¿Qué contamina más, el diesel o la gasolina? Los españoles no lo tenemos claro…
¿Qué crees que contamina más, el diesel o la gasolina? Parece una respuesta obvia, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta los datos del último análisis realizado por Acierto.com. Éste afirma que el 42% de nosotros desconoce la respuesta correcta a esta pregunta, una cifra que se dispara más si cabe si solamente tenemos en cuenta a las chicas. El 56% no sabe qué combustible contamina más, mientras que en el caso de ellos estamos hablando de un 32%.
“Si bien ambos motores emiten dióxido de carbono, los diesel generan también dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión en el proceso de combustión, que hacen que los niveles de contaminación del aire se eleven”, explica Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com. “Ahora bien, los motores han evolucionado notablemente durante los últimos años, y muchos fabricantes han optimizado sus diseños e incluido filtros cada vez más sofisticados para minimizar las emisiones y adaptarse a las nuevas normativas europeas”, matiza.
Asimismo, el estudio revela que dos de cada cinco españoles no estarían dispuestos a pagar más por un vehículo responsable con el medio ambiente. También sabemos que más del 40% de los conductores tampoco se han planteado nunca adquirir un coche eléctrico. La cifra no sorprende si tenemos en cuenta que un escaso 21% de los españoles valora la sostenibilidad de los bienes y servicios que compra.
En este caso, no obstante, casi el 60% de los que sí compraría un automóvil de este tipo lo haría por razones ecológicas. El 22% lo adquiriría porque considera que son más económicos, el 7% porque le gusta un modelo, y el 11% por otras razones. Las cifras todavía se encuentran lejos de lo deseable, sobre todo si contemplamos las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, que calcula que hasta 80.000 europeos mueren cada año a causa de la contaminación.
Más allá del aspecto ecológico, los coches diesel son también menos rentables, una conclusión que contrasta con la creencia general de los automovilistas españoles. De hecho, alrededor de 150.000 estarían eligiendo mal cada año al decantarse por ellos. El motivo es que en más del 50% de los casos no se recupera la inversión inicial. Aquí intervienen factores como el coste del vehículo, el precio y consumo del combustible, la prima del seguro del coche, los gastos de mantenimiento y la diferencia en el valor residual del coche.
Lo último en Motor
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo