Audi Matrix OLED: pon luz a tu vida
No solo de novedades con ruedas va a tratar el próximo Salón de Frankfurt. También tendremos un espacio reservado para las nuevas tecnologías que incorporarán los coches de los próximos años. Es el caso del stand de Audi, donde tendremos la oportunidad de conocer el próximo mes de septiembre el nuevo sistema de iluminación Matrix OLED.
Gracias al Audi Matrix OLED contaremos con unas ópticas que permitirán alcanzar un nivel de uniformidad en el haz de luz sin precedentes. El sistema supone también una alegría para los diseñadores, ya que les dará la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad con formas hoy en día impensables.
Matrix OLED es una tecnología en la que Audi ha estado trabajando durante los últimos años. El resultado son los nuevos faros dotados de ella que ahora conocemos en detalle. Tecnología y diseño se unen en un proyecto del que veremos los primeros resultados en Frankfurt. Estos proyectos continuarán desarrollándose para poder ser incluidos más pronto que tarde en los modelos del futuro de la marca de los cuatro aros.
¿Y por qué OLED? Se trata un acrónimo en inglés cuyo significado es ‘diodo orgánico emisor de luz’. En cada unidad de este tipo de faros dos electrodos, de los cuales al menos uno debe ser transparente, incorporan numerosas capas muy delgadas de materiales semiconductores orgánicos. De esta forma, al aplicar una corriente continua de baja tensión de entre tres y cuatro voltios, estas capas, cada una de las cuales tiene un grosor inferior a la milésima parte de un milímetro, se activan y se iluminan. El color resultante se basa en la composición molecular de la fuente de luz.
Todo esto es la teoría. Pero, ¿cuáles son las ventajas de esta nueva tecnología Matrix OLED? Estamos hablando de fuentes planas de luz, lo que se traduce en un haz que alcanza nuevos niveles de homogeneidad. Además hablamos de unas luces que permiten una regulación variable continua. Otra ventaja es que la luz no proyecta ninguna sombra y no requiere ningún tipo de reflector, guía o componente óptico, lo que convierte a las unidades OLED en ligeras y eficientes. Además, prácticamente no necesitan refrigeración.
Otra de las ventajas que presenta la tecnología OLED es que puede subdividirse en pequeños segmentos que permiten controlar el brillo a diferentes niveles. También será posible utilizar unidades OLED transparentes o de diferentes colores. De esta forma se abren nuevas posibilidades gracias a los tiempos de apagado y encendido extremadamente rápidos de esta tecnología, además de la precisión que se consigue al establecer los límites entre cada una de las superficies de iluminación.
Los avances en la tecnología de iluminación OLED son muy rápidos. De hecho, en cuanto se consiga una mayor densidad de luz, se espera que también pueda utilizarse para los intermitentes y las luces de freno. Las delgadas láminas de vidrio que se usan hoy en día para revestir el material orgánico serán sustituidas por películas de plástico. Además, la flexibilidad de estos materiales permitirá crear formas en tres dimensiones, abriendo así nuevas campos creativos para los diseñadores.
Lo último en Motor
-
Detector de fatiga para el coche: qué es y cómo funciona
-
Es la scooter más vendida en España en 2025 y no tiene competencia: buena, bonita y barata
-
Adiós al Ford Focus de siempre: se confirma la peor noticia y este será su sustituto
-
La DGT lo confirma: esto es lo que va a pasar con la baliza V16 fuera de España en 2026
-
Bruselas estudia cancelar las ayudas a marcas de coches chinas para la instalación de fábricas en Europa
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU