Thierry Koskas, CEO de Citroën: «Es imprescindible que el Gobierno active las ayudas al eléctrico en España»
El fabricante galo prevé incrementar las ventas de este tipo de motores en España
Citroën ha criticado el fin de las ayudas a la compra del coche 100% eléctrico en el mercado español y ha insistido en la necesidad de poner en marcha nuevos incentivos para evitar la paralización de la demanda. El fin del plan Moves III llega en plena oleada de lanzamientos de la marca gala con motores propulsados por este tipo de tecnologías, que, a pesar de sus precios contenidos se ven afectados por la cancelación de las ayudas que restaban hasta 10.000 euros del precio del vehículo -incluyendo el achatarramiento y la deducción del IRPF del 15%-.
Así lo ha señalado Thierry Koskas, CEO de Citroën, en una entrevista con OKDIARIO, en el marco de la presentación del nuevo Citroën C3 Aircross, un coche 100% eléctrico con el que la firma gala busca democratizar la electrificación en los distintos mercados europeos en plena reducción de los objetivos de emisiones de CO2 impuestos por Bruselas.
«Es imprescindible que llegue el nuevo plan de ayudas a la compra de coches eléctricos cuanto antes, podemos entender la situación de cada país y de cada gobierno, pero no puede ser que haya parón de los incentivos en un año clave para las ventas de eléctricos», ha criticado el directivo de la firma gala.
Citroën apuesta por el eléctrico
Además, ha insistido en que «no hay ninguna razón por la que España no pueda crecer en las ventas de vehículos eléctricos, no con la misma tasa que otros países del norte de Europa, porque el contexto es distinto, pero hay una oportunidad también y para conseguir que el 20% de nuestras ventas a nivel europeo sean de este tipo de motorizaciones también necesitamos que el mercado español crezca en coches 100% eléctricos». «Por eso necesitamos un plan, un plan cuanto antes», ha añadido Koskas.
Citroën exigirá un porcentaje de ventas de eléctricos menor al mercado español que a otros países del entorno, como es el caso de Francia, Alemania y Holanda, donde prevé lograr una mayor cuota en este tipo de motores para lograr cumplir con la reducción de los objetivos de emisiones de CO2. No obstante, ha insistido en la importancia de España para la firma gala:»Es tan importante para Citroën que si no vendo ningún vehículo eléctrico aquí es un problema».
Emisiones de CO2
Sobre las normas de Europa en materia de emisiones, el CEO de Citroën ha confesado que la marca cumplirá con la regulación, no espera pagar multas -95 euros por cada gramo- y cumplirá con las cifras impuestas por Bruselas, que exige a los fabricantes 93,6 gramos de CO2 por kilómetro.
Preguntado por las reuniones entre los fabricantes y la Comisión Europea (CE) ha señalado que no se esperan grandes cambios en las políticas para 2025, pero ha confesado que sí que podrían negociarse cambios para las normas de 2030 y 2035. «Veremos lo que se está discutiendo y cualquier norma la aplicaremos», ha concluido el directivo del Grupo Stellantis, que ha descartado ocupar el puesto de Carlos Tavares como CEO del gigante automovilístico.
Temas:
- Citroen
- coche eléctrico
- Motor