La DGT simplifica los trámites para sacarse el carnet de conducir

Conoce más sobre las novedades que tiene la DGT para los conductores.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

Hay novedades para los usuarios que se vayan a presentar en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico al examen teórico para poder sacarse el carnet de conducir, excepto mercancías peligrosas y donde se recupera el permiso haber perdido la vigencia, y que van a poder darse de alta en Cl@ve en el mismo momento que hagan la prueba para así poder comprobar los resultados 1 hora después.

Una plataforma de identificación segura

La plataforma de identificación cuenta con la debida seguridad para poderse relacionar de forma electrónica con la Administración en cualquier clase de trámite y con las mismas garantías que si se hubiese hecho de forma presencial, para lo que va a ser fundamental tener acceso a la aplicación MiDGT, con la que será posible consultar la nota del examen una hora después de haber hecho el examen, lo que va a reducir los tiempos.

No hay que olvidar que con la descarga de la aplicación, los alumnos pueden contar, una vez se proporciona el permiso provisional, con él en el móvil, lo que reduce el tiempo de espera que suele conllevar el trámite.

De la misma forma, en cuanto se expide el permiso definitivo, las personas que cuenten con la aplicación instalada en el móvil dispondrán de este permiso de conducir digital en su móvil, el cual contará con semejante validez que el permiso en el formato físico, eso sí, cuando vayamos a circular en nuestro país.

Se puede dar uno alta en el sistema Cl@ve cuando se realiza el examen teórico mediante un proyecto piloto en las jefaturas de Bilbao Y Zaragoza, el cual se ha implementado de forma gradual en el resto de Jefaturas Provinciales de Tráfico.

Conociendo más sobre las tecnologías de vanguardia de la DGT

El mundo digital en el que vivimos y las nuevas tecnologías han terminado aliándose con la DGT, de tal forma que brindan una serie de herramientas que lo que hacen es aportar confort y eficiencia a la hora de gestionar la movilidad.

La app que tiene la DGT lo ejemplifica, puesto que se pueden hacer trámites, ir consultando puntos del carnet e ir recibiendo una serie de alertas de tráfico en tiempo real.

No hablamos únicamente una medida para poder ir simplificando los procedimientos, también para la promoción de la transparencia y la interacción entre los ciudadanos.

Al implantarse sistemas de asistencia al conductor, los denominados ADAs, lo que se quiere es que la experiencia tenga mayor seguridad. Dichos sistemas pueden alertar sobre las colisiones, la fatiga del conductor o hasta intervenir cuando se produzcan infracciones.

La telemática vehicular

En el caso de este tipo de telemática, hablamos de uno de los campos que la Dirección General de Tráfico se encuentra explorando. La capacidad de los vehículos para poder comunicarse entre ellos y con la infraestructura vial, lo que promete es revolucionar la forma en la que nos vamos a desplazar, de tal forma que se reducirán los accidentes y mejorará el flujo del tráfico.

Estamos ante un horizonte importante que ahora es realidad por los proyectos piloto que se realizan y las colaboraciones con las empresas tecnológicas.

Algo que queremos hacer es hablar de los sistemas de pago automatizado para los peajes y parquímetros que van a facilitar la movilidad urbana y el aparcamiento, de tal forma que se elimina la necesidad de que hayan detenciones innecesarias que faciliten la fluidez del tráfico.

El paso por la utilización, un concepto que se encuentra ahora mismo en discusión, de tal forma que se puedan ajustar los costes en cuanto a infraestructura a la realidad de la utilización individual y diaria.

Las campañas de concienciación

No hay que olvidar que de los pilares más importantes que tiene la DGT son las campañas de concienciación. Mediante este tipo de iniciativas, lo que se busca es sensibilizar a la población sobre los riesgos que tienen algunos comportamientos al volante y lo importante que es contar con hábitos de conducción responsable.

Se utilizan una serie de imágenes y de mensajes directos, de tal forma que la DGT busca golpear la conciencia colectiva y espera que haya un cambio de actitud en los conductores.

En estos últimos años se ha podido ver cómo han aumentado estas campañas que apelan a la seguridad, pero también a otros aspectos como la movilidad y la sosteniblidad.

La DGT, frente a las evidencias del cambio climático, lo que hace es participar de forma activa en la promoción de la utilización de los vehículos menos contaminantes y compartir vehículo.

No olvidemos que al final, las campañas no tienen una finalidad meramente punitiva, lo que buscan es reforzar los mensajes que ya nos dan las campañas informativas.

Todo ello va, desde los controles de velocidad hasta las pruebas de drogas y alcohol, puesto que la DGT usa dichas acciones como una forma de prevenir y disuadirnos de las prácticas peligrosas.