Harold Paton, responsable de producto de Toyota: «El futuro del coche no es sólo eléctrico»
La marca comercializará seis nuevos vehículos eléctricos con batería en Europa para 2026
Toyota apuesta por la estrategia multitecnológica y descarta que el futuro del coche sea sólo eléctrico. El fabricante automovilístico ha confirmado la comercialización de seis nuevos vehículos 100% eléctricos con batería en Europa para 2026, manteniendo su amplía oferta de movilidad con otras soluciones sostenibles para lograr la neutralidad en carbono sin abandonar a los clientes.
Así lo ha señalado Harold Paton, responsable de producto de Toyota Motor en Europa, en una entrevista para OKDIARIO, en el marco de la presentación de la estrategia de la marca para los próximos años, en la que ha destacado el compromiso del fabricante automovilístico para satisfacer las distintas necesidades de los clientes de distintas regiones y para cumplir con la transición hacia la neutralidad en carbono.
«El futuro de los coches no es sólo 100% eléctrico, creo que es multifacético basado en la multitecnología, ya que, por ahora, no podemos reducirlo todo a una tecnología y, mientras el cliente lo desee, el futuro será diverso», ha señalado el responsable de producto de Toyota Motor en Europa.
Paton ha puesto de ejemplo la diversidad que existe entre los distintos mercados europeos destacando que «hay países en Europa en los que el valor añadido del coche eléctrico ya es significativo hoy en día, como es el caso de Noruega, con una cuota del 78%, mientras en otros se utilizan principalmente motores híbridos o prefieren los híbridos enchufables». «Desde nuestro punto de vista, todo se trata de multitecnología, no se reduce a una sola tecnología», ha añadido el directivo.
Un discurso que coincide con la estrategia del fabricante automovilístico para lograr la neutralidad en carbono: apuesta por una variedad de soluciones sostenibles, que incluye una completa serie de motorizaciones. En concreto, Toyota lanzará tres nuevos modelos 100% eléctricos de producción, a los que acompañarán otros tres en 2026. Ofrecer distintas soluciones ha ayudado a la marca a obtener ventas récord en Europa, con 1.217 millones en 2024.
Toyota y el coche eléctrico
Respecto a la evolución de las ventas de coches eléctricos en Europa, el responsable de producto de Toyota Motor en Europa ha explicado que «es cierto que, actualmente, la aceleración es leve, ya que, si nos fijamos en el mercado europeo en total, las cifras se están estabilizando». «Unas cifras que varían mucho dependiendo de los mercados, ya que se trata de un promedio y ahora hay algunos mercados en los que se está registrando una disminución de las ventas de coches eléctricos, pero en otros se está acelerando», ha concretado.
Paton ha declinado hacer comentarios sobre el cambio en la normativa de emisiones de CO2 de la Unión Europa (UE), que dará tres años más a los fabricantes automovilísticos para cumplir los objetivos de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro, al tratarse de noticias muy recientes.
Otras tecnologías
Toyota está explorando el potencial de los combustibles neutros en carbono para los vehículos de carretera. Durante muchos años, Toyota ha venido utilizando biocombustibles y e-combustibles neutros en carbono en sus vehículos de competición, incluido el GR010, el GR Yaris Rally 1 y el GR Supra GT4, todos ellos a base de combustibles 100 % renovables. Estos combustibles ofrecen una solución práctica para la neutralidad en carbono, no sólo para los vehículos nuevos, sino para el parque de vehículos en circulación en todo el mundo.
Así, el fabricante automovilístico respalda el enfoque neutro tecnológico de Bruselas para reducir el carbono, que reconoce que los combustibles neutros en carbono son un elemento esencial en el camino hacia la reducción total del CO2.
Lo último en Motor
-
Los costes laborales del Gobierno hunden al automóvil: Marruecos fabrica tres veces más barato que España
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont