Denis Le Vot, CEO de Dacia, sin miedo a la competencia: «Bienvenidos sean los chinos»
La marca de origen rumano ocupa el primer puesto del coche más vendido en España con el Sandero
Dacia no le tiene miedo a la competencia y da la bienvenida a los fabricantes chinos al mercado europeo. El fabricante automovilístico asegura que, en pleno desembarco en el Viejo Continente de coches procedentes de China, ha pasado de ser la cuarta marca más vendida a la segunda del ranking. Todo ello gracias al impulso de modelos como el Sandero, que apuntar a ser el coche más vendido en España por tercer año consecutivo, con 25.000 unidades comercializadas en lo que va de año.
OKDIARIO se ha trasladado a Berlín (Alemania) para entrevistar a Denis Le Vot, CEO de Dacia, con el objetivo de conocer a qué retos se enfrenta la compañía ante la llegada de las marcas chinas en Europa a las que está previsto aplicar nuevos aranceles, así como el endurecimiento de los objetivos de emisiones de CO2 para 2025 y las dudas sobre el futuro de la electrificación.
«En pleno desembarco de las marcas chinas, Dacia paso del cuarto puesto a ocupar el segundo del mercado en España, reflejando un progreso y por esto digo bienvenidos sean los chinos», ha destacado CEO de Dacia y también miembro del Equipo de Liderazgo y del Comité de Dirección del Grupo Renault en una entrevista para este diario.
Dacia afectado por los aranceles
Un desembarco que ha desatado una guerra comercial entre Bruselas y Pekín, que ha derivado en la aplicación de aranceles al envío de coches 100% eléctricos procedentes de China. Preguntado sobre como afectará esta política al Dacia Sping que se produce en el país asiático, Le Vot ha confirmado que «por el momento, no tendrá un incremento del precio, por lo que está disponible en los concesionarios por 17.000 euros -sin descontar los incentivos de los distintos gobiernos al que en España habría que restar 7.000 euros- con una tecnología 100% eléctrica».
«De todos modos, la aplicación de estos derechos de aduanas aún no están votados de forma definitiva y en el mes de noviembre veremos que pasa, hasta entonces, que los clientes aprovechen», ha recordado el directivo del fabricante rumano.
Preguntado el endurecimiento de los objetivos de emisiones de CO2, que entra en vigor en 2025, el CEO de Dacia se ha posicionado en la misma línea que Renault y su compañero Luca de Meo -CEO de la compañía-, ya que al pertenecer al mismo grupo las cifras son conjuntas con una oferta de punta a punta con Renault en la parte eléctrica y con Dacia en la parte térmica.
Una marca asequible
Le Vot ha confirmado, también, que Dacia continuará siendo una marca accesible en el mercado, fiel a sus valores de ofrecer al cliente una buena relación valor/precio sin comprometer la tecnología, el diseño y la calidad, con una clara apuesta por la electromovilidad.
«El cliente es quien elige lo que quiere pagar por el coche. Por ejemplo, el Dacia Sandero, ni tiene asientos eléctricos, porque eso no sirve para nada, ni tampoco tiene pantallas, porque con el móvil es suficiente para poner música o para guiarte en carretera, y aun así, sin tecnología, es el coche más vendido en Europa», ha señalado el CEO de Dacia. No obstante, el directivo francés también ha destacado que «hay otro tipo de cliente que viene de marcas premium y que ahora quiere un Dacia».
Temas:
- Automoción
- Motor
Lo último en Motor
-
España congela las exportaciones de coches: se reducen un 10% en plena guerra comercial
-
Adiós a ir a 120 km/h: ésta es la autopista de España en la que el límite de velocidad va cambiando
-
El truco para quitar la carbonilla del tubo de escape de tu coche sin pasar por el taller: adiós a pagar un dineral
-
Una pinza en el salpicadero: el truco que nadie conoce y te va a cambiar la vida en el coche
-
Stellantis dispara sus pedidos en Europa hasta superar el millón por el éxito del nuevo Citroën C3
Últimas noticias
-
Los OK y KO del lunes, 26 de mayo de 2025
-
El audio del ‘faker’ Alvise amenazando a su eurodiputado: «¡Me voy a follar a Diego, voy a destrozarlo!»
-
Bildu dio «prioridad máxima» a la obra de 67 millones por la que la UCO investiga a Santos Cerdán
-
Secuestros, robos y hackeos: la élite del mundo cripto, en el punto de mira de los criminales
-
El Govern catalán dispara a 380 millones su gasto anual para controlar a los medios, con apoyo de Moncloa