Audi y su virtual cockpit señalan el camino
Audi revolucionó el panorama de la instrumentación de automóviles con la introducción de su virtual cockpit en 2014. Estrenado por primera vez en la actual generación del Audi TT Coupé, hoy son varios ya los modelos de la marca de los cuatro aros que disfrutan de este sistema digital configurable y que supone el adiós a la instrumentación analógica tradicional. Audi se sitúa de esta manera un paso por delante de sus rivales y marca el camino a seguir al resto de fabricantes. Pero, ¿cuáles son las virtudes del Audi virtual cockpit?
En la actualidad, Audi ofrece este revolucionario sistema de instrumentación digital en los Q2, A3, A4, A5 y TT, así como en el SUV Q7 y en el deportivo de altas prestaciones R8. El sistema Audi virtual cockpit presenta las imágenes en un display TFT de 12,3 pulgadas con una gran resolución, que alcanza 1.440 x 540 píxeles. El secreto de la extraordinaria nitidez y del contraste que ofrece esta pantalla está en el procesador gráfico que trabaja en segundo plano, fabricado por Nvidia y capaz de realizar ocho mil millones de operaciones de cálculo por segundo.
¿Qué ofrece el Audi virtual cockpit?
La aguja del cuentarrevoluciones, por ejemplo, se mueve con total fluidez y precisión gracias a que su posición se recalcula con una velocidad de hasta 60 fotogramas por segundo. Una ventaja adicional para el conductor es que el Audi virtual cockpit ofrece distintas posibilidades de configuración, que se pueden seleccionar a través de la tecla correspondiente en el volante multifunción. En la vista clásica los relojes se presentan con un tamaño y disposición similar al de la instrumentación analógica de cualquier coche. El modo Infotainmet ofrece un gran espacio central para mostrar el mapa de navegación o las listas de los menús Teléfono, Audio y Radio en primer término, desplazando el velocímetro y el cuentarrevoluciones a ambos lados en la parte inferior.
En función del modelo, el Audi virtual cockpit puede contar con modos adicionales o funciones ampliadas, como la indicación de la presión de sobrealimentación, indicadores de potencia y par y medidor de fuerzas G, entre otros.
En el caso de Audi, el precio del virtual cockpit oscila entre los 365 y los 735 euros. Con el paso de los años será un equipamiento que seguro abaratará su coste y pasará en muchos caso a ofrecerse de serie.
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio