Cómo rellenar un parte amistoso de accidente y ejemplos
El parte amistoso tiene como principal función notificar y dar todo tipo de detalles del accidente de tráfico a las aseguradoras
Para dar validez al parte amistoso, ambas partes implicadas deberán estar de acuerdo
La DGT avisa de las consecuencias de los accidentes de coche: «A 80 km/h…»
![Estas son las nuevas medidas de tráfico aprobadas por el Gobierno](https://okdiario.com/img/2020/10/15/retenciones-en-la-a-4-a-su-paso-por-cordoba-por-un-accidente-de-trafico.jpg)
En una gran mayoría de casos, los ciudadanos, tras sufrir un incidente de tráfico, no tienen la menor idea de cómo rellenar el parte amistoso de accidente. Este documento se suele utilizar para notificar a las aseguradoras sobre lo ocurrido y, siempre y cuando, ambas partes involucradas estén de acuerdo en cómo ocurrieron los hechos y no hay discusión sobre la culpa.
Por otro lado, facilita la tramitación de la reclamación del seguro y suele contener todo tipo de detalles sobre los usuarios y del desagradable incidente, como, por ejemplo, datos personales de los conductores, información sobre la ubicación del accidente, descripción de los daños en los automóviles y la firma de ambas parte, indicando que están de acuerdo con la información y lo sucedido.
Asimismo, el parte amistoso permite que el proceso de resolución sea mucho más fluida y ágil, sin tener que implicar a la Policía. Eso sí, tal y como hemos explicado líneas atrás, deberán estar de acuerdo ambas partes. Si hay un desacuerdo, es recomendable ponerse en contacto con las fuerzas de seguridad del Estado.
Cómo rellenar el parte amistoso de accidente: paso a paso
1.- Datos de los implicados
-
Identificación del conductor: en la parte superior del formulario, encontrarás campos para los datos del conductor. Completa la información personal de ambos usuarios: nombre completo, dirección, teléfono de contacto, DNI o número de identificación e información del vehículo (matrícula, modelo, marca, color). Por otro lado, también habrá que añadir los datos de la aseguradora, es decir, el nombre de la empresa, el número de póliza y el teléfono de contacto de la misma.
2.- Descripción del accidente de tráfico
-
Fecha, hora y lugar: escribe la fecha y la hora exacta del accidente. Incluye también la localización exacta, es decir, la calle, el cruce o el kilómetro, entre otros, donde ocurrió el accidente. Muy importante detallarlo de forma precisa.
-
Condiciones del accidente: explica brevemente las circunstancias del accidente, es decir, si hay señales de tráfico, las condiciones climáticas (lluvia, niebla…) o la visibilidad. Por último, es recomendable ser claro y honesto, pues cada detalle cuenta y ayuda a las aseguradoras para determinar quién tiene la culpa.
3.- Dibujo del accidente
-
Esquema del accidente: en el formulario, habrá una sección para dibujar el accidente. Aquí debes representar de manera sencilla cómo sucedió el choque. Debes indicar la dirección por la que circulaban ambos vehículos, el lugar exacto del impacto y el giro, frenazo o maniobra de cada automóvil antes del accidente. Es importante utilizar todo tipo de flechas y símbolos para ganar cierta claridad.
4.- Daños causados
En los recuadros designados debes describir los daños visibles en cada vehículo, es decir, las partes que quedaron dañadas (paragolpes, faros, ruedas…) y, si es posible, deberías hacer una estimación de los propios daños, además de indicar si existe alguna reparación pendiente.
Por otro lado, habría que indicar si también hubo personas heridas. Generalmente, esto se informará a través de un informe médico o policial por separado. Sin embargo, es aconsejable añadir toda la información posible al parte amistoso de accidente.
5.- Acuerdo sobre la culpabilidad
-
Firma de acuerdo: ambas partes deben firmar y estar de acuerdo con la información reflejada en el parte amistoso. Si ambas partes dan el ‘OK’ con la descripción del accidente y la culpabilidad, con firmar el documento es suficiente.
-
Testigos: si hubo testigos del accidente, inclúyelos en el espacio habilitado para ellos: deberás indicar el nombre y contacto.
6.- Copias
- Entrega de copias: Cada conductor debe quedarse con una copia del parte amistoso de accidente. Asegúrate de que ambos firméis una copia para cada uno antes de irte.
7.- Enviar a la aseguradora
- Envía el parte a la aseguradora: debes entregar una copia del parte amistoso a tu aseguradora lo antes posible, generalmente en un plazo de 7 días. Algunas empresas permiten hacer este procedimiento de forma online.
¿Sabes cómo rellenar un parte amistoso de accidente? Te lo cuenta nuestra revista: https://t.co/zDQ3omef9W pic.twitter.com/fhYMYjwtXI
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 4, 2016
En un parte amistoso quién es A y quién es B
En un parte amistoso de accidente, los términos ‘A’ y ‘B’ se utilizan para identificar a las dos partes implicadas en el accidente. Es importante destacar que, independientemente del orden, las letras no especifican quién tiene la culpa, es solo una forma de organizar la información. Generalmente, se asignan de la siguiente manera:
- Parte A: Suele ser el conductor que ha iniciado o proporcionado el parte, es decir, el primero en rellenar dicho documento. En algunos casos, es quien tiene la culpa del accidente, pero no siempre es así.
- Parte B: Es el otro conductor involucrado en el accidente.
Parte amistoso de accidente para imprimir
A continuación, adjuntaremos el modelo de parte amistoso de accidente de tráfico para que os familiaricéis con el documento. Es importante rellenar cada uno de sus espacios para facilitarle el trabajo a las aseguradoras.