Fiat Aegea, un coche para todo
Con el Renault Kwid ya hablamos el otro día de un coche para el mercado global. Es decir, un vehículo preparado tanto para los mercados comunes como para los emergentes. Otro ejemplo de este tipo de coches es el nuevo Fiat Aegea que os presentamos hoy, que viene a ser el sustituto natural del Fiat Linea.
Entre sus posibles rivales podemos encontrar otros modelos que tenemos en nuestro mercado como son el Citroën C-Elyseé o el Seat Toledo. ¿Qué aportan estos coches que no ofrezcan otros? Entre otras cosas, una relación calidad-precio prácticamente inigualable.
Fiat Aegea
El Fiat Aegea nace en el Centro Stile FCA (Fiat Chrysler Automobiles) con el objetivo de convertirse en un coche global. El sustituto natural del Fiat Linea es una berlina tipo sedán con cuatro puertas que se venderá en más de 40 países de Europa, África y Oriente Próximo. Estas latitudes son conocidas como la región EMEA, lo que ha servido a Fiat para hacer un juego de palabras junto con el Egeo -uno de los mares que hay en Turquía, país donde se va a fabricar el coche- para bautizar este nuevo modelo.
Lo último en Motor
-
La Policía resuelve la eterna duda de los coches y confirma: multas de 200 euros
-
El sencillo gesto que puede duplicar la vida del motor de tu coche, según un mecánico experto
-
Esta es la marca de coches que hace un sorteo de un viaje a China: vuelo y hoteles gratis
-
Ni con unas pinzas ni empujando: el truco de un mecánico experto para arrancar el coche cuando no tiene batería
-
Ni la primera ni en punto muerto: ésta es la forma correcta de aparcar el coche en cuesta
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
¿Qué hacer en caso de incendio? Consejos para actuar rápido y de forma segura si hay fuego y humo cerca
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»