Bosch anticipa un coche del futuro más propio de la ciencia ficción

Imaginar el futuro muchas veces da vértigo. Las posibilidades de la tecnología, aplicadas en este caso al mundo de la automoción, nos demuestran que nuestra movilidad va a cambiar radicalmente durante los próximos años. Y si no, solamente hay que ver los planes de Bosch en ese sentido, marca que asegura que el coche del futuro será más parecido a un segundo hogar que a un vehículo en sí.

Tal y como hemos podido comprobar en la conferencia anual de Bosch en Alemania, las nuevas características del coche del futuro, agrupadas dentro del estudio ‘Connected Car Effect 2025’, estarán más cerca de la ciencia ficción que de la realidad. Por ejemplo, se espera que los vehículos cuenten con un monitor que reconoce al conductor, ajustando diferentes parámetros a los gustos personales del mismo. Esta misma cámara es la que permitirá, por ejemplo, detectar síntomas de cansancio para emitir una advertencia al respecto.

El coche conectado que propone Bosch se basa en una nueva interfaz hombre-máquina -HMI- que hará de nuestro vehículo un auténtico asistente personal. De hecho, las funcionalidades que se vayan a ofrecer cuando salga al mercado serán mucho más completas que ahora, pero se espera incluso que el coche sea capaz de intervenir ante un comportamiento incorrecto por parte del conductor.

El coche del futuro que propone Bosch nos permitirá incluso controlar a distancia parámetros de nuestro propio hogar.

Otro de los puntos clave es el sistema de control de la instrumentación del automóvil, que llegará por un sistema gestual dotado de sensores de ultrasonidos. De una forma sencilla y cómoda podremos aceptar llamadas telefónicas u otras tareas de nuestro día a día. No obstante, también tendremos la posibilidad de controlar ciertos parámetros a través de una pantalla táctil.

Lo más llamativo de la propuesta de Bosch, no obstante, llega con la conectividad que se va a ofrecer entre el vehículo y otros puntos. Por ejemplo, nuestro hogar. Seremos capaces de ver desde nuestro coche cómo está la casa en tiempo real, así como controlar la temperatura de la misma o corroborar que hemos cerrado al salir. También se nos permitirá contactar con nuestro taller para concertar una cita o, incluso, anticiparse a una reparación, logrando que el establecimiento tenga las piezas necesarias para la misma antes de nuestra visita. Y todo ello sin olvidarnos de un sistema de aparcamiento conectado a la nube con el que descubrir la cantidad de aparcamiento libre que hay en nuestro lugar de destino. ¡Qué gran futuro nos espera!