Un coche eléctrico de la dueña de Volvo pierde la batería en pleno viaje y esto es lo que ocurre
Las ventas de coches eléctricos no terminan de calar en los consumidores españoles. Tanto es así que la cuota de mercado de este tipo de vehículos propulsados por motores cero emisiones sólo ocupa un 4% del total. Unas cifras bajas si las comparamos con el resto de países del Viejo Continente, como es el caso de Francia o Portugal, que duplican los datos que registra España. Muy por delante va China que sigue en constante crecimiento y lidera esta tendencia con el 60% de las ventas mundiales. Ante esta situación, y con el objetivo de cazar a nuevos compradores, los fabricantes están tirando los precios de los coches. Tanto que no están cuidando la calidad que prometen.
Este es el caso del Cao Cao 60, que efectivamente es de Geely, la dueña de Volvo, y es un vehículo con motores 100% eléctricos específicamente desarrollado para flotas de movilidad que mientras circulaba por una carretera de China, concretamente de Chengdu, ha perdido la batería eléctrica gracias a la que el vehículo puede circular. Una berlina, que no está disponible en el mercado español, pero que el mercado chino tiene un precio muy asequible, ya que está disponible desde 16.000 euros a pesar de que cuenta con más de 400 kilómetros de autonomía.
Cómo se puede ver en el video, este modelo de la marca china dueña de Volvo pierda en mitad de la calzada una parte vital para el funcionamiento del coche eléctrico: la batería. Un hecho totalmente atípico y que se debe a que este modelo, Cao Cao 60, utiliza la tecnología de intercambio de baterías que cada vez emplean más fabricantes para ahorrar el tiempo de recarga y no depender de la ubicación de los cargadores.
Un caso llamativo y que pone la alerta sobre los sistemas de intercambio de baterías, que durante los últimos meses se han estado destacando como la mejor solución de carga rápida, con el fabricante de coches chinos NIO como pionero.
Batería en un coche eléctrico
Los largos tiempo de recarga que otorgan los últimos modelos de los fabricantes y la escasa infraestructura de recarga para coches electrificados ha hecho que las marcas se lancen a investigar otro tipo de soluciones con el objetivo de acelerar la transición ecológica. ¿Cargar el coche en unos minutos es posible? Sí, gracias al swap de baterías.
El intercambio de baterías de coches eléctricos, más conocido como swap de baterías, se basa en el uso de estaciones que incorporan un sistema automatizado para extraer la batería de un coche y sustituirla por una batería al 100% de carga. Una tecnología que no vale para todos los vehículos, ya que previamente han tenido que ser diseñados para poder extraer e intercambiar sus packs de baterías.
Temas:
- Coches Eléctricos
- Motor
Lo último en Motor
-
Las marcas de coche más fiables, según la OCU: son muy duros y aguantan años
-
La DGT multa por usar el móvil incluso si no lo estás tocando: así lo detectan
-
Los nuevos radares de la DGT que ya están multando por esto, y no es la velocidad
-
Así es la fábrica de Chery en Wuhu: produce un coche cada minuto con 300.000 unidades de capacidad
-
¿Qué retrovisores son obligatorios en un coche?
Últimas noticias
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Los goles del Celta le devuelven el liderato del Zamora a Oblak
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo