Distracciones al volante: 8 de cada 10 las provocan los acompañantes
Las vacaciones de verano ya están aquí, y con ellas los largos viajes hasta nuestros destinos. Para que estos se realicen de la manera más segura posible, en MotorAffinity te dimos 12 consejos para ello. Sin embargo hoy, a tenor de lo que vemos en un estudio realizado por BP, Castrol y el RACE tenemos que darte otro. Y más que a ti, amigo conductor, a vuestros acompañantes. Y es que se ha concluido que hasta un 85% de las distracciones, uno de los factores de mayor riesgo de cara a sufrir un accidente al volante, son producidas por las personas que no tienen el control del vehículo.
Es necesario recordar que todos los integrantes de un coche deben mantener una conducta cívica y responsable. Es más, el estudio no hace distinciones entre los tipos de acompañantes. Engloba en el mismo término a niños, adultos e incluso mascotas.
Para conseguir estos datos se han realizado encuestas a un total de 1.444 conductores de entre 18 y 75 años. Entre ellos, el 60% reconoció haber perdido el control del vehículo en alguna ocasión por ir hablando con el copiloto. El 12% se vio envuelto en alguna dificultad por atender a los niños mientras conducía. Otras causas que conllevan riesgo son tan simples como mirar a los acompañantes -el 10% reconoció haber sufrido dificultades por ello- o mantener una discusión -el 4%-.
Este completo estudio realizado por las tres compañías también ha valorado el grado de distracción que provocan las diferentes conductas. De esta forma se concluye que una discusión es lo que más influye en el conductor a la hora de perder la concentración, con una puntuación de 7,12 sobre 10. Le siguen de cerca los movimientos que puedan realizar los niños en la zona trasera del vehículo, con un 6,53, o las acciones que tenga que llevar a cabo el copiloto para cambiar la música, con un 6,35.
También se ha medido quienes son los acompañantes que más pueden llegar a distraer al conductor. Los más peligrosos potencialmente son los bebés, las mascotas y los niños menores de 14 años. En el otro extremo se sitúan los hijos mayores de esa edad y la pareja.
Curiosas también son las últimas conclusiones de este completo estudio, que afirman que casi la mitad de los conductores, el 46%, reconocer que pueden llegar a cambiar su estilo de conducción en función de si van o no acompañados. Los conductores más jóvenes, de entre 18 y 24 años, son los más proclives a esto. Incluso el 15% asegura que el tener a alguien más en el coche les incita a ir más deprisa. En el lado contrario se encuentran los conductores más mayores, de entre 55 y 75 años.
Todo este estudio se encuentra enmarcado dentro de la campaña ‘Stop Distraer’, que para facilitarnos la comprensión de su importancia, nos ofrece incluso un vídeo explicativo que puedes ver aquí mismo.
Stop Distraer
Lo último en Motor
-
China prepara el desembarco de cuatro marcas en España en 2026: GWM y Changan se suman a Exlantis y Lepas
-
Dirección asistida: qué es, cómo funciona y por qué se pone dura
-
Adiós a los ciclistas en las carreteras: el BOE confirma el giro que nadie imaginaba
-
Este es el plan gratis en Madrid que no te puedes perder si eres un fanático de los coches
-
Soy mecánico experto y esto es lo que le puede pasar a tu coche si dejas las ruedas así cuando aparcas
Últimas noticias
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Adiós a tu jornada laboral como la conoces: el cambio con el registro horario que llega en 2026 y te afecta
-
10 ideas de decoración de Halloween casera: los adornos más terroríficos y geniales
-
Es la película perfecta para ver con niños en Halloween: ciencia ficción y aliens en el universo Looney Tunes