Lotus Elise Race 250, pedigrí de circuito
Tengo que reconocer que Lotus es una de esas marcas que siempre he admirado. Sus modelos tienen un encanto especial, que además se fusiona con unas prestaciones de infarto. De ambas cosas, especialmente la segunda, anda sobrado nuestro protagonista de hoy, el nuevo Lotus Elise Race 250, un vehículo de tal calibre que solamente está homologado para ser utilizado en circuitos.
Estamos ni más ni menos que ante el Lotus Elise más rápido de la historia. Palabras mayores, por tanto. Para demostrarlo, la marca británica nos ha facilitado datos de los tiempos obtenidos por el coche en la pista de pruebas de Hethel. El Elise Race 250 ha sido capaz de completar un giro a este trazado en un tiempo de 1:33,5, lo que mejora en medio segundo el logrado en su día por el Lotus Elise Cup 220 R. Además, sabemos que el nuevo vástago de la casa británica ha sido capaz de rozar los 250 km/h en este circuito, algo nada fácil.
Para lograr semejante nivel de rendimiento, el Lotus Elise Race 250 dispone bajo su piel de un motor turbo de 1,8 litros capaz de disparar su potencia hasta unos impresionantes 246 CV. Si a esto le sumas la interesante cura de adelgazamiento que ha recibido, y que le permite anunciar un peso de menos de 900 kilogramos, tenemos un cóctel tan explosivo como radical.
Para que el comportamiento en curva sea el que se espera, el Lotus Elise Race 250 cuenta con un chasis de aluminio muy ligero, además de unos amortiguadores Nitron ajustables, muelles firmados por Eibach, frenos por cortesía de AP Racing y Brembo y unos neumáticos de la marca Yokohama. A todo esto se une algo que se ve con el primer repaso visual del vehículo. Nos referimos al espectacular paquete aerodinámico que incluye el coche, en el que vemos un nuevo splitter delantero, un enorme alerón trasero, un nuevo difusor de aire y faldones. Como opción, Lotus ofrece la posibilidad de equipar estas piezas en fibra de carbono, lo que nos hará ahorrar todavía más peso.
Estamos por tanto ante todo un coche de carreras que obviamente dispone de todos los elementos necesarios para competir en pruebas homologadas de la FIA. De esta manera nos encontramos con las correspondientes barras antivuelco, los asientos con arneses de sujeción de seis puntos, un volante extraíble y una luna trasera de policarbonato.
Lo último en Motor
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La pegatina de la DGT que lo cambia todo: el giro de 180 grados que afecta a todos estos coches
-
Cómo cambiar la pila del mando del coche
-
Trazabilidad, automatización y control: las claves para la ciberseguridad de los concesionarios
-
Un profesor de la DGT aclara si se puede adelantar a un autobús en parada y con línea continua
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
García Ortiz sigue el camino de Baltasar Garzón
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11