Audi Matrix OLED: pon luz a tu vida
No solo de novedades con ruedas va a tratar el próximo Salón de Frankfurt. También tendremos un espacio reservado para las nuevas tecnologías que incorporarán los coches de los próximos años. Es el caso del stand de Audi, donde tendremos la oportunidad de conocer el próximo mes de septiembre el nuevo sistema de iluminación Matrix OLED.
Gracias al Audi Matrix OLED contaremos con unas ópticas que permitirán alcanzar un nivel de uniformidad en el haz de luz sin precedentes. El sistema supone también una alegría para los diseñadores, ya que les dará la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad con formas hoy en día impensables.
Matrix OLED es una tecnología en la que Audi ha estado trabajando durante los últimos años. El resultado son los nuevos faros dotados de ella que ahora conocemos en detalle. Tecnología y diseño se unen en un proyecto del que veremos los primeros resultados en Frankfurt. Estos proyectos continuarán desarrollándose para poder ser incluidos más pronto que tarde en los modelos del futuro de la marca de los cuatro aros.
¿Y por qué OLED? Se trata un acrónimo en inglés cuyo significado es ‘diodo orgánico emisor de luz’. En cada unidad de este tipo de faros dos electrodos, de los cuales al menos uno debe ser transparente, incorporan numerosas capas muy delgadas de materiales semiconductores orgánicos. De esta forma, al aplicar una corriente continua de baja tensión de entre tres y cuatro voltios, estas capas, cada una de las cuales tiene un grosor inferior a la milésima parte de un milímetro, se activan y se iluminan. El color resultante se basa en la composición molecular de la fuente de luz.
Todo esto es la teoría. Pero, ¿cuáles son las ventajas de esta nueva tecnología Matrix OLED? Estamos hablando de fuentes planas de luz, lo que se traduce en un haz que alcanza nuevos niveles de homogeneidad. Además hablamos de unas luces que permiten una regulación variable continua. Otra ventaja es que la luz no proyecta ninguna sombra y no requiere ningún tipo de reflector, guía o componente óptico, lo que convierte a las unidades OLED en ligeras y eficientes. Además, prácticamente no necesitan refrigeración.
Otra de las ventajas que presenta la tecnología OLED es que puede subdividirse en pequeños segmentos que permiten controlar el brillo a diferentes niveles. También será posible utilizar unidades OLED transparentes o de diferentes colores. De esta forma se abren nuevas posibilidades gracias a los tiempos de apagado y encendido extremadamente rápidos de esta tecnología, además de la precisión que se consigue al establecer los límites entre cada una de las superficies de iluminación.
Los avances en la tecnología de iluminación OLED son muy rápidos. De hecho, en cuanto se consiga una mayor densidad de luz, se espera que también pueda utilizarse para los intermitentes y las luces de freno. Las delgadas láminas de vidrio que se usan hoy en día para revestir el material orgánico serán sustituidas por películas de plástico. Además, la flexibilidad de estos materiales permitirá crear formas en tres dimensiones, abriendo así nuevas campos creativos para los diseñadores.
Lo último en Motor
-
Casi nadie sabe qué es esta señal de tráfico y la DGT lo aclara: el significado de ‘2+1’
-
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a un coche de la Guardia Civil en la carretera
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Adiós a pasar la ITV si estás en esta lista: el cambio que afecta a estos conductores
-
Ni a los 68 ni a los 70: ésta es la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Detenido en Palma por amenazar a chicas menores con difundir videos sexuales que le habían mandado
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»