Josep Maria Recasens (Renault), nuevo presidente de Anfac en sustitución de Wayne Griffiths
El presidente director general de Renault Group Iberia, Josep María Recasens, asume la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) durante los próximos dos años tras la dimisión de Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra por la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez. Una decisión que ha sido ratificada en la sesión extraordinaria celebrada este viernes por todos los miembros de la Junta Directiva y Asamblea General de la asociación.
Josep María Recasens toma el cargo de presidente de ANFAC en un momento crucial para la transformación del sector hacia la movilidad sostenible y descarbonizada, basada en la electrificación y la digitalización de la industria de la automoción. España es un referente industrial, siendo el segundo mayor fabricante en Europa y el octavo mundial, y se enfrenta a un complejo escenario de transformación donde asegurar la competitividad de nuestra industria es clave para la economía del país.
El sector de la automoción se enfrenta a grandes retos vinculados al necesario impulso del mercado de vehículos electrificados, desarrollo de infraestructura de recarga y de transformación industrial, y también a la revolución digital, para consolidar nuestra actividad y empleo y atraer nuevos proyectos e inversiones.
Recasens señaló que España tiene todos los ingredientes para ser una potencia tecnológica europea, no sólo por la importante evolución que ha experimentado el ecosistema tecnológico español en los últimos 10 sino también porque la histórica desventaja competitiva con los países del Este está desapareciendo, tanto en coste de la mano de obra, como en el coste energético.
A esto hay que añadir además el hecho de que España cuente con uno de los tejidos industriales de proveedores más importantes de Europa. El nuevo presidente de ANFAC apuntó que España se juega el futuro tecnológico e industrial del sector en los próximos cinco años, de ahí que haya aprovechado su primera intervención para hacer una llamada a la movilización conjunta administración/sector para conseguir que el automóvil sea el impulsor de la innovación y la tecnología en España, garantizando de esta forma la modernización industrial.
«Tenemos que dejar de ser un mero fabricante para convertirnos en una potencia tecnológica», señaló en su discurso, donde también habló de la importancia de incentivar la demanda de vehículos eléctricos pasando a otro nivel prioridades que tiene el sector ahora mismo encima de la mesa, como son hacer más atractivas las ayudas a la compra de los vehículos eléctricos y potenciar la instalación de los puntos de recarga.
Temas:
- ANFAC
- Automoción
- Motor
Lo último en Motor
-
Adelantar es ahora más arriesgado que nunca: el cambio de la DGT que está causando más polémica
-
Los coches premium de MG aterrizan en Europa pero no llegarán a España hasta que aumente la demanda de eléctricos
-
Ni a las 10 ni a las 12: las peores horas para salir de viaje este verano según la DGT
-
El truco japonés para refrescar tu coche en verano sin encender el aire acondicionado: no falla
-
¿Cómo denunciar a un coche aparcado en una plaza de minusválidos?
Últimas noticias
-
Climabar: «Nos llevaríamos de vermús a la Reina Letizia»
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero