Nuevo Nissan Leaf, uno de los cambios más radicales que se recuerdan
El Nissan Leaf lleva con nosotros desde el año 2010, un periodo de tiempo bastante largo para no haber sufrido apenas modificaciones. Pero parece ser que la marca japonesa se las estaba guardando todas para soltarlas de golpe, tal y como podemos comprobar con una segunda generación que cambia radicalmente en todos los sentidos. A mejor, por supuesto.
Lo primero que salta a la vista es una estética mucho más atractiva, decoración bitono incluida, que la que teníamos hasta ahora. El nuevo Nissan Leaf es mucho más dinámico que el anterior, algo que se consigue desde un frontal en el que la gran protagonista es la parrilla V-Motion que ya conocemos de los últimos lanzamientos de la marca como el Micra o el Qashqai. La zaga es tan o más llamativa, con una apariencia muy robusta que se corona con un fino spoiler en la parte superior. Éste, como el resto del vehículo, es resultado de un cuidado estudio aerodinámico que nos lleva a anunciar un coeficiente de 0,28 Cx. En lo que a las medidas se refiere, el nuevo Nissan Leaf aumenta su tamaño con 4,48 metros de largo, 1,79 de ancho y una altura de 1,55. La distancia entre ejes, por su parte, se mantiene en 2,7 metros.
Si hablamos del interior, tenemos que hacerlo de un Nissan Leaf de mayor calidad y con un equipamiento mucho más completo que el que teníamos hasta ahora. Por ejemplo, contaremos con un sistema multimedia dotado de pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad para smartphones. No obstante, lo que más llama la atención son sistemas como el ProPilot, con funciones autónomas, o el e-Pedal, con el que solamente necesitaremos el pedal de acelerador para ganar velocidad, mantenerla o disminuirla, gracias a la capacidad que tiene de invertir el motor eléctrico.
El motor es precisamente el punto neurálgico de este Nissan Leaf, como lo fue del anterior. En esta ocasión estamos hablando de 110 kW de potencia, lo que traducido a caballos vienen a ser unos 150. El par máximo se va hasta los 320 Nm. Además, contaremos con unas nuevas baterías de ión-litio de 40 kWh de capacidad, lo que asegura una autonomía de 378 kilómetros con una velocidad punta limitada de 144 km/h, cifras más que suficientes para que el Leaf sea nuestro coche del día a día y algo más. En cuanto a los modos de recarga, con las tomas rápidas podemos alcanzar el 80% de la capacidad de las baterías en 40 minutos, mientras que una toma doméstica demandará unas 8 horas para irnos con el 100%.
Lo último en Motor
-
Golpe a los conductores con etiqueta B: la DGT activa restricciones en más ciudades
-
Nueva norma de la DGT: así puedes adelantar a ciclistas en línea continua sin ser multado
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco
-
La DGT confirma sus trampas: estos son los lugares donde pone sus radares móviles ocultos
-
Todos los coches de Xabi Alonso: tiene una joya del año 1965
Últimas noticias
-
La independencia de EE.UU. hubiera sido imposible: la increíble historia del alicantino amigo de George Washington
-
El mercado de deuda de EEUU toca niveles previos a la crisis de 2008 tras la rebaja de Moody’s
-
El jefe del Parador de Teruel admite que se envió la carta amenazante a 3 empleados por hablar con OKDIARIO
-
Sánchez exige que Eurovisión expulse a Israel: «No podemos permitir dobles estándares»
-
Feijóo sobre el congreso del PP: «Vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar no huye ni se esconde»