Arturo Pérez (Aedive): «La recarga de vehículos eléctricos en carretera no es problema en España»
Las infraestructuras de recarga públicas en España se encuentra en un 6,6%, lo que indica que hay suficientes respecto al parque existente
Con el fin de la Semana Santa, se ha hecho viral en las redes sociales la queja de algún usuario de vehículo eléctrico que se ha encontrado, al regreso de vacaciones con un atasco en los supercargadores de Tesla en la estación de Atalaya de Cañavate, en el kilómetro 175 de la nacional A3, entre Madrid y Valencia. Una situación asilada que demoniza al vehículo eléctrico y que siembra dudas en los consumidores a la hora de apostar por este tipo de tecnología en su decisión de compra.
Según el Anuario de Movilidad Eléctrica de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), la media de uso de las infraestructuras de recarga públicas en España se encuentra en un 6,6%, lo que indica que hay suficientes respecto al parque existente de vehículos a baterías. Una cifra oficial que no coincide con las imágenes vividas en la operación retorno de Semana Santa.
«Realmente existe, para el parque actual de vehículos eléctricos en España, un despliegue suficiente de puntos de recarga de alta potencia, que son los que permiten una experiencia de uso similar a la combustión, con recargas que se miden en minutos», explica Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, en conversaciones con este diario.
Recarga de coches eléctricos
De hecho, en los 360 kilómetros existentes entre Madrid y Valencia no hay una, sino, al menos, diez estaciones de recarga de más de 100 kW y hasta 34 puntos de recarga, con una distancia media entre ellos de 36 km, lo que también sucede en otras carreteras que recorren España de norte a sur y de este a oeste, afirma.
Desde la asociación señalan, además, que «los vehículos de la marca Tesla tienen información dinámica en sus navegadores sobre el estado de uso y disponibilidad de los supercargadores, por lo que los usuarios saben, en cada momento, el número de puntos de recarga con los que cuenta una estación y el grado de usabilidad, si están operativos o se encuentran ocupados». Una información que no se tiene con los vehículos de combustión y que permite al usuario decidir por el camino si acude a otra estación de carga en ruta.
«Se da la circunstancia de que a pocos kilómetros de Atalaya del Cañavate, había centros de recarga de alta potencia que estaban casi vacíos y disponibles en el mismo momento en el que se publicaban las quejas en la red social X, tal y como también han publicado otros usuarios que recargaron, por ejemplo, en la red de Zunder, otro operador de recarga de alta potencia», ha explicado el director general de AEDIVE.
Pérez de Lucia incide en que las operaciones salida y regreso de las épocas vacacionales son momentos puntuales que generan problemas no solo en la red de recarga eléctrica, sino también en las estaciones de suministro de combustible, en los peajes y en las propias autovías, donde se forman atascos debido a la saturación de vehículos en itinerancia, pero no se puede dimensionar una infraestructura en base a la demanda puntual en un momento determinado, sobre todo si el resto del año, la demanda es baja», añade.
Aumento de las ventas de eléctricos
En cualquier caso, desde AEDIVE ponen de manifiesto que no deja de ser una buena noticia constatar que, cada vez, son más los vehículos eléctricos que ruedan por las carreteras españolas, lo que aumentará su recarga.
Lo último en Motor
-
La gran mentira de Trump y sus aranceles con los coches ‘made in USA’: todos tienen piezas extranjeras
-
Sistema Start-Stop de un coche: qué es, cómo funciona, cuándo activarlo y la opinión de los expertos
-
Estas son las mejores empresas de renting
-
Adiós a tu dinero: el SMS que parece de la DGT pero es una estafa y te va a dejar sin nada
-
Saca esto de tu coche inmediatamente: la DGT está vigilando y te va a caer una multa de 30.000 euros
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
La ofensiva legal de Juan Carlos I esconde un mensaje a Felipe VI y Sánchez: «Me tienen encerrado como un perro»
-
Prohens activa un plan de choque de seis millones para hacer frente a los aranceles
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
GP de Qatar de MotoGP: a qué hora es y dónde ver la carrera online en directo y por televisión