encargado de publicitarlo en París, tal y como te contamos el otro día. Pero su mes grande será el de septiembre. Hablamos del nuevo Toyota Mirai, un modelo que parece llegado del futuro por la tecnología que encierra dentro de sí, y que durante el noveno mes del año llegará a Europa. Al menos a tres de nuestros mercados, como son el británico, el alemán y el danés.
Sin embargo, el del Mirai no es el primer lanzamiento ‘adelantado a su tiempo’ que realiza la marca japonesa en Europa. Corría el verano del año 2000 cuando llegó a Rotterdam, Holanda, el Toyota Prius, el primer híbrido producido en serie que se comercializaba en Europa. De hecho, Prius significa ‘pionero’, el precursor de una nueva era de movilidad eléctrica.
Pero eso es otra historia. Ahora es el turno del Mirai, que en el idioma de origen de Toyota significa ‘futuro’. El objetivo del nuevo vehículo nipón no es otro que el de dar un nuevo paso hacia la movilidad limpia, utilizando hidrógeno como combustible y no emitiendo nada más que vapor de agua. Las cinco primeras unidades de Mirai fueron descargadas en Bristol -Reino Unido- y en Zeebrugge -Bélgica- los días 8 y 10 de agosto, respectivamente.
Toyota se sitúa con el nuevo Mirai a la cabeza del desarrollo de pilas de combustible, gracias a sus avanzadas capacidades técnicas y extensos conocimientos y experiencia en la tecnología híbrida. El Mirai permitirá ampliar la presencia, el conocimiento y la aceptación de la tecnología de pila de combustible, además de promover el desarrollo de la infraestructura de hidrógeno necesaria. Así mismo, se trata de un coche que nos ayudará a conocer la experiencia de los clientes con la nueva tecnología, con aquellos pioneros que quieran impulsar el uso del hidrógeno.
Empleando hidrógeno como combustible para generar electricidad, el Toyota Mirai alcanza un rendimiento medioambiental superior, sin emisiones de CO2 ni contaminantes durante la conducción, además de una comodidad y una autonomía del mismo nivel que los vehículos con motor de gasolina. Y para repostar su tanque de hidrógeno solamente necesita entre tres y cinco minutos.
Lo último en Motor
-
Qué es el diferencial de un coche y para qué sirve
-
Lexus LBX: así es la experiencia del lujo multisensorial
-
El sencillo truco para que tu móvil te avise de todos los radares de la DGT en el puente de Todos los Santos
-
Seat prepara la electrificación: lanzará dos coches híbridos en 2027
-
Qué hacer en caso de perder las llaves del coche
Últimas noticias
-
Terremoto en la zoología: avistan una pareja con cría de una de las aves más amenazadas de Sudamérica
-
El pequeño pueblo pesquero vasco que vivió de las ballenas en el pasado y que tiene un mercado medieval que hay que visitar sí o sí
-
Llegan lluvias extremas e inundaciones a esta zona de España y no se salva nadie: la AEMET lo ha confirmado
-
Madrid rompe todos los esquemas del ladrillo: el nuevo activo de inversión que está revolucionando el mercado inmobiliario
-
Las 5 plantas que los gatos aman instintivamente (y que transforman la energía de tu hogar)