¿Cuánto dinero te ahorras con un coche de renting? Descubre si te compensa más que comprar uno
Los coches de renting cada vez son más populares.
El número de personas que piensan en comprar un coche optando por el renting aumenta cada año. Hablamos de una incertidumbre que genera la transición que se hace hacia el coche eléctrico, los elevados precios de estos y la veloz devaluación de toda clase de modelo cuando salga del concesionario harán que la propiedad tenga algunas dudas hacia los usuarios.
Aunque este tipo de modalidad era solo para las empresas, hay ya hay bastantes empresas que tienen este tipo de servicio para los particulares, hasta las propias marcas de coches.
Pensemos que el renting posibilita disfrutar de un vehículo sin que tengas que adquirirlo.
Hablamos, por así decirlo, de un alquiler a largo plazo de entre 36 meses y hasta como máximo 72 meses que incluirá la totalidad de gastos que se asocian a usar y mantener el coche toda la vida del contrato.
Coches eléctricos incluidos
El renting también está disponible para los, ahora tan de moda, coches eléctricos. Algunas empresas se suman a la tendencia de impulsar con más fuerza al coche de cero emisiones. En este sentido, podemos hablar de modelos como el Tesla Model 3, Volvo EX30 y también del BYD Atto3.
Algunos datos sobre las condiciones generales del renting …
Aunque cada empresa es un mundo, cuando el cliente desee quedarse con el vehículo, lo más normal es que se mantenga el contrato hasta llegar a un tiempo de entre tres y cinco años, que suelen ser los más normales en materia de renting.
Se abre la opción de poder comprar el vehículo después de que finalice el acuerdo.
En las condiciones lo que hace es determinarse que cuando acabe el contrato de renting se facilite el valor de venta de este a precio de mercado dependiendo del estado en el que se vaya a encontrar.
¿Y si calculamos los costes?
Si se calculan los costes que tiene un coche que se pague al contado y de que se vendiese a los cuatro años de usarlo. Además, valoraremos los gastos totales en dicho periodo de tiempo cuando hablamos del mantenimiento, los neumáticos, el seguro y los impuestos.
En cuanto se suman estos costes, se le resta el precio inicial que se puede obtener si se vende en el mercado de segunda mano. Hablamos de una cifra que se divide entre 48, que son los meses que se paga, lo que corresponde al renting de cuatro años.
Con todo ello se aprecia la diferencia del gasto en cuotas entre un coche que sea de propiedad y uno de renting.
¿Cómo se calcula al céntimo lo que te puede convenir?
No hace falta que seamos economistas para saber si el renting nos conviene. Solo hay que sumar y multiplicar, para luego comparar. De la misma forma también va a ser preciso conocer dos datos: los km que se realizarán al año y el tiempo que pensarás en contratar el renting.
Para ello lo haremos con 48 meses, siempre suponiendo que vayamos a financiar el pago del coche en ese tiempo.
Coche que compramos: Entrada más Cuota de financiación (x 48 meses) + coste del IVTM (x 4 años) más el coste de seguro (x 4 años) más los gastos de mantenimiento (x 4 años).
A dicha cantidad se le debe restar el valor residual del propio vehículo. Esto no lo sabe realmente nadie, pero sí que es cierto que se puede tasar un coche parecido y hacernos una idea.
Coche de renting: Aportación inicial (en el caso de que haya) más cuota de renting (x 48 meses), con el IVA correspondiente. Se puede calcular mediante un cotizador en línea de renting.
Por lo general, hemos hecho varias simulaciones, el coste a cuatro años suele ser menos en un vehículo de renting.
La mayor diferencia es que en el primer caso cuentas con un coche en propiedad con solo cuatro años, y en el segundo nada, puesto que deberás devolver el coche.
Si se tiene más años, la cifra comienza a ser más favorable dependiendo de la cantidad de años que lo vayas a mantener. Aunque no olvides que desde el cuarto año los costes de mantenimiento van a ser más importantes.
Si lo tenemos durante más años, la cifra empieza a ser favorable en función de la cantidad de años que lo mantengas.
Qué opción elegir
Como ya se tienen los cálculos realizados, hay que pensar qué alternativa nos puede pasar más interesante. De primeras, se puede pensar que el renting sale algo más caro, tampoco demasiado.
Esto hace que, si el usuario no tiene de verdad claro qué tecnología quiere, le encanta renovar el vehículo cada pocos años y desea no estar preocupándose de temas como el seguro o de mantener el vehículo, lo cierto es que el renting es lo más conveniente.
Lo más importante es valorar que con dicho el servicio el vehículo no es nuestro, y por todo ello, al acabar el contrato se paga un elevado coste por algo que al fin y al cabo es algo que no va a ser de nuestra propiedad.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
¿Qué pasará cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ?
-
Audi presenta su logo sin aros en el Salón del automóvil de Shanghái para potenciar su presencia en China
-
China lanza al mundo el salón del automóvil más moderno de la historia en plena guerra comercial con EEUU
-
Despídete de la regla del 5 y del 7: la velocidad a la que van a saltar los radares ahora
-
¿Qué pasa por echar gasolina a un coche diésel o viceversa?
Últimas noticias
-
¿Qué pasará cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ?
-
Parece inocente, pero este adorable animalito es una dañina especie invasora fatal para los tomates españoles
-
Este es el sueldo de un cura en España: lo que cobran al mes
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
El primo del Papa revela que los dos sobrinos de Francisco representarán a la familia en su funeral