Esto es lo que le pasa a tu coche si pasas los badenes a mucha velocidad
Los badenes son peligrosos si se va a mayor velocidad de la permitida.
De los miedos más importantes que tienen los conductores españoles es el hecho de pasar por un badén o también denominado relato a alta velocidad. Dicha acción puede acabar provocando que los ocupantes del coche cuenten con varios daños físicos y que el coche vaya a sufrir una o varias averías de consecuencias importantes.
En la DGT, al haber instalado estos badenes o resaltos, se va a marcar como objetivo la reducción de la velocidad a la que se circulan en las diferentes calzadas en España. Todo esto está directamente relacionado con la reducción de los accidentes y de las víctimas mortales en la carretera.
Estamos ante una medida que muchas veces es polémica, puesto que a todos nos ha tocado más de una y más de dos veces tener que lidiar con el hecho de pasar por el susto que se da uno cuando no se espera que el coche de tal salto.
¿Cómo se puede evitar el hecho de que nuestro coche vaya a sufrir daños?
El mejor consejo en este sentido es el hecho de que se respeten los límites de velocidad que establezca el organismo que presida Pere Navarro.
De la misma manera, existen una serie de consejos para que se pase por los badenes o los resaltos de la forma más eficaz posible y sin que se produzca ninguna clase de daño.
Una de ellas va a ser que se reduzca de manera progresiva la velocidad antes de que se enfrente a uno de ellos. Por este motivo, anticiparse en esta clase de casos es importante para poder ir evitando cualquier frenada que se vaya a producir,
De igual forma, como dijimos antes, es posible que el coche tenga una serie de diferentes averías cuando se produzca el golpe. Hablamos de la carrocería, la amortiguación, así como los frenos, siendo elementos que sufren gran daño cada vez que se pasa por un badén o la superación de un resalto a velocidades moderadas.
¿Cómo se puede pasar por un badén de manera correcta?
Bastantes conductores se van a preguntar esto. Creemos que es importante explicar cómo se debe superar un resalto. Lo primero que se recomienda seriamente es no esquivar el badén y que se intente pasarlo con dos ruedas, ya que la acción de cribarlo lo que puede hacer es impedir que el reparto en materia del peso vaya a ser parecido y puede terminar perjudicando a las ruedas y también a los amortiguadores.
En cuanto se alinean las dos ruedas para la superación del resalto, se deberá hacer de velocidad moderada de cara a que evite que los neumáticos pueden sufrir alguna clase de problema.
No debemos olvidar que en cuanto se supere el badén, lo mejor es no se pise el embrague y que se acelere, de manera progresiva, cuando el mismo eje trasero se encuentre en contacto con la propia calzada.
De igual forma, no hay que accionar la caja de cambios o ponerla en punto muerto.
¿Cuáles son las otras averías puede terminar sufriendo el coche?
Uno de los elementos que más se dañan en esta clase de escenario es la suspensión. Tanto la dirección como los ejes pueden alterar su forma, por lo que el desgaste en el caso de los neumáticos puede ser más importante.
Los neumáticos pueden tener una serie de reventones después del golpe con uno de estos badenes.
El motor va a ser otro de los elementos que pueden terminar sufriendo las consecuencias que tienen los resaltos, puesto que el confort puede reducirse de manera importante.
Muchas veces le quitamos importancia a estos detalles, pero lo cierto es que los tienen y poniendo más atención en este sentido se pueden evitar los sustos.
Conclusiones
Hay que tener siempre mucho cuidado con los badenes y resaltos, en especial cuando se tienen coches que son bajos, puesto que el susto o aún mucho peor, la avería que se puede llegar a producir puede ser bastante grave.
Por todo ello, hay que tener gran precaución, puesto que no siempre es fácil advertirlos, ya que no siempre están indicados, algo que se hace aún más complicado cuando llega la noche.
Así que ya sabes, intenta estar atento a las señales y conduce de tal forma que puedas reducir sin problemas la velocidad para poder pasar por ellos sin que se produzcan tantos problemas en este sentido.
Si te ha parecido interesante lo que te hemos comentado, no dudes en compartir el contenido con tus, puesto que al final siempre es bueno que se pueda compartir este tipo de información con más conductores.
Al final, aunque a veces no nos terminen de convencer, lo cierto es que los badenes son una forma de lo más eficaz de reducir la velocidad en muchas zonas en las que de otra manera habría muchos problemas en este sentido.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Las nuevas señales ya están en España y la DGT lo confirma: éste es su significado
-
Un experto en motor revela cuáles son las marcas de coche que dan más problemas: «Con sólo verlo…»
-
El automóvil se reunirá con Industria para solucionar el caos del Gobierno con las ayudas al eléctrico
Últimas noticias
-
El Barça declara la guerra a Ter Stegen: le quitará la capitanía por ‘boicotear’ la inscripción de Joan García
-
‘El verano en que me enamoré’: fechas de estreno de cada capítulo de la temporada 3 en Prime Video
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Ni pulpos ni tiburones: un estudio revela el increíble animal que dominó los océanos hace 100 millones de años
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana