Despiezan un coche chino y ahora se entiende todo: el descubrimiento que lo cambia todo
Los coches chinos son muy competitivos y un peligro para sus competidores.
Las ventas de coches chinos en España se disparan.
Dongfeng abrirá 28 concesionarios.
A comienzos de los 2000, el país del sol naciente, Japón, era líder en fabricación y venta de coches eléctricos. Las marcas principales eran Toyota y Nissan, donde ambas establecieron una serie de estándares a nivel tecnológico y de calidad que sirvió para sentar las bases del desarrollo del sector.
20 años después la realidad es bien diferente. China apareció como un gigante en la industria automotriz y tomó el relevo en fabricar y vender coches eléctricos.
Una gran competencia en todo el mundo
Con el aumento de los coches eléctricos provenientes de China hay una gran competencia. Esto ha llegado a ser hasta el punto de que en Europa se plantearon medidas para proteger a los fabricantes europeos al implementar aranceles sobre los vehículos importados por el gigante asiáticos y otros países se generó un recelo sobre los coches procedentes de China.
En Japón no son ajenos a todo esto, puesto que la industria de la automoción se ha resentido ante este panorama. Por todo ello, la Oficina Económica y de Comercio de Japón se encuentra organizando una serie de seminarios de cara a realizar análisis de las tecnologías que usan los coches eléctricos competidores y desarrollar estrategias que posibiliten que los fabricantes locales recuperen la posición en el mercado.
El despiece de un modelo de BYD Atto 3 ha revelado las ventajas de la fabricación interna de las piezas
En estos seminarios, lo que ocurrió es que se discutió el ascenso fulgurante de BYD, que al acabar 2023 consiguió dar el sorpasso y pasó a ser líder en todo el mundo en comercialización de vehículos eléctricos, donde superó a Tesla por vez primera.
La pregunta de muchos asistentes era sobre el motivo por el que el fabricante chino produce coches tan baratos que acaban siendo todo un desafío para los competidores.
El análisis del Atto 3, un modelo SUV completamente eléctrico que fue el primero que lanzó la marca en enero de 2023. Su precio partió de los 30.000 dólares y es de los tres modelos que la marca vende en Japón. Los otros dos van a ser el Dophin y Seal, que llegaron después.
Dicha iniciativa proviene de la Oficina Económica y de Comercio de Japón, que lo que hace es estudiar las tecnologías de los coches eléctricos de la competencia.
Al desmontarse fue posible ver cómo una de las estrategias de mayor importancia que utiliza la marca para reducir costos y trasladar dicho ahorro al consumidor final.
Con dicha estrategia se produce la mayor cantidad posible de los componentes que se integran en el proceso de fabricación, de tal forma que permitirá que se produzcan más componentes internos en el proceso de fabricación, permitiendo a la empresa la optimización de cada etapa y minimizar los costes de suministro y ensamblaje.
Un contexto en el que las baterías tienen un papel importante, ya que en los coches eléctricos son más de un tercio de los costes totales en materia de producción.
La marca BYD está entre los fabricantes de mayor tamaño del sector y las perspectivas son inmejorables.
En los primeros nueve meses de 2024, BYD, llegó a alcanzar una cuota de algo más del dieciséis por ciento en el mercado global, hasta el punto de situarse detrás de CATL, otra empresa china, líder con un 37,1%.
Otro elemento importante de dicha estrategia es el llamado E-Axle, que tiene ocho componentes en un único módulo compacto. En el sistema no solo se va a incluir el motor, inversor, la transmisión y el controlador, también integrará el cargador de CA a bordo, un convertidor de CC, así como un sistema desde el que se gestionan las baterías (BMS).
Dicha estrategia, que se suma a la economía de escala, a medida que aumenta la producción, también hace que los costos unitarios se reduzcan. Esto que ayuda a explicar como este tipo de coches eléctricos que provienen de China pueden tener unos precios tan competitivos.
¿Qué ocurrirá con los vehículos eléctricos chinos en el futuro?
Los modelos electrificados procedentes de China con la llegada de Trump al poder van a sufrir, lo mismo que en Europa, lo que no sabemos es hasta qué punto les afectará.
Son muchas las voces que alertan del peligro que puede producirse en la industria automovilística, como ya ocurrió con los móviles, donde los dispositivos chinos ya son de los que copan la mayoría de puestos del mercado, junto con los coreanos. Veremos que ocurre y si esas medidas son efectivas.
Lo último en Motor
-
Jamás te deshagas de este coche: su motor no se rompe y es el favorito de los mecánicos
-
Stellantis responde a los aranceles de Trump: parará su producción en Canadá y México
-
Colas en Mercadona por el producto que elimina las manchas de las alfombrillas por sólo 2 euros
-
Manuel Terroba (BMW): «Somos el mayor exportador en valor para EEUU, confiamos en el diálogo con Trump»
-
Los coches que pueden conducir a 150 km/hora y la DGT no les va a multar: inaudito
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 4,2% y lastra a la banca por temores de una recesión en EEUU
-
Batalla campal contra la Ertzaintza en Bilbao: 15 agentes heridos por el desalojo de un edificio okupado
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Fernando Alonso y el expediente X sobre un nuevo accidente en Japón