Así es la señal del huevo frito: dónde encontrarla y para qué sirve

La señal de huevo frito de la DGT.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

Existen muchas señales de tráfico que terminan siendo olvidadas por ser poco usadas. Otras son complicadas de olvidar, incluso aunque la presencia en las calles y carreteras españolas sean limitadas.

Si hablamos de la señal de huevo frito, aunque no es muy habitual, no mucha gente sabe en qué consiste.

¿Por qué se le llama señal del huevo frito?

Se le llama así no por casualidad y destaca por ser una señal vertical de tráfico que tiene forma cuadrada y que se contrapone con otras señales que tienen esta forma.

Esta señal se llama así porque el diseño se forma por un cuadrado blanco de mayor tamaño. El centro se puede decir que es la yema y el exterior la clara de un huevo frito. El borde negro del cuadrado exterior pueden ser las puntillitas. Una señal que se usa ocasionalmente, en especial en la circulación urbana.

¿Qué significa la señal del huevo frito?

Esta señal forma parte del grupo que se llama señales de reglamentación y prioridad, por lo que el uso se asocia a la prioridad de paso en la circulación.

Aunque sea gracioso el nombre, la señal vertical es la R-3 y va a determinar la calzada con prioridad.

Este tipo de señal lo que hace es indicar a los conductores de los vehículos que van a por la calzada que tienen prioridad en las intersecciones que están en la misma sobre los vehículos que circulen por otra calzada.

Se usa normalmente dicha señal antes de una secuencia de intersecciones en que la prioridad es siempre la misma calzada, para así evitar tener que estar señalizando cada una de las intersecciones individualmente.

La esencial lo que hace es indicar que existe una preferencia sobre los vehículos que se aproximan desde otra serie de direcciones, que deben ceder el paso y dejar pasar.

De todas maneras, adquiere gran importancia el mantener una conducción activa, y aunque tengamos la preferencia de paso en las intersecciones siguientes, permanecer atento a la presencia de otra serie de vehículos que irrumpan en la calzada, aunque no tenga prioridad.

Señal R-4, la ‘antítesis’

Esta señal R-3 no indica que haya preferencia de paso siempre, solo se aplicará a una o varias intersecciones que se encuentren consecutivamente.

Por esta razón existe la señal R-4 o de final de prioridad, la cual indica el punto de la calzada por la que se pierde la prioridad de paso respecto a otras calzadas.

En la siguiente intersección se debe prestar atención que se pueda comprobar si hay otra señal de prioridad como un stop o ceda el paso.

La señal R-4 tiene semejante diseño que la del huevo frito, pero tanto el cuadrado amarillo interior y el blanco exterior van a quedar tachados por una franja negra de tipo perpendicular que no hace otra cosa que poder remarcar lo comentado.

En este punto en concreto se acaba la prioridad para la calzada por la que se está circulando y la siguiente intersección, que se va a regir por las señales de prioridad nuevas.

La señal en los exámenes de la DGT

Aunque es una señal que no es muy habitual y que se usa en zonas urbanas y extraurbanas, la señal R-3 de huevo frito aparece más habitualmente en los exámenes teóricos del carnet de conducir de la Dirección General de Tráfico.

Son muchas las preguntas en cuanto a esta señal, aunque muchas veces cuando aparece en los test se solicita indicar el significado de la señal entre las opciones que suele ofrecer la prueba.

Las tres respuestas que aparecen son:

La última respuesta es la cierta y suele ser bastante elevado.

El conocimiento de las señales, una asignatura pendiente

Aunque hemos hablado de este tipo de señales, lo cierto es que es posible hablar de muchas de ellas que desconocen la mayoría de los conductores. La mayoría de ellas no son habituales y los conductores las olvidan después de examinarse para el carnet y otras aparecen nuevas y de no ser muy populares o claras, tampoco se conocen.

¿Debería la DGT publicitar más las nuevas señales? Pues la respuesta es que nunca es suficiente, al menos intentar que la mayor parte de los conductores las tengan claras, puesto que el desconocimiento no exime de su cumplimiento.

Deseamos que ahora tengas un poco más claro en qué consiste este tipo de señal, que pese a su conocido mote no mucha gente sabe de qué nos alerta esta señal.

En el caso de duda, no tengas problema en consultar en la web de la DGT, mejor quedarse con la duda resuelta a su desconocimiento.