Masai: el proyecto español que está dispuesto a ganar todas las carreras, incluida la de la sostenibilidad
Cuando abrimos la mirada hacia otras culturas, encontramos ideas y respuestas a decenas de preguntas. Y es que el ser humano suele hacerse los mismos planteamientos vitales, sobre todo aquellos que tienen que ver con la naturaleza, a pesar de estar separados por miles de kilómetros.
“La tierra en la que vivimos, no la heredamos de nuestros padres, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos”, así reza uno de los proverbios más populares de los Masai, tribu que habita respetando su hogar natural en Kenia y Tanzania, y que ha servido de inspiración a un proyecto de la Universidad de Granada llamado, precisamente, Masai. Esta frase no está vacua de significado, sino que está llena de respeto por el entorno que durante siglos ha acogido a sus familias y de veneración por el planeta.
Bajo esta premisa, el catedrático granadino Fernando Moreno ha impulsado Masai, una iniciativa a través de la cual se trabajan materiales sostenibles para construir asfaltos que respeten el medio ambiente y que, además, son mucho más duraderos y con mayor agarre que los tradicionales. Se hacen con materiales reciclados, como por ejemplo los neumáticos que se desechan de los coches después de su uso. Los objetivos de este proyecto van de la mano de los marcados por el equipo formado por Banco Santander, Ferrari y FOM (Formula One Management), que trabajan para alcanzar un modelo sostenible con ambición NetZero.
Reaprovechar los recursos naturales agotables
“La inspiración en el desarrollo de materiales más sostenibles viene principalmente de observar materiales ya existentes de los que nos provee la naturaleza, los cuales no solo se caracterizan por unas propiedades mecánicas y prestaciones de alta calidad, sino que también se caracterizan por tener un impacto muy reducido en el entorno en el que son utilizados”, explica Moreno. Añade, además, que en “cada kilómetro de carretera convencional se suelen usar miles de toneladas de materiales procedentes de recursos naturales agotables”.
Sin embargo, argumenta el director del proyecto que con los materiales Masai, alrededor del 50% de esos materiales menos eficientes son sustituidos por materias primas de origen sostenible. “Provienen de residuos aledaños a lo que es el transporte por carretera, como pueden ser los neumáticos usados de los vehículos”, comenta.
La Fórmula 1, el escenario perfecto para testar los materiales Masai
Tras ello, se pregunta: “¿Qué se hace con los neumáticos que se cambian durante los grandes premios? La Fórmula 1 podría ser un escenario perfecto donde testar estos materiales Masai, donde reintroducir esos neumáticos y evaluarlos bajo los mayores estándares de exigencia”.
Por tanto, el proyecto Masai de la Universidad de Granada pone de manifiesto que no solo hay que trabajar en los coches sostenibles, sino que también debemos desarrollar una movilidad sostenible de 360 grados. Y evidencia, además, que trabajando en equipo se consiguen objetivos mucho más ambiciosos e importantes que haciéndolo como islas individuales.
Banco Santander, Ferrari y FOM: juntos por la sostenibilidad
Este proyecto es un paso más en la senda hacia una economía sostenible trazada a lo largo de los años por Banco Santander; camino que realiza ahora junto a Ferrari y FOM. Y es que hace años que esta competición tiene la ambición de alcanzar las cero emisiones netas y se ha fijado esta meta para 2030. De ahí que la Fórmula 1 sea, tal y como decía Moreno, un espacio idóneo para testar y probar hasta qué punto el sector automovilístico de competición puede contribuir a construir un modelo sostenible y respetuoso con el planeta. Un espacio donde, además, se apliquen procesos de economía circular.
Desde Ferrari explican que todos los neumáticos se reciclan y se aprovechan al máximo para reutilizarse y ganar no solo las carreras de la F1, sino también la carrera de la sostenibilidad, una de las más importantes de este siglo. Para ello, sin duda, es imprescindible acelerar la innovación con el fin de hallar nuevas tecnologías que contribuyan a descarbonizar el día a día de las personas y alcanzar las cero emisiones en 2050, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, y contar con proyectos tan significativos como Masai que podrían contribuir a ello.
Lo último en Motor
-
Adiós a ir solo en el coche: el palo de la DGT con las nuevas normas que llegan a España
-
Ni a las 9 de la mañana ni a las 4 de la tarde: ésta es la mejor hora para salir de viaje y evitar atascos
-
Cupra crece por encima del mercado: dispara sus ventas un 20% en el primer semestre del año
-
Si ves una lata atada a un coche huye: es peligroso y no tiene nada que ver con las bodas
-
Lo hacemos todos y no sirve de nada: el aviso de un matemático experto sobre la velocidad a la que conducimos
Últimas noticias
-
Ni harina ni pan rallado: el truco alternativo para empanar los filetes sin gluten y dejarlos extra crujientes
-
Bares y hoteles de zonas maduras de Palma que se modernicen podrán ampliar un 20% su superficie
-
Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A
-
El PSOE de Torre Pacheco exigió en febrero una comisaría al dispararse un 40% los delitos sexuales
-
Una ex concursante de ‘Operación Triunfo’ confiesa que conoció a Alejandro Sanz con 15 años: «Y hasta aquí»