DGT

La nueva señal de la DGT con el borde verde que nadie sabe qué significa: lo que debes hacer si la ves

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos meses, muchos conductores han empezado a ver una señal de tráfico diferente en algunas carreteras europeas: una señal circular que, a diferencia de las clásicas señales con borde rojo, presenta un borde verde brillante. En España, todavía no forma parte del catálogo oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), pero el organismo dirigido por Pere navarro está evaluando su implementación. El objetivo de esta señal es muy concreto y responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial sin recurrir a sanciones ni imponer obligaciones estrictas.

A diferencia de las señales tradicionales, que exigen respetar límites de velocidad con carácter obligatorio, la señal con borde verde ofrece una recomendación clara sobre la velocidad más adecuada para circular en ciertos tramos de carretera, sin que su incumplimiento implique una multa. Este concepto abre un nuevo enfoque en la regulación del tráfico, priorizando la información y la prevención, lo que podría cambiar la manera en que entendemos y respetamos las normas de circulación.

¿Qué significa la señal circular con borde verde?

Esta señal ya se puede ver en países vecinos, especialmente en Francia, y pronto podría llegar a España. Se trata de una señal circular que muestra un número, al igual que los límites de velocidad convencionales, pero en lugar de un borde rojo (que obliga a respetar un límite máximo), tiene un borde verde que indica la velocidad recomendada para ese tramo.

La clave está en que esta señal no crea una obligación legal ni conlleva multas si se supera la velocidad indicada. Su función principal es informar y aconsejar a los conductores sobre la velocidad más adecuada según las condiciones específicas del tramo de carretera. Por ejemplo, en zonas donde la visibilidad es limitada o en tramos con curvas peligrosas, esta señal puede guiar a los conductores para que adapten su velocidad y así contribuir a la seguridad vial.

La incorporación de esta señal responde a la necesidad de adaptar las señales de tráfico a las nuevas realidades de movilidad. En muchos tramos de carretera, especialmente aquellos donde la circulación se puede complicar por factores ambientales o de infraestructura, imponer límites estrictos puede no ser la solución más eficiente.

Por eso, las autoridades de tráfico están buscando alternativas que incentiven un comportamiento más responsable por parte de los conductores. En este contexto, la señal con borde verde pretende ser una herramienta para ayudar a los conductores a anticipar y adaptar su velocidad en función de las circunstancias, reduciendo accidentes sin necesidad de recurrir a sanciones inmediatas.

Clasificación

Para entender el posible papel que podría desempeñar la nueva señal circular con borde verde dentro del sistema de señalización vial, es fundamental repasar cómo se clasifican las señales de tráfico en España y en la mayoría de países europeos. Estas señales se agrupan principalmente en tres categorías, basadas en su forma y función específica.

Las señales circulares son las que más llaman la atención, ya que suelen indicar prohibiciones, obligaciones o recomendaciones importantes. Un ejemplo clásico de estas señales son los límites de velocidad, que normalmente tienen un borde rojo y establecen la velocidad máxima permitida de forma obligatoria para los conductores. Sin embargo, como hemos visto, la nueva señal con borde verde también es circular, pero su función es distinta: ofrece una recomendación sobre la velocidad más adecuada sin imponer una obligación legal.

Por otro lado, las señales triangulares están diseñadas para alertar a los conductores sobre posibles peligros o riesgos en la vía, como curvas peligrosas, cruces o la presencia de animales. Su forma distintiva permite llamar rápidamente la atención. Finalmente, las señales cuadradas o rectangulares tienen como objetivo ofrecer información útil o indicaciones específicas, por ejemplo, direcciones, servicios cercanos o zonas de aparcamiento.

Jerarquía

Más allá de esta clasificación, existe una jerarquía normativa entre las señales. La máxima prioridad la tienen las indicaciones de un agente de tráfico. A continuación, se encuentran las señales temporales, como las que indican obras en la carretera, luego los semáforos, las señales verticales permanentes y, por último, las marcas pintadas la calzada.

En este marco, la nueva señal con borde verde, al ser una recomendación y no una norma de obligado cumplimiento, ocuparía un nivel inferior en la jerarquía. Por lo tanto, si en un tramo conviven señales con borde rojo y borde verde, siempre prevalecerá la señal que establece una obligación, es decir, la de borde rojo.

Como suele suceder con cualquier novedad en el ámbito de la seguridad vial, la señal con borde verde ha generado diversas opiniones. Algunos conductores la ven como una herramienta útil que facilita una conducción más flexible y menos estresante. Otros temen que al no ser obligatoria, algunos conductores la ignoren y esto pueda aumentar los riesgos.

Por otro lado, los expertos en seguridad vial valoran positivamente esta iniciativa. Además, al no penalizar su incumplimiento, reduce la presión sobre los conductores y puede mejorar el ambiente general en la carretera.