5 claves para que tu estado de ánimo no provoque un accidente de coche
Google desbanca a Apple como la empresa más valiosa del mundo
Yahoo cierra su oficina en Madrid y despide al 15 % de su plantilla al perder 4.036 millones
La velocidad, el estado de las carreteras… Muchas son las causas a las que achacamos un accidente de tráfico. Sin embargo, hay una que supera con creces a todas las que generalmente tenemos en mente, y precisamente es una que podemos controlar nosotros. La atención. Distraerse al volante es el peor pecado que se puede cometer, ya que puede derivar en un accidente. Y no hablamos de coger el móvil o algo así, sino de, por ejemplo, ponerse a pensar en otras cosas.
Muchas veces nuestro propio estado de ánimo es el que nos distrae. Puede que hayamos tenido una discusión en el trabajo o en casa que ocupe nuestra mente. O, simplemente, que no tengamos un buen día. Sea cual sea la razón, debemos apartarla de nuestros pensamientos si conducimos. Solamente así pondremos todo de nuestra parte en lo que a seguridad se refiere. Para ello, vamos a darte cinco rápidos consejos de cara a mejorar nuestro desempeño al volante y poder evitar un accidente:
Conoce tu estado
No dejar que nos afecte nuestra vida al volante no es sencillo. Una discusión, una mala noticia o una alegría puede hacer que conduzcamos pensando en las musarañas, como se suele decir. Es recomendable dedicar unos minutos a concentrarnos en la tarea de conducir. De camino al coche mentalízate que solamente cuentan el volante y lo que suceda a tu alrededor.
Planifica tu ruta
Aunque sea un camino conocido el que vas a hacer, conviene repasarlo mentalmente justo antes de afrontarlo. Está demostrado que así iremos más atentos durante los kilómetros que tengamos que recorrer.
Ojo con el piloto automático
La gran mayoría de nosotros tiene una serie de caminos que el coche incluso podría recorrer solo de la cantidad de veces que los completamos en nuestra vida. El trayecto al trabajo, a casa de nuestros padres… No olvidemos que estos desplazamientos entrañan los mismos peligros que uno no habitual, con lo que no hay que caer en la tentación de bajar la guardia.
La conducción defensiva, nuestra aliada
La carretera no es un circuito, y no nos van a dar un trofeo por adelantar al coche que tenemos delante ni nada por el estilo. Te recomendamos practicar una conducción defensiva, de tal manera que puedas anticiparte a los contratiempos. Prueba, porque además verás como tu estrés al volante, uno de nuestros grandes problemas, se reduce.
Respeta los límites de velocidad
Al hilo con lo anterior, también te pedimos encarecidamente que respetes los límites de velocidad. Puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia. Además, si lo compruebas un día, verás como 30 km/h arriba o abajo no te van a suponer más de unos míseros minutos a la hora de llegar a tu destino. Merece la pena, creednos.
Lo último en Motor
-
Jamás aparques en este sitio: los conductores están encontrando sus coches derretidos
-
Tapa la ‘E’ de España en su matricula con una pegatina que pone ‘CAT’ y se lleva una multa: las redes no paran de aplaudir
-
Adiós a ir a 120km/h en España: la autopista en la que el límite de velocidad va cambiando
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
Últimas noticias
-
Montse Tomé explica la tanda de penaltis: «Hemos elegido a las que más efectividad han tenido esta semana»
-
Al menos tres muertos y numerosos heridos en el descarrilamiento de un tren regional del sur de Alemania
-
Así queda el palmarés de la Eurocopa femenina tras la victoria de Inglaterra contra España
-
Salma Paralluelo es la máxima señalada de la derrota: las redes ya le comparan con Morata
-
La afición reacciona a la cruel derrota de la selección femenina: «Me da igual el marcador, España es ganadora»