Eduardo Dívar (KIA): «La electrificación es el futuro, y estamos listos para liderarlo en 2035»
Dívar ha reconocido los obstáculos del coche eléctrico: la falta de confianza y el precio elevado
Durante la segunda mesa redonda celebrada este jueves en las II Jornadas OKMOTOR, líderes del sector automovilístico como Eduardo Dívar, director general de KIA España; Gonzalo Prieto, director de comunicaciones y relaciones institucionales de TEKNIA; Jorge Bialade, director de marketing de Belca; y Belén Chaves, product manager de OMODA & JAECOO España han discutido los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en España.
Dívar ha subrayado el compromiso total de la marca con la electrificación, destacando que han «hecho los deberes para cumplir con la normativa de 2035», y ha agregado que el sector debe continuar desarrollando vehículos eléctricos para llegar a las metas de emisiones cero.
Dívar también ha apuntado a la importancia de educar y seducir a los consumidores para que se inclinen por los vehículos eléctricos, reconociendo los obstáculos que aún existen, como la falta de confianza y el precio elevado. «Aunque el coche eléctrico tiene muchas ventajas, convencer al cliente sigue siendo un reto», ha afirmado
Jorge Bialade, CEO de Belca, ha añadido su perspectiva sobre los vehículos eléctricos, destacando el papel disruptivo de la marca y su enfoque «rock and rollero»: «El coche eléctrico no sólo debe ser eficiente, sino también atractivo y emocional».
Gonzalo Prieto, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de TEKNIA, también ha participado en el debate, describiendo la creciente demanda de componentes para vehículos eléctricos. «El reto es equilibrar la oferta y la demanda de estos componentes, especialmente en mercados como el español», ha indicado Prieto.
La mesa redonda también ha incluido las intervenciones de otros actores clave del sector, como Belén Chaves, que ha aportado su visión estratégica sobre cómo las políticas gubernamentales deben alinearse con las necesidades reales del sector. Chaves destacó la necesidad de impulsar una mayor colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanos para que la transición hacia una movilidad más ecológica sea efectiva. «La sostenibilidad no es solo una cuestión de tecnología, sino también de cómo integramos a todos los actores sociales y económicos en este cambio», ha afirmado.
La mesa redonda ha concluido con un consenso general sobre la necesidad de una transformación profunda y continua del sector, que no sólo implique la producción de vehículos eléctricos, sino también la creación de un entorno favorable para su integración en la vida diaria de los consumidores, con un enfoque en la accesibilidad, el coste y la infraestructura adecuada. El reto está claro: lograr una movilidad sostenible y eficiente para todos.
Lo último en Motor
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
-
Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma
-
Arranca el Salón del Automóvil de Barcelona: más de 30 marcas, 100 modelos y una fuerte presencia china
-
Sistema Start-Stop: qué hacer si falla y no funciona
Últimas noticias
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga