Eduardo Dívar (KIA): «La electrificación es el futuro, y estamos listos para liderarlo en 2035»
Dívar ha reconocido los obstáculos del coche eléctrico: la falta de confianza y el precio elevado
Durante la segunda mesa redonda celebrada este jueves en las II Jornadas OKMOTOR, líderes del sector automovilístico como Eduardo Dívar, director general de KIA España; Gonzalo Prieto, director de comunicaciones y relaciones institucionales de TEKNIA; Jorge Bialade, director de marketing de Belca; y Belén Chaves, product manager de OMODA & JAECOO España han discutido los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en España.
Dívar ha subrayado el compromiso total de la marca con la electrificación, destacando que han «hecho los deberes para cumplir con la normativa de 2035», y ha agregado que el sector debe continuar desarrollando vehículos eléctricos para llegar a las metas de emisiones cero.
Dívar también ha apuntado a la importancia de educar y seducir a los consumidores para que se inclinen por los vehículos eléctricos, reconociendo los obstáculos que aún existen, como la falta de confianza y el precio elevado. «Aunque el coche eléctrico tiene muchas ventajas, convencer al cliente sigue siendo un reto», ha afirmado
Jorge Bialade, CEO de Belca, ha añadido su perspectiva sobre los vehículos eléctricos, destacando el papel disruptivo de la marca y su enfoque «rock and rollero»: «El coche eléctrico no sólo debe ser eficiente, sino también atractivo y emocional».
Gonzalo Prieto, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de TEKNIA, también ha participado en el debate, describiendo la creciente demanda de componentes para vehículos eléctricos. «El reto es equilibrar la oferta y la demanda de estos componentes, especialmente en mercados como el español», ha indicado Prieto.
La mesa redonda también ha incluido las intervenciones de otros actores clave del sector, como Belén Chaves, que ha aportado su visión estratégica sobre cómo las políticas gubernamentales deben alinearse con las necesidades reales del sector. Chaves destacó la necesidad de impulsar una mayor colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanos para que la transición hacia una movilidad más ecológica sea efectiva. «La sostenibilidad no es solo una cuestión de tecnología, sino también de cómo integramos a todos los actores sociales y económicos en este cambio», ha afirmado.
La mesa redonda ha concluido con un consenso general sobre la necesidad de una transformación profunda y continua del sector, que no sólo implique la producción de vehículos eléctricos, sino también la creación de un entorno favorable para su integración en la vida diaria de los consumidores, con un enfoque en la accesibilidad, el coste y la infraestructura adecuada. El reto está claro: lograr una movilidad sostenible y eficiente para todos.
Lo último en Motor
-
Ni abrillantador ni jabón neutro: el truco para limpiar los faros de tu coche y queden relucientes
-
La DGT lo hace oficial: la tabla de la nueva tasa de alcohol en España
-
Ferrari, Porsche y Mercedes: las marcas de coches de lujo revisan a la baja sus previsiones de eléctricos
-
Los limpiaparabrisas con efecto antilluvia de Amazon para tener una mejor visibilidad este invierno
-
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Abascal seguirá el desfile del 12-O en la calle para no «blanquear» un Gobierno «corrupto y peligroso»
-
Marcos de Quinto: «Pedro Sánchez es capaz de todo, incluso de hacerse un autoatentado para victimizarse»
-
España estrena el número 1 del ránking FIFA
-
Adiós en la ‘La Promesa’: un personaje muy querido se despide ¿para siempre? de la serie
-
Cazorla estalla tras la destitución de Paunovic: «No sé quién me da más lástima…»