¿Puede ser la gasolina ecológica? Sí, y el invento es cosa de Audi
Los tiempos que corren en el mundo de la automoción señalan a la eficiencia como uno de los puntos clave de los vehículos de hoy en día. Ha llegado la hora de tomarse en serio esto de cuidar el medio ambiente, y en Audi han tomado un camino que no se les conoce a otras marcas. Se trata del desarrollo de los combustibles sintéticos. Sí, hablamos de una gasolina que puede ser considerada como ecológica. Se llama e-gasolina y ahora es noticia porque se ha logrado la mayor partida jamás producida, 60 litros, cantidad suficiente como para hacer las primeras pruebas en un banco de motores.
La e-gasolina de Audi es esencialmente un iso-octano líquido. Actualmente, se produce a partir de biomasa en un proceso de dos pasos. En el primero, se produce isobuteno gaseoso (C4H8) en una planta de demostración. En el segundo, se utiliza hidrógeno adicional para transformarlo en iso-octano (C8H18). El combustible está libre de azufre y benceno y, por lo tanto, es especialmente bajo en contaminantes cuando se quema.
Los ingenieros de Audi están examinando ahora la combustión y el comportamiento de las emisiones del combustible renovable en un banco de motores. Como combustible sintético de alta pureza con muy buenas propiedades antidetonantes, la e-gasolina ofrece la posibilidad de aumentar aún más la compresión del motor y así incrementar la eficiencia. A medio plazo, los socios del proyecto tienen como objetivo modificar el proceso de producción para que no requiera biomasa. En este caso, el CO2 y el hidrógeno producidos a partir de fuentes renovables deberían ser suficientes materias primas.
Te interesa: El neumático del futuro ¡hace la fotosíntesis!
Esta nueva gasolina, que es una más entre los combustibles alternativos de Audi, ofrece junto a éstos un gran potencial para la movilidad sostenible, ayudando a reducir las emisiones de CO2 de los motores de combustión. Recordemos que desde 2013, la marca de los cuatro aros ofrece Audi e-gas renovable, que tiene su origen en parte, en la propia planta de la compañía en Werlte (Emsland). Los clientes llenan el depósito de su modelo Audi g-tron en cualquier estación de servicio de GNC utilizando una tarjeta especial, y Audi alimenta la red alemana de gas natural con cantidades equivalentes de Audi e-gas, lo que garantiza los beneficios ecológicos del programa, incluyendo la correspondiente reducción de emisiones de CO2.
También existe el e-Diesel, que se trata de la evolución final de producto conocido como Blue Crude. A día de hoy, Audi está planificando la capacidad de producción en Laufenburg, en el cantón suizo de Aarau. Donde una nueva planta piloto producirá alrededor de 400.000 litros de e-diesel por año. Por primera vez, la energía hidroeléctrica será el único suministro de energía requerido para producir este e-combustible. Interesante, ¿verdad?
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga