El automóvil cancela exportaciones a EEUU y sube los precios tras el desastroso acuerdo firmado por Europa
Bruselas ha acordado con Estados Unidos un arancel general del 15% sobre los productos comunitarios

Mal acuerdo comercial entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) para el sector del automóvil. Washington y Bruselas han firmado un arancel sobre todos los vehículos que se exportan al mercado norteamericano del 15%. Una cifra menor que la inicial, que era del 30%, pero que afectará notablemente en el negocio de los fabricantes automovilísticos que ya han dado la orden de cancelar exportaciones, retrasar inversiones y subir los precios en el país que dirige Donald Trump.
Así lo han confirmado fuentes del sector en conversaciones con este diario que han señalado que «el acuerdo entre EEUU y Europa no beneficia a las empresas de la cadena de valor del automóvil y, aunque mejora las condiciones comerciales anteriores y se presenta como un avance diplomático, los aranceles de un 15% al envío de vehículos al mercado estadounidense termina perjudicando a los consumidores, con menos opciones al cancelar las exportaciones de los modelos con una menor rentabilidad, lo que se traduce en precios más altos».
«Si los fabricantes retiran modelos del mercado estadounidense o ajustan los volúmenes de producción por la cancelación de las inversiones en las fábricas del país, esto tendría un impacto directo en la disponibilidad de nuevos modelos, así como en los plazos de entrega de los mismos y la diversidad de modelos tanto en Estados Unidos como en Europa ante la necesidad de las marcas de recortar gastos», han añadido.
Además, las citadas fuentes han confesado a OKDIARIO que siendo el automóvil un sector estratégico para el Viejo Continente, los fabricantes se esperaban que el pacto negociado por Bruselas incluyera el envió de coches en el grupo de tasas cero por cero en las que se encuentran otros productos como las aeronaves y sus componentes, sustancias químicas, medicamentos genéricos, equipos de semiconductores, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales.
Lejos de ese acuerdo los fabricantes pagarán un 15% más por vender en Estados Unidos mientras las firmas estadounidenses no tendrán que hacer frente a ningún tipo de gravamen por la venta de sus productos en los distintos mercados europeos.
Impacto de los aranceles de EEUU en el automóvil
Los primeros efectos se han hecho visibles en la mañana de este lunes después de que Cupra, marca del Grupo Volkswagen, haya anunciado que retrasará el desembarco de la firma en Estados Unidos, previsto para el año 2030, por los efectos derivados del «entorno desafiante» al que se ha enfrentado la empresa por los cambios en el mix de ventas, los aranceles que la Unión Europea (UE) aplica sobre el Cupra Tavascan, el aumento de los costes de los materiales, y la intensificación de la competencia en los principales mercados.
Cupra no ha sido la única marca en reaccionar. Audi, uno de los fabricantes automovilísticos mas golpeados por los aranceles de la comercialización de coches en Estados Unidos, ha recortado sus previsiones para este año y calcula que los ingresos deberían alcanzar entre 65.000 y 70.000 millones de euros con un margen operativo de entre el 5% y el 7%.
Temas:
- Aranceles
- Automoción
- Motor