Distracciones al volante: 8 de cada 10 las provocan los acompañantes
Las vacaciones de verano ya están aquí, y con ellas los largos viajes hasta nuestros destinos. Para que estos se realicen de la manera más segura posible, en MotorAffinity te dimos 12 consejos para ello. Sin embargo hoy, a tenor de lo que vemos en un estudio realizado por BP, Castrol y el RACE tenemos que darte otro. Y más que a ti, amigo conductor, a vuestros acompañantes. Y es que se ha concluido que hasta un 85% de las distracciones, uno de los factores de mayor riesgo de cara a sufrir un accidente al volante, son producidas por las personas que no tienen el control del vehículo.
Es necesario recordar que todos los integrantes de un coche deben mantener una conducta cívica y responsable. Es más, el estudio no hace distinciones entre los tipos de acompañantes. Engloba en el mismo término a niños, adultos e incluso mascotas.
Para conseguir estos datos se han realizado encuestas a un total de 1.444 conductores de entre 18 y 75 años. Entre ellos, el 60% reconoció haber perdido el control del vehículo en alguna ocasión por ir hablando con el copiloto. El 12% se vio envuelto en alguna dificultad por atender a los niños mientras conducía. Otras causas que conllevan riesgo son tan simples como mirar a los acompañantes -el 10% reconoció haber sufrido dificultades por ello- o mantener una discusión -el 4%-.
Este completo estudio realizado por las tres compañías también ha valorado el grado de distracción que provocan las diferentes conductas. De esta forma se concluye que una discusión es lo que más influye en el conductor a la hora de perder la concentración, con una puntuación de 7,12 sobre 10. Le siguen de cerca los movimientos que puedan realizar los niños en la zona trasera del vehículo, con un 6,53, o las acciones que tenga que llevar a cabo el copiloto para cambiar la música, con un 6,35.
También se ha medido quienes son los acompañantes que más pueden llegar a distraer al conductor. Los más peligrosos potencialmente son los bebés, las mascotas y los niños menores de 14 años. En el otro extremo se sitúan los hijos mayores de esa edad y la pareja.
Curiosas también son las últimas conclusiones de este completo estudio, que afirman que casi la mitad de los conductores, el 46%, reconocer que pueden llegar a cambiar su estilo de conducción en función de si van o no acompañados. Los conductores más jóvenes, de entre 18 y 24 años, son los más proclives a esto. Incluso el 15% asegura que el tener a alguien más en el coche les incita a ir más deprisa. En el lado contrario se encuentran los conductores más mayores, de entre 55 y 75 años.
Todo este estudio se encuentra enmarcado dentro de la campaña ‘Stop Distraer’, que para facilitarnos la comprensión de su importancia, nos ofrece incluso un vídeo explicativo que puedes ver aquí mismo.
Stop Distraer
Lo último en Motor
-
El automóvil prevé que las ventas de coches sólo crezcan un 2,5% en 2025 hasta 1,04 millones de unidades
-
Hyundai Motor España apuesta por el deporte y la movilidad sostenible con ‘Run to progress’
-
La DGT lo confirma: éste es el responsable de las multas por estacionamiento o exceso de velocidad en vehículos de alquiler
-
Kia Niro (HEV): el híbrido icónico que cuida del planeta y también de tu bolsillo
-
La estafa de los parquímetros que afecta a toda España: la Policía Nacional manda un preocupante aviso
Últimas noticias
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos