Cómo reducir la contaminación de las ciudades en 7 pasos
Las grandes ciudades tienen un problema con la contaminación. Es un hecho que especialmente se ha vivido en Madrid durante los últimos tiempos. En la capital ha habido que tomar medidas drásticas como reducir la velocidad máxima permitida de la M-30 o, directamente, prohibir aparcar en el centro. Para evitar que situaciones así se vuelvan a dar en el futuro todos debemos colaborar. Para ello, ANFAC -Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones-, ha presentado un Plan de Movilidad Sostenible, Eficiente y Seguro, con el fin de hace compatible una mayor reducción de emisiones a la atmósfera manteniendo a la vez una actividad económica y social potente.
El plan de ANFAC se basa en tres puntos fundamentales: dimensión medioambiental, dimensión económica y dimensión social. Los objetivos son garantizar la accesibilidad a la movilidad, reducir el impacto del transporte sobre el medio ambiente, potenciar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y mejorar la seguridad vial. Para ello se proponen un total de siete medidas concretas, que son:
- Categorización de los vehículos.
- Protocolos de actuación en las ciudades ante episodios de alta contaminación.
- Renovación del parque automovilístico.
- Impulso a las tecnologías alternativas
- Economía Colaborativa y Car Sharing.
- Cambios fiscales.
- Incentivar el transporte colectivo de empresa.
Según ANFAC, la aplicación de estas siete medidas llegaría a reducir en más de un 70% las emisiones, favoreciendo a la vez la actividad económica en el entorno de las ciudades. No obstante, los resultados de este plan tendrían un efecto progresivo, ya que a medida que se vayan introduciendo vehículos más nuevos en el parque estos impactos se incrementarán de manera exponencial, limpiando el aire de nuestras ciudades y mejorando la actividad económica en las mismas.
No obstante, en España estamos bien encaminados. Nuestro país se sitúa por encima de la media de la Unión Europea en lo que a la reducción de emisiones de CO2 de los vehículos vendidos se refiere. En 2014, la media europea de emisiones de los turismos vendidos era de 123,4 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España era de 118,6 gramos de CO2 por kilómetro. En vehículos comerciales la distancia todavía es mayor, ya que en Europa la media de emisiones de CO2 ascendía a 169,1 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España esa media se situó en 156,1 gramos de CO2 por kilómetro.
Lo último en Motor
-
Multas por insultar mientras conduces: esto es lo que dice la DGT
-
Confirmado por la DGT: a partir de esta velocidad eres un delincuente. Lo dice la ley
-
Alberto de Aza (BYD): «No nos preocupan los aranceles de Europa a China, producimos en Hungría»
-
Drops for Life, la iniciativa solidaria de Kia para electrificar pozos de agua en Marruecos
-
Cómo comprar coches embargados en subastas
Últimas noticias
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido
-
‘El Debate’ plagia sin citar la exclusiva de OKDIARIO sobre la empresa de las hijas de Zapatero
-
Ni Cuenca ni Toledo: el mejor restaurante de carretera de Castilla-La Mancha tiene el mejor menú por 12 €
-
Ésta es la ciudad de España donde mejor se come según Dabiz Muñoz
-
Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriots con Orban, Le Pen y Salvini