Cómo reducir la contaminación de las ciudades en 7 pasos
Las grandes ciudades tienen un problema con la contaminación. Es un hecho que especialmente se ha vivido en Madrid durante los últimos tiempos. En la capital ha habido que tomar medidas drásticas como reducir la velocidad máxima permitida de la M-30 o, directamente, prohibir aparcar en el centro. Para evitar que situaciones así se vuelvan a dar en el futuro todos debemos colaborar. Para ello, ANFAC -Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones-, ha presentado un Plan de Movilidad Sostenible, Eficiente y Seguro, con el fin de hace compatible una mayor reducción de emisiones a la atmósfera manteniendo a la vez una actividad económica y social potente.
El plan de ANFAC se basa en tres puntos fundamentales: dimensión medioambiental, dimensión económica y dimensión social. Los objetivos son garantizar la accesibilidad a la movilidad, reducir el impacto del transporte sobre el medio ambiente, potenciar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y mejorar la seguridad vial. Para ello se proponen un total de siete medidas concretas, que son:
- Categorización de los vehículos.
- Protocolos de actuación en las ciudades ante episodios de alta contaminación.
- Renovación del parque automovilístico.
- Impulso a las tecnologías alternativas
- Economía Colaborativa y Car Sharing.
- Cambios fiscales.
- Incentivar el transporte colectivo de empresa.
Según ANFAC, la aplicación de estas siete medidas llegaría a reducir en más de un 70% las emisiones, favoreciendo a la vez la actividad económica en el entorno de las ciudades. No obstante, los resultados de este plan tendrían un efecto progresivo, ya que a medida que se vayan introduciendo vehículos más nuevos en el parque estos impactos se incrementarán de manera exponencial, limpiando el aire de nuestras ciudades y mejorando la actividad económica en las mismas.
No obstante, en España estamos bien encaminados. Nuestro país se sitúa por encima de la media de la Unión Europea en lo que a la reducción de emisiones de CO2 de los vehículos vendidos se refiere. En 2014, la media europea de emisiones de los turismos vendidos era de 123,4 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España era de 118,6 gramos de CO2 por kilómetro. En vehículos comerciales la distancia todavía es mayor, ya que en Europa la media de emisiones de CO2 ascendía a 169,1 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España esa media se situó en 156,1 gramos de CO2 por kilómetro.
Lo último en Motor
-
Cuenta atrás en la carretera: la DGT avisa de los sistemas que desaparecerán y cambiarán los coches para siempre
-
La razón por la que nunca deberías cerrar el espejo retrovisor de tu coche cuando aparcas, según los expertos
-
Renault descarta que los despidos afecten a las fábricas en España gracias a la llegada de nuevos modelos
-
La OCU lo hace oficial: si tuviera que comprar un coche eléctrico sería éste por calidad y precio
-
Junta de culata: qué es, merece la pena arreglarla, precio y cómo saber si está mal
Últimas noticias
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
El Congreso exige una auditoría «externa» sobre los fallos de las pulseras y el «número de víctimas»
-
El piragüista olímpico Marcus Cooper recibirá la medalla al Mérito Policial de la Policía Nacional
-
Esto es lo que cuesta el desfile del 12 de octubre a los españoles
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona